Son 15 mil pesos. Los investigadores están fuera del régimen laboral del organismo pero el Directorio anunció en diciembre el estipendio para compensar la falta de aguinaldo.
En esta nota: CONICET, Salarios, Becarios, Aguinaldo, Investigar es Trabajar
Desde ATE piden al Gobierno que cambie las autoridades del organismo, e impulsan a Andrés Kreiner. El acuerdo con China, la tecnología CANDU y la política nuclear, en foco.
En esta nota: Andrés Kreiner, Mauricio Bisauta, Darío Martínez, CANDU, ATE, Rodolfo Kempf, ENSI, PIAP, Osvaldo Calzetta Larrieu
Es parte del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria reactivado en 2020 que fue suspendido por el gobierno de Mauricio Macri. Aulas, remodelaciones y nuevas sedes.
En esta nota: SPU, Educación, Infraestructura, UNR, UNL, UNRaf
El PROMAR, del Ministerio de Defensa, le otorga un marco legal y de coordinación a la iniciativa Pampa Azul, para impulsar la investigación científica en el espacio marítimo.
En esta nota: PROMAR, Carolina Vera, Pablo Núñez, Daniela Castro, Pampa Azul.
Según los contratos firmados con las farmacéuticas internacionales y la adquisición de dosis por el mecanismo Covax de la OMS, a fin de 2021 habría 25 millones de personas vacunadas.
En esta nota: OMS, Vacunas, Covax, AstraZeneca, Sputnik V, Covid, Coronavirus
El ministro de Ciencia y Tecnología destacó el impacto potencial del proyecto de ley de Financiamiento, en caso de que el país alcance la meta del 1% de inversión del PBI en el 2032.
En esta nota: Ley de Financiamiento, Debate, Comisión de Ciencia, José Luis Riccardo, Claudia Bernazza, Roberto Salvarezza
La directora científico-técnica de la ANLIS-Malbrán, subrayó que la mutación del SARS-Cov-2 del Reino Unido "no implica mayor gravedad en el cuadro clínico" del coronavirus.
En esta nota: ANLIS, Malbrán, Claudia Perandones, Cepa británica, Covid, Coronavirus
El vuelo AR1060, que completará una logística de 40 horas, arribará hoy a las 19 a Moscú, la capital de Rusia. Traerá al país otras 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V.
En esta nota: Sputnik V, Vacunas, Aerolíneas Argentinas, Covid, Coronavirus
Lo confirmó el titular de la cartera sanitaria, Ginés González García. Se verán beneficiados unos 350 agentes. La medida comenzó implementándose en el Instituto Malbrán.
En esta nota: ANMAT, Salud, Salarios. Manuel Limeres, Ginés González García.
El ministro de Salud bonaerense se refirió al incremento del promedio diario de contagios por coronavirus. El interior de la provincia triplicó los casos en cuatro semanas.
En esta nota: Daniel Gollán, AMBA, PBA, Casos, Segunda ola, coronavirus, Covid.
Tras evaluar la posibilidad de diferir las dosis para vacunar a mas personas, la cartera oficializó su postura. La escasez de vacunas instala nuevas estrategias a nivel mundial.
Tras los ensayos en 3 mil personas, esperan las vacunas para fin de mes y ANMAT daría la aprobación de emergencia. Además negocian una compra a Sinovac, la otra vacuna de origen chino.
En esta nota: Coronavac, Sinopharm, Sinovac, Vacunas, Covid, Coronavirus, Instituto Butanan, Covas, Ginés González García
El Ministerio de Ciencia y la Embajada de Israel firmaron el convenio y acordaron capacitación a profesionales de la salud en cannabis medicinal, en la Universidad Hebrea de Jerusalén.
En esta nota: Instituto Weizmann, Universidad Hebrea de Jerusalén, Sergio Uribarri, Roberto Salvarezza
El presidente recorrerá hoy la Universidad Nacional de San Martín. El tratamiento redujo un 45% la mortalidad en pacientes con cuadros severos de Covid-19.
En esta nota: CoviFab, Inmunova, Fundación Instituto Leloir, CONICET, UNSAM, Alberto Fernández, Instituto Biológico Argentino, mAbxience
El gobernador Omar Gutiérrez, y el titular del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe, firmaron el acuerdo. La iniciativa fue enviada a la legislatura provincial.
En esta nota: COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono, Silvia Garaygorta, Omar Gutiérrez, Agencia de Innovación, CFI, Ignacio Lamothe
Las subas del "suplemento científico-sanitario" van del 12% al 37% según el nivel, grado y función. Además, anunciaron un plan de inversiones por 5.500 millones de pesos.
En esta nota: Santiago Cafiero, Salarios, ANLIS, Malbrán, Ginés González García
El organismo fue incorporado por Water Footprint Network, en reconocimiento al trabajo que realiza sobre el agua que insume la producción de cortes de carne bovina.
En esta nota: INTI, Leticia Tuninetti, Javier Echazarreta, Water Footprint Network
El Ministerio de Salud envió 450 dosis para completar la vacunación de 1700 trabajadores de la salud del distrito. Realizarán monitoreo online. Galli pidió "mirar para adelante".
En esta nota: Olavarría, Vacunas, Covid, Ezequiel Galli, Daniel Gollán
La Organización Mundial de la Salud instó a que dejen de implementar "acuerdos bilaterales" con los laboratorios. El 54% de las vacunas fueron compradas para el 13% de la población mundial.
En esta nota: OMS, Vacunación, Coronavirus, Vacunas
El Ministerio de Educación de la Nación confirmó que el comienzo del proceso de vacunación a docentes será el mes próximo, con la llegada de la segunda partida de la vacuna Sputnik V.
En esta nota: Docentes, Nicolás Trotta, Vacunación, Covid, Coronavirus
La Presidencia de la cámara baja planea volver a sesionar entre el 18 o 19 de enero. Habrá actividad de comisiones la próxima semana. Expectativa entre la comunidad científica.
En esta nota: Extraordinarias, Diputados, Ley de Financiamiento, Ciencia, Tecnología, Claudia Bernazza, Sergio Massa, José Luis Riccardo
Tras la inutilización de las 400 dosis que serían destinadas a inmunizar al personal de salud, la Justicia investiga si se trató de un atentado. El intendente se desligó del hecho.
En esta nota: Ezequiel Galli, Roberto Salvarezza, Vacunas, Olavarría, Daniel Gollán, Sputnik V
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) emitió un comunicado registrando los recursos destinados a través de pymes, cooperativas y empresas públicas durante el año pasado.
Una de las autoras del proyecto de ley de Financiamiento del Sistema de Ciencia y Tecnología contó detalles de la negociación sobre la iniciativa que se tratará en Diputados.
En esta nota: Ley de Financiamiento, Debate, Comisión de Ciencia, José Luis Riccardo, Claudia Bernazza
El autor, junto a Claudia Bernazza, del proyecto de ley de Financiamiento escalonado del Sistema de Ciencia, dijo que se está dando "un salto cualitativo impresionante".
En esta nota: Ley de Financiamiento, Debate, Comisión de Ciencia, José Luis Riccardo, Claudia Bernazza
Unas 400 dosis de la vacuna Sputnik V se perdieron al suspenderse la cadena de frío. Analizan "movimientos extraños" y un corte de la cámara de seguridad que monitoreaba el freezer.
En esta nota: Ezequiel Galli, Vacunas, Sputnik V, Sabotaje, Ramiro Borzi, Daniel Gollán
Es el primer país en sumar a su plan de vacunación el desarrollo de la Universidad de Oxford. Expectativa en Argentina, que adquirió dosis para inmunizar a 11 millones de personas.
En esta nota: Reino Unido, Covid, AstraZeneca, Oxford, Vacunas, Coronavirus
El ministro de Ciencia señaló al proyecto que plantea cuadruplicar la inversión en once años, entre los objetivos del sector. La iniciativa espera tratamiento en Diputados.
En esta nota: Ley de Financiamiento, Debate, Comisión de Ciencia, José Luis Riccardo, Claudia Bernazza, Roberto Salvarezza
El organismo internacional admitió insuficiencia a escala mundial de la capacidad de producción y aseguraron que están dispuestos a ayudar a aumentar los volúmenes.
En esta nota: UE, Vacunas, Stella Kyruakides, Pfizer, AstraZeneca, Covid, Coronavirus
Son iniciativas de científicos y científicas de organismos y universidadades presentadas a la convocatoria "Ciencia y Tecnología contra el Hambre". Conoce las propuestas.
En esta nota: Ciencia, Tecnología, Hambre, CAF, SAE, Daniel Arroyo, Roberto Salvarezza.
La petrolera estatal llegó a un acuerdo con la universidad que seguirá usando los terrenos en comodato. Los compradores están dispuestos a retrotraer la operación.
