El Instituto Antártico Argentino detectó el desprendimiento de un témpano de 1.270 kilómetros cuadradosSe desprendió de la Barrera de Hielo Brunt, localizada en el sur del Mar de Weddell. Fue detectado por el satélite argentino SAOCOM 1A, de la CONAE. |
Científicos del INTA Bariloche también avanzan en una vacuna contra el coronavirusUn equipo de investigadores de Nanomedicina Veterinaria de la Estación Experimental Agropecuaria del organismo recondujeron su trabajo a partir de vacunas de Veterinaria. |
Utilizan nanotecnología para potenciar la eficacia de medicamentos para la osteoporisisInvestigadores del CONICET trabajan sobre "vehículos" nanométricos para mejorar la eficacia de medicamentos para tratar la osteoporosis y la osteoartritis, en La Plata. |
Pablo Bolcatto: "Esta ley tiene que ser la base de una política de Estado"El presidente del CITEDEF habló del impacto que la Ley de Financiamiento de Ciencia tendrá en el organismo. Además, el FONDEF, y el buque polar que fabricará Tandanor. |
Los trabajadores del CONICET retoman el reclamo salarial con paro y protestaInvestigadores, personal de apoyo, becarios y administrativos movilizarán a la sede del Ministerio de Ciencia, el 18 de marzo, para reclamar por salarios y un convenio colectivo propio. |
CONICET: Reclaman que se incluya al "Personal de Apoyo" al régimen jubilatorio de Ciencia y TecnologíaTrabajadores del organismo denunciaron "manejo arbitrario" del Ministerio de Ciencia sobre los nuevos beneficiarios y pidieron que se incluya a los técnicos y profesionales. |
Carlos Naón: "Es central tener soberanía científica y tecnológica"El director del Comisión de Investigaciones Científicas bonaerense celebró la sanción de la Ley de Financiamiento de Ciencia y Tecnología, luego de su aprobación en el Senado. |
Daniela Castro: "Es una de las cuestiones pendientes que nuestro país tenía"La ex presidenta de la Comisión de Ciencia de la Cámara de Diputados celebró la aprobación en el Senado del proyecto de Ley de cuadruplicará la inversión en ciencia y tecnología. |
Llega hoy un nuevo embarque de vacunas Sputnik V, desde RusiaAyer arribaron 517 mil dosis de la vacuna Sputnik V con el primero de los dos vuelos de Aerolíneas. Hoy se completará el millón de dosis, a las que se suman 96 mil de Sinopharm. |
Congreso: tratan la aprobación de dos nuevas universidades nacionalesEn el inicio del año legislativo se tratará la nacionalización de la Universidad de Ezeiza, hoy provincial, y la creación de la Universidad del Delta. Lo debe votar el Congreso. |
Partieron dos vuelos de Aerolíneas a Moscú para traer más vacunas Sputnik VLas aeronaves de Aerolíneas Argentinas estarán de vuelta el domingo entre las 12 y las 15. Argentina ya trajo un 1.220.000 dosis de las cinco millones acordadas con Rusia. |
Encuesta: la confianza en las vacunas es alta, pero menor a 2019El Índice 2020 de Confianza y Acceso a Vacunas de la Fundación Bunge & Born es de 86,9%, 7,2% menos que en 2019. El 72% de las personas se aplicaría la vacuna contra el coronavirus. |
San Luis: La CONAE aportará imágenes satelitales para el control medioambientalLa Comisión Nacional de Actividades Espaciales firmó un convenio con el Ministerio de Medioambiente provincial. El organismo facilitará imágenes provenientes de cinco satélites. |
Tandanor fabricará un buque polar 100% nacionalLa idea original es de 2015 y se reflotó en 2020. El presidente del astillero, Miguel Angel Tudino, además habló de "una política para la recuperación submarina", con el FONDEF. |
Abren convocatoria para fortalecer a emprendimientos de elaboración de alimentosEl programa ofrecerá capacitación para elaboradores de alimentos, con la asistencia técnica de especialistas y técnicos de la ANMAT, el INTI e institutos públicos de investigación. |
Claudia Bernazza: "Una ley se agiliza enormemente cuando hay voluntad política, y este es el caso"Periferia entrevistó a la diputada que impulsó la iniciativa, convertida en ley, que propone cuadruplicar la inversión pública en ciencia y tecnología para la próxima década. |
Coronavirus: Crece el reclamo para que se liberen las patentes de vacunasUn grupo de países presentará el pedido en la cumbre de la OMC, pero Estados Unidos y la Unión Europea lo rechazarán. Diez países acaparan el 95% de las vacunas contra el SARS-CoV-2. |
México también quiere llevar al 1% del PBI la inversión en Ciencia y TecnologíaUn grupo de científicos y organismos estatales, presentaron el proyecto en el Congreso. El país, que ya cuenta con una ley de este tipo, invierte el 0,33% de su PBI, en el sector. |
Ya está en órbita el primer satélite de Paraguay, Guaraní-Sat-1El satélite fue lanzado el sábado desde el Puerto Espacial del Atlántico Medio, de la NASA, y se abastecerá a la Estación Espacial Internacional, desde el módulo japonés, Kibo. |
Coronavirus: Denuncian boicot de países ricos a la distribución equitativa de vacunasEl director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Thedros Ghebreyesus acusó a "algunos países ricos" de socavar el sistema de distribución de vacunas de la iniciativa Covax. |