El Ministerio de Ciencia anunció la suba para los Proyectos de Investigación de Ciencia y Tecnología 2020 (PICT) y para grupos de científicos en formación reciente.
La directora de Evaluación y Registros de Medicamentos de la ANMAT, Agustina Bisio, desmintió que exista "falta de información" sobre la vacuna de origen ruso.
En esta nota: ANMAT, Agustina Bisio, Sputnik V, Vacunas, Covid, Coronavirus
Lo anunció la Agencia de reglamentación de medicamentos y productos de salud (MHRA). Argentina acordó dosis para inmunizar a 11 millones de personas. Validación inminente de la ANMAT.
En esta nota: MHRA, Vacunas, ANMAT, AstraZeneca, Oxford
El ministro de Ciencia y Tecnología se refirió a la labor del sistema científico durante la pandemia, a lo largo del 2020. "La ciencia argentina mostró sus capacidades", dijo.
En esta nota: Roberto Salvarezza, Ciencia, Tecnología, Vacunas
La cartera conducida por Matías Kulfas elaboró un informe en el que detalló los beneficios fiscales y Aportes No Reembolsables que destinó al desarrollo del sector.
En esta nota: CONICET, Inmunova, Mabxience, Desarrollo Productivo, Biogénesis, Matías Kulfas
El acuerdo se dio con la CONADU y la FEDUN, dos de las tres federaciones que representan a la docencia universitaria. La CONADU Histórica lo rechazó "por no equiparar con la inflación".
En esta nota: CONADU, CONADU Histórica, FEDUN, Paritarias, Carlos De Feo, Luis Tiscornia, Nicolás Trotta
La UNAJ dice que es "un ataque artero e inadmisible". Allí cursan 40 mil estudiantes, se emplazan laboratorios y se oferta una Ingeniería en Petróleo. Aguardan el pronunciamiento del CIN.
El ministro de Salud de la Nación le apuntó a los países desarrollados que compraron el 54% de las vacunas para una población que representa apenas el 13% del total mundial.
En esta nota: Ginés González García, Vacunas, Vacunación, Covid, Coronavirus, SARS-CoV-2
Gobernadores de varias provincias confirmaron que entre hoy lunes, y el martes, empezarán a aplicar en sus distritos la vacuna Sputnik V para prevenir el coronavirus.
En esta nota: Vacunas, Vacunación, Sputnik V, ANMAT, Provincias
El organismo regulador británico deberá pronunciarse sobre su validación antes del 4 de enero, con la mira en la nueva cepa. En Argentina, la ANMAT ya analiza su aprobación.
En esta nota: Gabriela Piovano, ANMAT, Pfizer, AstraZeneca, Pascal Soriot
El presidente de la nación destacó el inicio del programa de vacunación antes del inicio del 2021, y manifestó preocupación por el "relajamiento social" de fin de año.
En esta nota: Alberto Fernández, Vacunas, Vacunación, Covid, Coronavirus
Luego del encuentro virtual con el presidente, Alberto Fernández, los mandatarios provinciales destacaron el inicio del plan nacional de vacunación, el próximo martes.
En esta nota: Gobernadores, vacunas, Covid, Coronavirus
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación aseguró que un cuarto de la población argentina estará vacunada antes de marzo y estimó que se inmunizará a 30 millones en 2021.
En esta nota: Roberto Salvarezza, Vacunas, Covid, Coronavirus, Campaña Vacunación
El municipio firmó un convenio con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial. El intendente Espinoza habló de convertir al distrito en la "Ciudad de la Innovación".
En esta nota: Fernando Espinoza, Rubén Geneyro, Polo Científico y Tecnológico, Débora Giorgi
El Gobierno anunció la creación de "una infraestructura de datos espaciales" a través de vehículos aéreos no tripulados para facilitar la gestión política en comunas y distritos.
En esta nota: Vehículos no tripulados, imágenes satelitales, IGN, Ciencia, Interior, Defensa
La directora científico técnica del Anlis-Malbrán, aseguró que la variante "británica" del SARS-Cov2 no condiciona la efectividad de las distinta vacunas que están en curso.
En esta nota: Claudia Perandones, Cepa Británica, Covid, Coronavirus, Vacunas, ANLIS, Malbrán
El organismo autorizó la terapia desarrollada por científicos de la UNSAM y la empresa Inmunova que, en los ensayos, redujo a la mitad la mortalidad de pacientes con cuadros severos.
En esta nota: Inmunova, UNSAM, Suero Equino, Covid, SARS-CoV-2, ANMAT
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica autorizó el registro de la vacuna Pfizer. Sigue el desacuerdo por la Ley de Vacunas votada en octubre.
En esta nota: ANMAT, Pfizer, Ley de Vacunas, Acuerdo, Covid, Coronavirus, SARS-CoV-2
Investigadores e investigadoras de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) visibilizaron sus condiciones laborales y salariales y pidieron que se prorrogue el vencimiento de sus becas.
En esta nota: CIC, PBA, Becas, Investigación, Becarios, Salarios
El Fondo Ruso de Inversión Directa que financió el desarrollo de la vacuna Sputnik V afirmó que será efectiva para generar inmunidad contra la nueva variante del virus.
En esta nota: Rusia, Sputnik, Cepa Británica, Covid, Coronavirus, Dmitrev
El Ministerio de Ciencia anunció que simplificarán el acceso a subsidios para incentivar el retorno de investigadores. Entre 2019 y 2020 volvieron apenas diez científicos al país.
En esta nota: RAICES, Roberto Salvarezza, Ana Franchi, MinCyT
La asesora del presidente Alberto Fernández, validó la eficacia yla seguridad de la vacuna rusa en ese sector de la población, aunque aclaró que aún "requiere autorizaciones".
En esta nota: Cecilia Nicolini, Vacunas, Sputnik V, Mayores, Riesgo, Covid
El ministro de Salud del país euroasiático, Mikhail Murashko, aseguró que los ensayos clínicos de la vacuna Sputnik V, en personas mayores de 60 años está llegando a su fin.
En esta nota: Mikhail Murashko, Centro Gamaleya, Vacunas, Covid, Coronavirus
El ministro de Salud, Ginés González García, además, pidió cumplir con las pautas recomendadas para prevenir el coronavirus porque "si no se puede complicar el verano".
En esta nota: Ginés González García, Pfizer, Vacunas, Covid, Coronavirus
El ministro de Salud porteño fue cauto y aseguró que "es un tema de temporalidad". El gobierno argentino acordó con Rusia un plan para inmunizar a diez millones de personas.
En esta nota: Fernán Quiros, CABA, Vacunas, Sputnik V, Grupos de Riesgo, Carla Vizzotti
La autora del proyecto de creación de un Polo Científico y Tecnológico en la ex cárcel de Caseros, pidió que la ciudad defina políticas "con eje en la concentración de valor".
En esta nota: Verónica Tenaglia, Fernando Peirano, Ciencia, Tecnología, Ignacio Lonzieme
La provincia financió con casi 4 millones proyectos no seleccionados en convocatorias nacionales. Un robot desinfectante de centros de salud, entre las iniciativas.
En esta nota: UNSJ, Convocatoria, COVID, Sergio Uñac, UCCuyo, UNCuyo, Tulio Del Bono
El país llevará una iniciativa para reducir 25% más las emisiones en comparación con la propuesta hecha en 2016. Energía, transporte y bosques serán los ejes del documento.
En esta nota: Roberto Salvarezza, Acuerdo de París, Efecto Invernadero, Medio Ambiente
Está enfocado en promover las actividades ligadas con las artes, la innovación, la ciencia y la tecnología entre estudiantes de nivel secundario y trabajadores municipales.
En esta nota: CLIC, PBA, Divulgación, UTN, UNSA, Augusto Costa
El ministro de Salud de la Nación se refirió a los desacuerdos con una de las proveedoras de vacunas por el cambio de condiciones de contrato. Además las conclusiones sobre la Sputnik V. de Rusia.
En esta nota: Ginés González García, Salud, Vacunas, Covid, Coronavirus, Sputnik, Pfizer
El presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial hizo una evaluación del primer año de gestión, durante la apertura de dos consejos asesores del organismo.
En esta nota: INTI, Consejos asesores, Matías Kulfas, Rubén Geneyro
El Jefe de Gabinete encabezó la recepción de los documentos que identifican escenarios de mediano y largo plazo, con iniciativas para generar políticas públicas que reduzcan las desigualdades.
En esta nota: Alejandro Grimson, Marta Novick, Franco Bartolacci, Santiago Cafiero, Jaime Perczyk
El ministro de Ciencia repasó las principales medidas de política científica del actual Gobierno en el primer año de gestión, durante la entrega del Premio al Investigador de la Nación.
En esta nota: Premios Houssay, Jorge Sábato, Roberto Salvarezza, Alberto Fernández
Tras el acuerdo con Rusia, Argentina contará con 10 millones de dosis dobles de la vacuna para inmunizar a un cuarto de la población durante los meses de enero y febrero.
En esta nota: Sputnik V, Carla Vizzotti, Cecilia Nicolini, Vacunas, Covid, Coronavirus
La iniciativa de la gobernación prevé la creación de un Polo Científico y Tecnológico y un Instituto Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación, que ejecutará políticas públicas para el sector.
En esta nota: Alicia Kirchner, Ley de Ciencia y Tecnología, Polo Científico, Instituto de Ciencia y Tecnología
El ministro de Ciencia destacó el acuerdo con Rusia para inmunizar a un cuarto de la población antes de marzo y estimó que la mitad de la población podría estar vacunada a mitad del 2021.
En esta nota: Roberto Salvarezza, Sputnik V, Rusia, Vacunas, Covid, Coronavirus, SARS-CoV-2
En el marco de la media sanción en la Cámara de Diputados, la casa de altos estudios consideró que el aborto "continúa siendo un problema de salud pública", en Argentina.
El Gobierno promoverá el aumento de las matrículas en siete universidades nacionales y otorgará becas a estudiantes, para incentivar el acompañamiento y egreso en esa área.
En esta nota: Pampa Azul, Ciencias del Mar, Oceanos, Universidades, Roberto Salvarezza, Jaime Perczyk,
Buscan financiarlo a través del Ministerio de Ciencia. El Centro Interinstitucional estaría formado por universidades, gobiernos locales y organismos nacionales y provinciales de ciencia y tecnología.
En esta nota: Tulio Del Bono, Agua, Crisis Hídrica, IANIGLA, INA, INTA, UNSJ, MinCyT, Roberto Salvarezza
El presidente, Alberto Fernández, anunció la llegada de la vacuna Sputnik V, que se aplicará a 10 millones de personas, entre los meses de diciembre y febrero de 2021.
En esta nota: ANMAT, Sputnik V, Covid, Coronavirus, Vacuna rusa, Alberto Fernández, Ginés González García
Casi 2 mil trabajadores del organismo se sumaron al reclamo generalizado del sector público. Piden que el Poder Ejecutivo y al Ministerio de Ciencia avancen con el convenio colectivo sectorial.
En esta nota: CONICET, salarios, convenio colectivo, paritarias, CIC, CPA, Alberto Fernández, Roberto Salvarezza, Ana Franchi
El convenio apunta a generar conocimiento desde el sector científico y académico que sirva de sustento para generar políticas públicas hacia las empresas recuperadas.
En esta nota: Ana Franchi, CONICET, Empresas Recuperadas, Universidades
El dato corresponde a un informe presentado por la presidenta de la Comisión, Silvina García Larraburu, el cual revela que se dictaminó sobre 108 de esas iniciativas.
En esta nota: Senado, Silvina García Larraburu, Comisión de Ciencia
Un proyecto del director del ENACOM, Gonzalo Quilodrán, impulsa la constitución de un Consorcio Interinstitucional y un Polo de Astronomía, en la puna salteña. El caso de San Juan.
En esta nota: Salta, Polo Astronómico, ENACOM, Gonzalo Quilodrán, Roberto Salvarezza
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, estimó que la segunda ola de contagios podría coincidir con el inicio del plan de vacunación masiva.
En esta nota: Daniel Gollan, Jorge Geffner, CONICET, Covid, Coronavirus, Segunda ola, Vacuna
La ley 26.815, impulsada en Diputados por Máximo Kirchner, y que prohíbe por 60 años los cambios de uso de superficies incendiadas recibió sanción definitiva de la cámara alta.
En esta nota: Ley de Manejo del Fuego, Incendios, Medio Ambiente, Máximo Kirchner
El ministro de Agricultura de la Nación ponderó el rol del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y destacó su articulación con la agricultura familiar y los pequeños productores.
En esta nota: INTA, Luis Basterra, Susana Mirassou
La iniciativa contempla la creación de un Consejo Consultivo y un Observatorio para evaluar la aplicación y el impacto de las políticas públicas de ciencia y técnica en el mediano plazo.
En esta nota: Jorge Gerard, Entre Ríos, Diputados, Observatorio
La aplicarán primero a médicos, trabajadores sanitarios y sociales y profesores. Argentina le compró a Rusia 25 millones de dosis que estarían listas entre diciembre y enero.
En esta nota: Sputnik V, Rusia, Argentina, Vacuna, Covid, Coronavirus
Tras confirmarse el pedido de autorización de la farmacéutica Pfizer a la ANMAT, el ministro de Ciencia y Tecnología planteó la posibilidad de que Argentina produzca la Sputnik V.
En esta nota: ANMAT, Vacunas, Sputnik V, Pfizer, Roberto Salvarezza
La farmacéutica estadounidense, junto a BioNTech, que recibieron la autorización de uso de emergencia de su vacuna en Inglaterra, presentaron el mismo pedido ante el organismo argentino.
En esta nota: Pfizer, Vacuna, ANMAT, Coronavirus, Covid
El ministro de Producción visitó el organismo y habló de su ampliación presupuestaria para 2021. "Hace un año, el INTI se encontraba en una situación muy delicada", dijo.
En esta nota: Matías Kulfas, Rubén Geneyro, INTI, Javier Ibáñez, Cambiemos, Presupuesto
La presidenta del CONICET se refirió al proyecto de ley de Financiamiento Escalonado que se tratará Diputados antes del 11 de diciembre. "Sería una ley histórica", dijo.
En esta nota: Ley de Financiamiento, Debate, Comisión de Ciencia, José Luis Riccardo, Claudia Bernazza, Ana Franchi, CONICET
El jueves 3 realizarán movilizaciones al Ministerio y a todos los Centros Científico-Tecnológicos del país. Piden por reapertura de negociaciones y convenio colectivo sectorial.
En esta nota: Salarios, Conicet, Convenio Colectivo, Reclamo, UPCN, ATE
Tras 20 horas de debate, la cámara levantó la sesión especial. El proyecto que plantea escalonar la inversión hasta el 1% del PBI ya está incluido en el temario de sesiones extraordinarias.
En esta nota: Ley de Financiamiento, Debate, Comisión de Ciencia, José Luis Riccardo, Claudia Bernazza
Durante la jornada inaugural de la 26° Conferencia Industrial de la UIA, el secretario de Asuntos Estratégicos, destacó el impacto productivo potencial de la Ley de Economía del Conocimiento.
En esta nota: Ley de Economía del Conocimiento, Gustavo Béliz, UIA
Es el tercer sector más dinámico de la economía después del agro y la producción automotriz, con una facturación anual de US$ 174.900 millones, un 20% más que en 2019.
En esta nota: Videojuegos, Ley de Economía del Conocimiento, Software
El Secretario de la Pequeña y Mediana Empresa de la cartera productiva destacó la asignación de 300 millones de pesos al fortalecimiento de Centros Universitarios PyME.
En esta nota: Guillermo Merediz, PyMEs, Universidades
El programa, anunciado entre el Ministerio de Producción y el de Educación, involucra a unas 40 universidades nacionales y provinciales de todo el país.
En esta nota: Guillermo Merediz, Jaime Perczyk, Universidades, PyMEs.
El ministro de Ciencia y Tecnología pidió "paciencia" a los científicos y científicas, y reconoció que existe "una deuda" con el sector. Además, destacó las medidas de este año.
En esta nota: Roberto Salvarezza, Salarios, Investigación, Reclamo, CIC, CPA,
El bloque del Frente de Todos le pidió a Sergio Massa una sesión especial para el 30 de noviembre a las 13.30. El proyecto plantea llevar la inversión al 1% del PBI, en 2032.
En esta nota: Ley de Financiamiento, Debate, Comisión de Ciencia, José Luis Riccardo, Claudia Bernazza, Recinto, Media sanción, Máximo Kirchner, Carlos Heller
Ambos satélites operan con un grado de ocupación del 90% y generan un ingreso aproximado de 40 millones de dólares al año. Este año la empresa reportó ganancias por 12 millones de dólares.
En esta nota: ARSAT, Telecomunicaciones, Servicios, Santiago Cafiero, Pablo Tognetti
Entrevistamos al presidente de la Cámara de Fabricantes de Autos Eléctricos (CAVEA). Electromovilidad en Argentina, Industrialización, legislación e impacto científico y tecnológico.
En esta nota: Emmanuel Núñez, CAVEA, Innovación, Electromovilidad, Autos Eléctricos, UNLP
Tras el rechazo de investigadores, el titular de Ambiente se amparó en el aval del INTA y el SEGEMAR, destacó el impacto económico potencial y calificó el proyecto de "extractivismo sensato".
En esta nota: INTA, SEGEMAR, Mega Minería, Eduardo Arzani, Mariano Arcioni, Medio Ambiente, Meseta Central
Es un proyecto que pide al gobierno nacional fijar fondos, que la senadora neuquina Silvia Sapag pidió incluir en el temario de las sesiones extraordinarias que abrirán después del 30 de noviembre.
En esta nota: Silva Sapag, Lanzadores satelitales, Silvina García Larraburu, Comisión Ciencia, José Mayans, Sesiones Extraordinarias
Es parte de un acuerdo entre el ministerio de Desarrollo Productivo y la empresa estatal AySA para el desarrollo de proveedores nacionales entre las pequeñas y medianas industrias.
En esta nota: INTI, Matías Kulfas, Malena Galmarini, AySA, Agua Potable
La entidad firmó un convenio de cooperación con el organismo científico. Intercambio de información, conocimiento y mejora de controles de calidad de alimentos, el objetivo.
En esta nota: CONICET, Mercado Central, Ana Franchi, Roberto Salvarezza, Nahuel Levaggi
Es para promover la articulación entre pequeñas industrias, el sector público y la universidad local en el distrito bonaerense. Convenio con el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
En esta nota: Pablo Núñez, Mayra Mendoza, Roberto Salvarezza, Polo Científico, MinCyT
El acuerdo contempla la integración del territorio santafesino al desarrollo de sistemas no tripulados, asesoramiento, modernización de equipamientos y sistemas y capacitaciones.
En esta nota: INVAP, Omar Perotti, Marcelo Sain, Arabela Carreras, Convenio, Transferencia, Seguridad
Es una de las regiones mas despobladas del país. Destacan "potencial económico" en baritina, fluorita, lajas y piedras ornamentales y "la desvinculación respecto del río Chubut".
En esta nota: Eduardo Zapettini, SEGEMAR, Minería, Chubut, Mariano Arcioni
El Subsecretario de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria bonaerense dijo que el riesgo lo determina "la cantidad de aplicaciones", al hablar del rol del Observatorio Técnico de Agroquímicos (OTA).
En esta nota: Cristian Amarilla, Axel Kicillof, OTA, CIC, INTA, Agroquímicos, Javier Rodriguez.
La iniciativa que busca escalonar la inversión hasta el 1% del PBI en 2032 podría tratarse antes del cierre de las sesiones ordinarias el 30 de noviembre. La chance de sesiones extraordinarias.
En esta nota: Ley de Financiamiento, Debate, Diputados, José Luis Riccardo, Claudia Bernazza
La Comisión de Recursos Naturales emitió dictámen de mayoría, con la disidencia parcial de Juntos por el Cambio y Consenso Federal. El proyecto debe ser avalado por otras cuatro comisiones.
En esta nota: Ley de Humedales, Medio Ambiente, Recursos Naturales, Leonardo Grosso
La iniciativa del gobierno provincial avanzó en la legislatura. Buscan generar incentivos fiscales para los productores y consumidores y reconvertir el transporte público.
En esta nota: Juan Schiaretti, Biocombustibles, Bioenergía, Ciencia, Tecnología, Pablo De Chiara
El presidente de la Comisión de Hacienda (Diputados) convocó para hoy a las 14, a las autoridades de la Comisión de Ciencia ¿Podría tratarse en el recinto la próxima semana?
En esta nota: Ley de Financiamiento, Debate, Comisión de Ciencia, José Luis Riccardo, Claudia Bernazza, Carlos Heller, Hacienda
El ministro de Defensa se reunió con el Comité Ejecutivo de ADIMRA con eje en el impacto sectorial de la innovación, la investigación y la sustitución de importaciones del Fondo Nacional de la Defensa.
En esta nota: FONDEF, CITEDEF, INVAP, ADIMRA, FadeA, Tandanor, ARSAT, Agustín Rossi, Daniela Castro
Los legisladores del país euro-asiático avalaron el convenio suscrito con la agencia espacial argentina, para la cooperación en la exploración y utilización pacífica del espacio exterior.
En esta nota: Roscosmos, CONAE, Rusia, Raúl Kulichevsky, Mijail Jailov
La fundadora de Mamá Cultiva habló de la reglamentación de la Ley sobre uso medicinal del cannabis. La necesidad de un nuevo marco regulatorio y su impacto terapéutico.
En esta nota: Valeria Salech, Mamá Cultiva, Cannabis medicinal, Ley
Fernando Peirano, presidente de la Agencia I+D+i, y el gobernador Omar Gutiérrez firmaron un convenio para fortalecer la iniciativa institucionalmente. El proyecto está en la legislatura provincial.
En esta nota: Fernando Peirano, Omar Gutiérrez, Agencia de Innovación, ANIDE, COPADE, Silvia García Garaygorta
La iniciativa consiguió dictamen favorable en la Comisión de Agricultura. Buscan generar información científica sobre su uso. Rechazo unánime de Juntos por el Cambio.
En esta nota: Observatorio Agroquímicos, Diputados, Daniela Vilar, Agricultura, SENASA, Pablo Torello, Ricardo Buryaile
María Beatriz "Pilu" Giraudo calificó de "embestidas del oportunismo" a las iniciativas, ambientalistas y del Gobierno, para controlar el uso de fertilizantes. "Van contra la Argentina", dijo.
En esta nota: María Beatriz Giraudo, Ricardo Buryaile, Aapresid, Agroquímicos, Agrotóxicos, INTA
El presidente de la Cámara de Cannabis (Argencann) destacó los ejes de Salud, descriminalización e investigación científica, en la Ley reglamentada por el Ejecutivo, la semana pasada.
En esta nota: Pablo Fazio, Cannabis medicinal, Ley 27350, Descriminalización, Salud, Investigación
El ministro de Ciencia volvió a referirse al proyecto para lanzar satelitales desde Argentina, en una visita al Polo Espacial de Punta Indio. Aumento del 148% al presupuesto de la CONAE, en 2021.
En esta nota: CONAE, Tronador, Ciencia, Tecnología, Lanzadores, Roberto Salvarezza
Miguel Acevedo, presidente de la Unión Industrial Argentina, mantuvo un encuentro con el ministro de Defensa para determinar el impacto industrial del Fondo Nacional de la Defensa.
En esta nota: CITEDEF, Miguel Acevedo, UIA, FONDEF, Agustín Rossi, INVAP, FadeA, Tandanor.
El Ejecutivo oficializó la medida decidida en el mes de febrero. Se priorizarán las actividades científicas de interés estratégico nacional y se promoverá la distribución geográfica equilibrada.
En esta nota: CONICET, CPA, CIC, Boletín Oficial, Alberto Fernández
Es para acceso a subsidios del Programa de Competitividad de Economías Regionales para fortalecer el entramado institucional de asistencia a pequeñas industrias.
En esta nota: Matías Kulfas, PyMEs, Guillermo Merediz, MiPyMEs, Procer, Universidades
La iniciativa fue analizada en la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, junto a referentes políticos, científicos y académicos. Para el próximo encuentro, invitan al ministro Salvarezza.
En esta nota: Silvia García Garaygorta, Pablo Gutiérrez Colantuono, Neuquén, Omar Gutiérrez, Roberto Salvarezza, Luz Lardone, Comahue, Gustavo Crisafulli, Agencia
El físico e investigador de la CNEA dio por válida la posibilidad de que se reactive el acuerdo con China para construir dos centrales nucleares, una con tecnología CANDU, y una Hua Long, en los próximos años.
En esta nota: Andrés Kreiner, China, Alberto Fernández, Matías Kulfas, Atucha, Acuerdo, CANDU, PIAP, APCNEAN, José Antúnez, Gabriel Barceló
La iniciativa del gobernador Quintela es para adherir a la Ley de Economía del Conocimiento con eje en desarrollar las industrias del software, robótica, biotecnología y la producción multimedia.
En esta nota: Ricardo Quintela, Federico Bazán, Javier Tineo, Polo, Ley Economía del Conocimiento
El ministro de Ciencia se refirió al anuncio de eficacia de la vacuna rusa, sobre la base de resultados preliminares de la fase 3 en humanos, y lamentó que se lleve el tema "a una disputa política".
En esta nota: Roberto Salvarezza, Sputnik V, Pfizer, Vacunas, Coronavirus, Covid.
El presidente de la cámara baja, Sergio Massa, aseguró que se tratará antes de fin de año. El proyecto para que el centro y noroeste bonaerense tengan una universidad pública.
En esta nota: Universidad de Cuenca del Salado, Cañuelas, Sergio Massa, Diputados.
El organismo participará en el Primer Congreso Industrial del Consenso Nacional, que se realizará entre el 17 y el 19 de noviembre próximo, junto a empresarios, sindicalistas y funcionarios.
En esta nota: INTI, Matías Kulfas, Consenso Nacional, Rubén Geneyro, Industrialización
La cartera creará una base de datos científicos. "La meta es ir a un escenario de agricultura sostenible", dijo Salvarezza. Pedro Peretti, un ex Federación Agraria, a favor de la propuesta. ¿Y el trigo HB4?
En esta nota: Roberto Salvarezza, Agroquímicos, HB4, Federación Agraria, Pedro Peretti, Agroecología, Medio Ambiente, Juan Cabandié, Luis Basterra
La presidenta del CONICET subrayó sobre las acciones del organismo para combatir la pandemia. Soluciones terapéuticas y desarrollos para impedir la transmisión y recuperar infectados.
En esta nota: Ana Franchi, Covid, CONICET, Terapias, Coronavirus, SARS-CoV-2
El Gobierno firmó el acuerdo con la farmacéutica internacional, AstraZeneca. Esperan que las entregas comiencen en el primer semestre del año próximo. ANMAT comenzó los protocolos de revisión.
En esta nota: Oxford, Astra Zéneca, Vacuna, Alberto Fernández
Tras la comunicación en el Boletín Oficial, las autoridades académicas se mostraron conformes, y destacaron que con la virtualidad se sostuvo una "cursada plena".
En esta nota: Daniel Vega, Rectores, UNAM, UNDAV, CIN, Clases, Virtualidad
La ciudad, con 9 investigadores cada mil habitantes, asigna 0,002% de su presupuesto a ciencia y tecnología pero debería invertir el 1%, por ley. Buscan jerarquizar el área, hoy a cargo de una Dirección.
En esta nota: Ciencia, Agencia, Federico Saravia, Inversión, Roberto Salvarezza, Frente de Todos, Dora Barrancos,
El ministro de Ciencia, Roberto Salvarezza, y la presidenta de AySA, Malena Galmarini, evaluaron usar imágenes de la Misión SAOCOM para detectar fugas en redes de agua.
En esta nota: CONAE, Agua Potable, SAOCOM, AySA, Malena Galmarini, Roberto Salvarezza
Es una iniciativa del ministro Matías Kulfas presentada ante gobernadores, empresarios y sindicatos, que plantea "un equilibrio entre desarrollo económico y ambiental". ¿Es posible?
En esta nota: Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, Rubén Geneyro, INTI, Minería, Sustentabilidad, Alberto Hensel
La iniciativa apunta a la formación de estudiantes, graduados, docentes y no docentes del nivel superior, que forman la Red Interuniversitaria en Derechos Humanos.
En esta nota: Universidades, Jaime Perczyk, Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, Marcela Losardo, Nicolás Trotta
Lo confirmó el ministro de Ciencia, Roberto Salvarezza, quien reiteró la posibilidad de implementar la vacunación en el mes de enero. "Debemos conseguir vacunas y evitar el rebrote", dijo.
En esta nota: Vacunas, Sputnik V, Rusia, Roberto Salvarezza
El gobernador Schiaretti presentó el proyecto en la legislatura provincial. Beneficios impositivos a empresas que apliquen conocimiento científico y expectativa de 85 mil empleos, en 10 años.
En esta nota: Pablo De Chiara, Juan Schiaretti, Economía del Conocimiento
La CONADU aceptó la oferta porque "este año permite superar la inflación". Sin embargo, la CONADU Histórica remarca que la pérdida salarial llegará, en diciembre, al 20%. ¿Qué evalúa cada una?
En esta nota: CONADU, CONADU Histórica, Luis Tiscornia, Carlos De Feo, Paritarias, Universidades
El ministro de Ciencia y Tecnología encabezó el lanzamiento del Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea PISAC II, para el diseño de políticas públicas.
En esta nota: Cecilia Sleiman, Roberto Salvarezza, PISAC II, Fernando Peirano, Ana Franchi, CONICET, Diego Hurtado
Lo confirmó el presidente Alberto Fernández. Llegarán entre diciembre y enero, y serán usadas para la población de riesgo y para prevenirse de una segunda posible ola de contagios.
En esta nota: Sputnik V, Coronavirus, Covid, Rusia, Vacuna
El director ejecutivo de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, Raúl Kulichevsky, aseguró que "si se sostiene el financiamiento", el proyecto podría estar listo en cuatro años.
En esta nota: Raúl Kulichevsky, Lanzadores, SAOCOM, ARSAT, Tronador, Space X, CONAE
El Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad firmó un convenio con el CONICET, para ejecutar proyectos científico-tecnológicos atendiendo la igualdad de género y la diversidad.
En esta nota: Ana Franchi, Elizabeth Gómez Alcorta, Igualdad, Género, Mujeres, Diversidad, CONICET
Es parte de la agenda que trazó el canciller Felipe Solá con el ex vicepresidente boliviano Alvaro García Linera. Acuerdos comerciales y de infraestructura, el panorama con la nueva gestión de Luis Arce.
En esta nota: Litio, Alvaro García Linera, Felipe Solá, Industrialización, Carbonato de Litio, Baterías de Litio, UNLP, Gerardo Morales
El ministro de Ciencia y Tecnología se refirió a la media sanción en Diputados del proyecto enviado por el Ejecutivo. Además, segunda ola de casos en Europa y relajamiento de la cuarentena.
En esta nota: Roberto Salvarezza, Presupuesto 2021, Ciencia, Vacunas, Suero Equino, Tests
Los ministros de Ciencia, Roberto Salvarezza, y de Transporte, Mario Meoni, evaluaron el uso de hidrógeno en el transporte, durante un encuentro virtual con autoridades de la empresa de base tecnológica Y-TEC.
En esta nota: Mario Meoni, Roberto Salvarezza, Y-TEC, Energías, CONICET, Ana Franchi, Carolina Vera
El gobernador de Córdoba anunció la iniciativa en la ciudad de Río Cuarto. La iniciativa contempla beneficios impositivos para quienes usen, produzcan y comercien biocombustibles.
En esta nota: Juan Schiaretti, Biocombustibles, Río Cuarto, Pablo De Chiara
Lo decidió el Congreso Extraordinario convocado por el gremio, siguiendo los pasos de UPCN y la FEDUN. Habrá una revisión en diciembre y en febrero "para superar la inflación", dicen.
En esta nota: CONADU, Paritarias, Inflación, CONADU Histórica, FEDUN, UPCN, Carlos De Feo, Inflación
Tras la doble jornada en la que los trabajadores del CONICET volvieron a reclamar por salario, uno de los referentes habló con Periferia. Convenio colectivo y actualidad de la relación con el Gobierno.
En esta nota: Juan Wahren, Salario, CONICET, Convenio Colectivo, UPCN, ATE
Los fondos corresponden al Servicio Universal que administra el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), en el Programa de Acceso a Conectividad para Instituciones Públicas.
En esta nota: ENACOM, Conectividad, Internet, Universidades
Proyectos en violencia, vulnerabilidades, género, cambios del mundo del trabajo, entre otros. Abarca a 196 grupos de investigación, en 39 universidades y 20 instituciones públicas y privadas.
En esta nota: PISAC, Convocatoria, Agencia I+D+i, Fernando Peirano, Ciencias Sociales, Covid 19
Es para proyectos tecnológicos generados por 16 universidades e instituciones científico-tecnológicas con la finalidad de encontrar soluciones sanitarias ante el avance del virus.
En esta nota: Covid, Coronavirus, Universidades, Investigación, Alberto Fernández, Ginés González García, Nicolás Trotta, Roberto Salvarezza, Guillermo Merediz, Matías Kulfas
El Secretario de Políticas y Planificación del Ministerio de Ciencia ponderó la articulación de redes regionales de científicos y científicas que se encuentran en el exterior. México y Brasil, en el horizonte próximo.
En esta nota: Diego Hurtado, RAICES, Redes, Ministerio, Karina Pombo, Patricia TIssera
El Ministerio de Ciencia convocará a iniciativas que respondan con conocimiento científico a demandas de ministerios, empresas públicas, gobiernos provinciales y municipales.
En esta nota: Impactar, Ciencia, Tecnología, Roberto Salvarezza
Con una carta abierta denunciaron que el paquete tecnológico desarrollado en Argentina acelera el uso intensivo de agrotóxicos, causa daños ambientales y sociales y no resuelve los problemas de la alimentación.
En esta nota: Agrotóxicos, HB4, Trigo transgénico, Glufosinato de Amonio
Será el martes 27 y el miércoles 28. Piden recomposición salarial por el derrumbe del 50% de su poder adquisitivo. Rechazo al 7% de UPCN y reclamo por un convenio colectivo sectorial.
En esta nota: CONICET, Salarios, Convenio Colectivo, Reclamo, Pobreza
El químico e investigador del CONICET consideró "exitosa" la cuarentena para no saturar el sistema sanitario, pero cuestionó no haber comenzado por el testeo de pacientes asintomáticos.
En esta nota: Roberto Etchenique, Covid, Coronavirus, SARS-CoV-2, Contactos estrechos, Asintomáticos
Es en el marco del "Acuerdo San Juan" anunciado por el gobernador Sergio Uñac, que incluye la creación de un Polo Científico y una Ley de Promoción de la Ciencia y la Tecnología.
En esta nota: Tulio Del Bono, Acuerdo San Juan, Ciencia, INTI, Tecnología, Sergio Uñac
El mecanismo que presentará hoy Desarrollo Social, fue desarrollado por especialistas de la UBA y de Agricultura Familiar, del INTA. Será usado en 6 provincias por 96 productores.
En esta nota: INTA, UBA, Leche, Desarrollo Social, Daniel Arroyo, Agricultura Familiar
Es parte del convenio entre la UBA, la UNSaM y ATOM Protect para donar el 10% de las telas fabricadas a cooperativas y escuelas para la confección de unos tres mil barbijos.
En esta nota: María Eugenia Rosales, Raúl Jalil, UBA, CONICET, UNSAM, ATOM Protect, KOVI, Súperbarbijos, Covid
Los trabajadores y trabajadoras del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Río Negro y Neuquén se sumaron al reclamo por mejoras salariales, iniciado en el CONICET.
En esta nota: APINTA, INTA, CONICET, Paro, UPCN, Estatales, Paritarias
El Secretario de Políticas y Planeamiento del Ministerio de Ciencia se refirió a los principales lineamientos del Plan de Ciencia y Tecnología 2030, de cara a la post-pandemia.
En esta nota: Diego Hurtado, Plan Nacional Ciencia y Tecnología 2030, Plan Argentina Innovadora 2020, Defensa, Alimentación, Energías renovables, electromovilidad
Estará integrada por la cartera de Ciencia, el CONICET y la Agencia I+D+i. Buscan promover la incorporación del conocimiento científico-tecnológico existente a políticas públicas.
En esta nota: Pablo Núñez, Ciencia y Tecnología, Hambre, Roberto Salvarezza, Ana Franchi, MinCyT, Fernando Peirano, Agencia I+D+i, CONICET
Afirman que el Ministerio, el CONICET y la Agencia "desconsidera sus derechos" y denuncian que la situación salarial es "acuciante". Rechazo al acuerdo firmado por UPCN.
En esta nota: CONICET, Salarios, MinCyT, CPA, CIC, Inflación, UPCN
El gobernador neuquino remitió la iniciativa para desarrollar la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo. Es "para vincular la ciencia y la tecnología en post-pandemia", dijo.
En esta nota: Omar Gutiérrez, Agencia, COPADE, Proyecto
Es en el marco del Plan "AccionAR", del Gobierno. Buscan articular conocimiento, desarrollos tecnológicos y sociales para soluciones de acceso a la alimentación, al agua segura, y la vulnerabilidad socio-ambiental.
En esta nota: Roberto Salvarezza, Hambre, AccionAR, Santiago Cafiero, Victoria Tolosa Paz, UBA, INTA
Fue durante una reunión del Directorio de la Agencia I+D+i del Ministerio de Ciencia. Federalización y respuesta a las demandas de políticas públicas, los ejes de la propuesta.
En esta nota: Diego Hurtado, Agencia I+D+i, Fernando Peirano, Plan Ciencia y Tecnología 2030
El Consejo Directivo del organismo analiza restituir las funciones de los institutos de investigación (IPAF) de las regiones de NEA, Cuyo y Patagonia, degradadas durante la gestión de Juan Balbín.
En esta nota: INTA, FUNAF, Agricultura Familiar, Consejo Directivo, CIPAF
El investigador de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) instó a que se acelere la reconversión industrial del litio y no sólo se limite a la exportación de su materia prima.
En esta nota: Guillermo Garaventta, Litio, Recursos, Reconversión industrial, CIC
La iniciativa iba a ingresar al recinto pero la frenó JxC. "Es una estructura burocrática nueva paralela al SENASA", argumentaron. Legisladores con negocios agropecuarios, entre los opositores.
En esta nota: Daniela Vilar, Observatorio de Agroquímicos, Ricardo Buryaile, Pablo Torello, Jusé Ruiz Aragón
La iniciativa, de la legisladora Claudia Bernazza, busca modificar el régimen actual para incorporar a otros trabajadores del sistema científico como profesionales y Personal de Apoyo del CONICET.
En esta nota: Claudia Bernazza, Diputados, CPA, CIC, Investigadores, Régimen previsional, CONICET
La obra social de jubilados y pensionados firmó un acuerdo con el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Los medicamentos gratuitos llegan a unas dos millones de personas en todo el país.
En esta nota: PAMI, Luana Volnovich, Medicamentos, Roberto Salvarezza, Ana Franchi
Es parte del "Acuerdo San Juan" que contempla una veintena de medidas políticas consensuadas con 70 actores sociales. Además, crearán un Polo Científico y Tecnológico. La palabra de Tulio Del Bono.
En esta nota: Acuerdo San Juan, Sergio Uñac, Tulio Del Bono, Polo Científico, Ley de Promoción Ciencia
La generadora eléctrica firmó la adhesión a la iniciativa impulsada por la empresa de investigación y desarrollo de YPF y el Conicet hace tres meses. Buscan innovar en el sector energético renovable.
En esta nota: Genneia, Y-TEC, energías renovables, CONICET, Hidrógeno
Desde el organismo anunciarion la medida. El desarrollo permite una detección simplificada por hisopado o saliva, reduciendo tiempos y costos de diagnóstico.
El Gobierno Nacional, junto a Bioceres y el CONICET anunciaron que el Ministerio de Agricultura aprobó el uso de tecnología HB4 para el cultivo de trigo transgénico con tolerancia a la sequía.
En esta nota: Bioceres, Agencia, Ciencia, Roberto Salvarezza, Trigo, HB4
El Ministerio de Educación no llevó propuestas a la mesa que convocó. Los gremios aseguran que buscan otorgar un 7%. La paritaria lleva cuatro meses de atraso y una pérdida del 12% acumulada.
En esta nota: Paritarias, CONADU, CONADU Histórica, FEDUN, Salarios, Jaime Perczyk, Docentes Universitarios
Es una iniciativa legislativa de promoción de Ciencia y Tecnología que prevé financiamiento para investigación básica y aplicada en articulación con las economías regionales.
En esta nota: Jorge Gerard, Estefanía Cora, Juan Pablo Cosso, Ciencia, Tecnología, Proyecto
Desde el Complejo industrial y Naval Argentino (CINAR), Alberto Fernández presentó el fondo de 34 mil millones de pesos, para reequipar las Fuerzas Armadas. Impacto para FadeA, Tandanor e INVAP.
En esta nota: INVAP, Tandanor, FadeA, FONDEF, Agustín Rossi, Alberto Fernández,
Trabajadores y trabajadoras llevarán el reclamo a la presidenta del organismo, Ana Franchi. Denuncian casos en que fue denegada la solicitud de prórroga de becas internas doctorales.
En esta nota: CONICET, Paritarias, UPCN, Convenio Colectivo, Licencias, Prórrogas, Ana Franchi, ATE
Luego del reclamo de CONADU y CONADU histórica, dos de las tres centrales gremiales que nuclean al sector, el Gobierno convocó para hoy a los docentes universitarios para discutir salario.
En esta nota: CONADU, CONADU Histórica, FEDUN, Paritarias, Docentes Universitarios, ATE, Jaime Perczyk
La iniciativa, en etapa de diseño, se presentará hoy, de manera virtual. Buscan generar una estructura jurídica provincial para la Gobernanza del Cambio Climático, en medio de los incendios que azotan al Delta.
En esta nota: Cambio Climático, Gonzalo Sozzo, María del Pilar Bueno, UNL, UNR
La presidenta del Consejo Interuniversitario (CIN) destacó la reacción del sistema científico y académico durante la pandemia. "Tenemos un piso sólido para armar una Argentina productiva y con desarrollo social", dijo.
En esta nota: Delfina Veiravé, CIN, Universidades, CONICET, Ciencia, Tecnología
La empresa nacional de telecomunicaciones firmó un convenio marco con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el gobernador Sergio Uñac para ampliar la oferta de conectividad en la provincia de la región cuyana.
En esta nota: REFEFO, Pablo Tognetti, ARSAT, Sergio Uñac, Fibra Optica
La Comisión de Ciencia realizó el segundo de los cuatro encuentros para discutir distribución federal de recursos, salarios, rol de las universidades y jerarquización política de la ciencia en las provincias.
En esta nota: Ley de Financiamiento, Debate, Comisión de Ciencia, José Luis Riccardo, Claudia Bernazza, Luz Lardone, Agustín Campero, Eugenia Rosales, Mauro Carrasco, Federalismo, Erica Hynes
El ministro de Ciencia y Tecnología se refirió al aumento del 10% por jerarquización del salario de investigadores y personal de apoyo del CONICET. "Es un primer paso", aseguró.
En esta nota: CONICET, Jerarquización, aumento, CIC, CPA, Roberto Salvarezza, Martín Guzmán, Mariano Barrera
Es parte del Programa "Santa Fe de Pie", que a través de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación destina 59 millones para proyectos de desarrollo de las economías regionales.
En esta nota: Santa Fe de Pie, Marina Baima, Ciencia, Tecnología, Agencia, Daniel Costamagna
Más de 500 investigadores residentes en el exterior pidieron revertir la caída salarial y otorgar mayor presupuesto al organismo. Carta a Alberto Fernández y a Roberto Salvarezza.
En esta nota: CONICET, Salarios, Reclamo, Roberto Salvarezza, Alberto Fernández
El gobierno nacional anunció ayer la simplificación de los trámites de importación de insumos y equipos destinados a la investigación científica y tecnológica. Menos tiempo y costos.
En esta nota: Roberto Salvarezza, Juan Pablo Paz, AFIP, MinCyT, Mercedes Marcó del Pont, Insumos
Buscan crear una Agencia de Ciencia y Tecnología y avanzar con una Ley de Economía del Conocimiento. Qué es "Mendocalifornia", el proyecto de Suárez "para convertir a Mendoza en California", con un préstamo del BID de 1 millón USD.
En esta nota: Rodolfo Suárez, Mendocalifornia, Agencia, BID, Economía del Conocimiento
El test desarrollado por la farmacéutica estadounidense Abbott se destacan por la rapidez de resultados y el costo reducido. Advierten, sin embargo, sobre su baja sensibilidad.
En esta nota: COVID, Antígenos, PCR, Neokit, Daniel Gollán, Ginés González García, Abbott
Es un reclamo del Foro de Universidades Nacionales para la Agricultura Familiar. Exigen la reincorporación de los CIPAF NEA, Cuyo y Patagonia como Institutos a la estructura del INTA.
En esta nota: FUNAF, CIPAF, INTA, Cambiemos, Agricultura Familiar
APINTA, el gremio de trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria se declaró en estado de alerta y movilización ante la "irrisoria e inaceptable" propuesta salarial del Gobierno.
En esta nota: APINTA, INTA, Paritarias, Mario Romero, Estatales
Al final UPCN aceptó el 7% del Gobierno y volver a negociar en diciembre. ATE iniciará reclamos el 6 de octubre. ¿Qué pasará en CONICET ante otra paritaria a la baja?
En esta nota: Paritarias, ATE, UPCN, Andrés Rodríguez, Hugo Godoy, Ana Franchi, Roberto Salvarezza, CONICET, Becarios
Es para otorgar líneas de préstamos a las empresas que realicen proyectos con el organismo. "Es una unión virtuosa entre el sistema científico y el sector privado", dijo Ana Franchi.
En esta nota: Graciela Ciccia, Ana Franchi, Roberto Salvarezza, Carlos Heller, Credicoop, CONICET
Los legisladores de la Comisión de Ciencia y Tecnología realizaron el primero de los cuatro encuentros. Un proyecto del oficialismo y uno de la oposición plantean escalonar el financiamiento del sector.
En esta nota: Ley de Financiamiento, Debate, Comisión de Ciencia, Daniela Castro, José Luis Riccardo, Claudia Bernazza, Fernando Stefani, Claudia D´Amico, Nicolás Lavagnino
La empresa, creada por investigadores del CONICET en el Instituto Milstein, además obtuvo permiso para comercializar los tests de diagnóstico molecular del SARS CoV-2, en Canadá.
En esta nota: NEOKIT, Y-TEC, Instituto Milstein, Pablo Cassará, CONICET
El ministro de Defensa destacó la creación del FONDEF, el fondo de 30 mil millones para modernizar las fuerzas armadas, por el impacto potencial para astilleros, aeronáutica y para los proyectos de INVAP.
En esta nota: INVAP, Tandanor, FONDEF, Agustín Rossi, FadeA, Aeronáutica
La integrante del directorio del CONICET consideró que la pandemia obligó a empresas, científicos, la ANMAT y al CONICET a reducir "los tiempos bíblicos de la administración pública".
En esta nota: Graciela Ciccia, innovación, CONICET, ANMAT, Covid, Coronavirus, Pandemia, UTDT
Tras la paritaria del martes y la oferta del Gobierno que escandalizó hasta al propio Andrés Rodríguez (UPCN), los investigadores van por un convenio colectivo sectorial. ATE ve avances en el tema.
En esta nota: ATE, CONICET, Paritarias, Ana Franchi, Andrés Rodríguez, Mesa Salarial, Convenio Colectivo, ATE, UPCN
Es una iniciativa del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense para capacitar a detenidos sobre el mercado de tecnologías, en el marco del Programa "Más Trabajo, Menos Reincidencia".
En esta nota: Reincidencia, Presos, Justicia, Tecnología, Julio Alak
Al encuentro, encabezado por Santiago Cafiero, asistió la totalidad de los ministros. El Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático. en debate.
En esta nota: Santiago Cafiero, Roberto Salvarezza, Plan Nacional de Mitigación, Medioambiente
Se trata de WGene, un kit que detecta el ARN viral mediante tecnología PCR en tiempo real, desarrollado por una empresa de base tecnológica asociada a un laboratorio provincial.
En esta nota: DETx MOL, Diego Chouhy, Adriana Giri, ANMAT, WGene
Ayer se levantó la reunión paritaria ante la falta de propuesta salarial para los docentes universitarios. El lunes 28 dos de los tres gremios harán una jornada nacional de protesta.
En esta nota: CONADU, CONADUh, FEDUN. Paritarias, Universidades
La empresa estatal de telecomunicaciones incorporará a la provincia a la Red Federal de Fibra Óptica, utilizando el tendido ya desplegado para ampliar la oferta de conectividad.
En esta nota: ARSAT, Pablo Tognetti, Conectar, REFEFO, ENACOM, Gustavo Melella
Los gremios que representan a los docentes universitarios se reúnen hoy con el Gobierno. Dos de los tres sindicatos, ya anunciaron una jornada de protesta el lunes 28, si no hay acuerdo salarial.
En esta nota: FEDUN, CONADUh, CONADU, Universidades, Paritarias
Lo confirmó el gobernador, Omar Gutiérrez, durante un encuentro con autoridades políticas del sector científico patagónico. Presentarán el proyecto de ley provincial la semana próxima.
En esta nota: Omar Gutiérrez, CRECyT, ANIDe, COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono, Soledad Gonnet, Luz Lardone
El subgerente general de ARSAT, destacó la firma inminente del acuerdo para construir el tercer satélite junto a INVAP: "Esto es un intento para renovar el sistema satelital", dijo.
En esta nota: Facundo Leal, ARSAT, Arsat SG1, TVD, Conectar, INVAP
El Coordinador de la Junta Interna de ATE CONICET contó que los representantes del gremio rechazaron la propuesta realizada ayer por el Gobierno a los trabajadores estatales.
En esta nota: Flavio Sives, ATE CONICET, Paritarias, Convenio Colectivo, Ana Franchi, Roberto Salvarezza
A horas de reabrir la paritaria estatal, los trabajadores del organismo piden un 75% de aumento, pero el reclamo pierde fuerza sin convenio colectivo ni paritaria propias. Pedirán que CONICET interceda ante el Ejecutivo.
En esta nota: ATE, UPCN, Paritarias, Flavio Sives,
El tratamiento, considerado experimental, podrá realizarse en instituciones de salud públicas y privadas, con el consentimiento del paciente. Ya se aplica en 6 provincias.
En esta nota: Ibuprofeno inhalado, COVID, Coronavirus
Funcionará en la Universidad Nacional de Misiones (UNAM) y permitirá, además, aportar estrategias relacionadas con enfermedades como el dengue, zika, chikungunya y el HPV.
En esta nota: Laboratorio, Dengue, Zika, Coronavirus, Roberto Salvarezza, Ciencia, Tecnología
El presidente Alberto Fernández encabezará el anuncio junto al ministro de Ambiente, Juan Cabandié. Ciencia invertirá 12 millones en un laboratorio de Alta Complejidad para detección del SARS-CoV-2.
En esta nota: Ciencia, Medio Ambiente, Juan Cabandié, Alberto Fernández, Anuncio
EL secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, se reunió con el gobernador, Omar Perotti y con cámaras santafesinas de productores y empresas PyMEs, para conocer la situación actual de ambos sectores.
En esta nota: CePREB, Darío Martínez, Omar Perotti, Energías Renovables, Biocombustibles
La Confederación Rural Argentina (CRA) rechazó el proyecto de Ley de Humedales que busca conservarlos del avance de la frontera agropecuaria porque "se ocupa exclusivamente de lo natural".
En esta nota: CRA, Entidades Rurales, Ley de Humedales, Medio Ambiente
Es para recuperar lo perdido en 2020 y 2019 por inflación. Anunciaron un paro los días 22 y 23 de septiembre, cuando arrancan las negociaciones de la paritaria estatal.
En esta nota: Paritarias, Inflación, ATE, UPCN, CONICET, Mincyt, Reclamo
Tras el desastre ambiental ocasionado por la quema de pastizales en varias provincias del país la cámara retomó el debate sobre la ley de presupuestos mínimos, en la Comisión de Recursos Naturales.
En esta nota: Pastilzales, Humedales, Ley, Leonardo Grosso, Maristella Svampa, Medio Ambiente, Recursos Naturales.
Desde el senado presentaron una iniciativa de Ley que incorporaría a la planta de trabajadores de la empresa de alta tecnología rionegrina al Régimen Previsional de Investigadores Científicos y Tecnológicos.
En esta nota: INVAP, Silvina García Larraburu, Régimen Previsional, ARSAT, SAOCOM
El senador nacional por Río Negro destacó la creación del FONDEF, el fondo para modernizar equipamiento militar: "Nos va a permitir generar divisas y tener soberanía", dijo.
En esta nota: Alberto Weretilneck, FONDEF, Defensa, INVAP
El presidente de la nación habló sobre el proyecto satelital del ARSAT SG1 durante el lanzamiento del Plan Nacional de Conectividad. "Percibo en los científicos el compromiso que tienen con la patria", dijo.
En esta nota: Alberto Fernández, ARSAT, CONECTAR, Arsat SG!, Santiago Cafiero, Pablo Tognetti
El Servicio Geológico Minero firmó un acuerdo para realizar investigación, tras la sanción de la Ley de Demarcación del límite exterior de la plataforma continental, en agosto.
En esta nota: SEGEMAR, COPLA, Eduardo Zappettini, Geología, Hidrografía, Felipe Solá
Lo afirmó el Secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, luego de la iniciativa enviada a Diputados por el Ejecutivo, en la que achicó un 5% la propuesta de los rectores y rectoras.
En esta nota: Jaime Perczyk, Presupuesto 2021, Universidades, CIN
La presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado se posicionó a favor de que el país cuente con un lanzador espacial propio "que garantice la soberanía espacial".
En esta nota: Silvina García Larraburu, SAOCOM 1B, INVAP, ARSAT, Tronador III, CONAE
Así lo afirma el informe de avance del Presupuesto 2021 enviado al Congreso, en el que asegura que "se revertirá la tendencia de disminución de la asignación presupuestaria al sector". Hoy se conocerán los números.
En esta nota: Presupuesto 2021, Proyecto, Ciencia, Tecnología, Alberto Fernández, Martín Guzmán, Infraestructura
Los científicos se hicieron eco de las soluciones salariales del Gobierno para las fuerzas de seguridad y piden que la cartera interceda ante Presidencia para abrir las paritarias del sector.
En esta nota: CONICET, Roberto Salvarezza, Ana Franchi, Paritarias, Salario, Convenio Colectivo
El director del Ente Nacional de Comunicaciones habló del plan de inversión del organismo que para llevar conectividad a más centros urbanos de la Argentina, junto a ARSAT.
En esta nota: ENACOM, ARSAT, Gonzalo Quilodrán, Micaela Sánchez Malcolm, Innovación
La presidenta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria destacó la labor y la internacionalización del programa de producción de alimentos saludables y agroecológicos, a 30 años de su creación.
En esta nota: Prohuerta, INTA, Presupuesto 2021, Alimentos,
El flamante integrante del directorio de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales valoró el impacto productivo del rubro espacial: "Hoy hacemos ensayos para la mayoría de los autopartistas del país".
En esta nota: CONAE, Marcos Actis, CTA, UNLP, SAOCOM, Tronador
El director general del OIEA habló de consenso del sector en desarrollar estos reactores porque "las grandes centrales nucleares son obras difíciles de encarar para las economías en desarrollo".
En esta nota: Rafael Grossi, OIEA, Industria Nuclear, SMR
Lo comunicó la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca luego de la pausa realizada después de que un voluntario en el Reino Unido sufriera una reacción adversa.
El Director de la Centro Tecnológico Aeroespacial de la Universidad Nacional de La Plata integrará el directorio de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales.
En esta nota: Marcos Actis, CONAE, Directorio, Jorge Albano, CTA
El embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, se reunió con el ministro de Energía del país vecino, en busca de apoyo para la empresa de alta tecnología rionegrina.
En esta nota: Daniel Scioli, Hamilton Mourao, Bento Albuquerque, INVAP, Reactor, Vaca Muerta
Investigadores nucleados en organizaciones políticas rechazaron el acto intimidatorio de la policía bonaerense ante la quinta presidencial y pidieron fondos para investigar.
En esta nota: Ciencia, Policía, Reclamo, Olivos, CyTA, JCP, Frente Federal Ciencia y Universidad
A través de un documento, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) repudió el amedrentamiento de la Policía Bonaerense por "antidemocrático" y "contrario al estado de derecho".
En esta nota: CIN, Policía Bonarense, Reclamo, Quinta de Olivos, Universidades.
El Secretario de Planeamiento de la cartera científica habló de "terminar con el péndulo" de inversión para el sector y sugirió políticas, "más allá de la alternancia democrática".
En esta nota: Diego Hurtado, Ciencia, Técnica, Inversión, Presupuesto.
Lo confirmó el médico infectólogo, Pedro Cahn, tras ser adelantado por el ministro Roberto Salvarezza. Determinarán su eficacia en 3 mil candidatos. Ya hay 800 inscriptos.
En esta nota: Pedro Cahn, Sinopharm, Roberto Salvarezza, Covid, Coronavirus
Es un plan de Cancillería en articulación con la cartera científica. Hay 20 empresas en condiciones de exportar tests serológicos y moleculares, termómetros infrarrojos, barbijos, cofias y mamelucos.
En esta nota: Relaciones Exteriores, Agencia I+D+i. Fernando Peirano, Luciano Galfione, Tests, Covid, Coronavirus
La Sociedad Argentina de Investigación Clínica alertó por el colapso de las terapias intensivas que puede llevar las muertes diarias "a niveles drámaticos". Piden sostener la cuarentena y "responsabilidad" a medios y dirigentes políticos.
En esta nota: SAIC, Covid, Coronavirus, Contagios, Terapia Intensiva, Colapso
Los rectores aprobaron el proyecto de presupuesto que requieren las universidades para funcionar en 2021. Son unos 47 mil millones más de lo presupuestado en 2019.
En esta nota: Jaime Perczyk, CIN, Universidades, Presupuesto, Delfina Veiravé.
Desarrollan respiradores, mascarillas, proyectos de vacuna, sueros terapéuticos y hasta centros de diagnóstico y asistencia psicológica. Universidades por todos lados y territorialidad al palo.
En esta nota: Universidades, Pandemia, Covid, Coronavirus, Territorialidad
Con colaboración del Equipo Argentino de Antropología Forense, la Provincia iniciará la recolección de muestras de sangre de familiares de personas desaparecidas durante la última dictadura.
La herramienta, desarrollada por la Fundación Sadosky, será utilizada en el registro de datos genéticos vinculado a delitos contra la integridad sexual. Ya la usan 18 provincias.
En esta nota: Marcela Losardo, GENis, Fundación Sadosky, Roberto Salvarezza, Ciencia, Justicia
Lo anunció el directorio del organismo a través de un comunicado. Lo recibirán miembros de la Carrera de Investigador y de Personal de Apoyo durante septiembre y octubre.
En esta nota: CONICET, Salarios, Convenio colectivo, Directorio, Bono
El llamado convocó a más de 6700 científicos y científicas a investigar transformación de la postpandemia en áreas como educación, género, violencias, salud y trabajo.
En esta nota: PISAC, Agencia I+D+i, Convocatoria, Covid, Pandemia
La casa de altos estudios recibió $74 millones, como parte del Programa de Inversión en Infraestructura Universitaria del gobierno. Edificarán aulas y laboratorios, en el espacio.
En esta nota: UNAJ, Universidades, Jaime Perczyk, Ernesto Villanueva, Gabriel Katopodis
ATE lo anunció a horas de un nuevo reclamo por recomposición salarial para los científicos y científicas y convenio colectivo sectorial. UPCN pidió abrir las negociaciones salariales.
En esta nota: ATE CONICET, Paro, Salario, Ciencia, Convenio colectivo, UPCN
Es parte de los 9600 millones que Nación destinó a 47 universidades a través del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria. Remodelaciones, aulas y laboratorios.
En esta nota: UNaB, Laboratorios, Aulas, Infraestructura, Pablo Domenechini, Jaime Perczyk, Gabriel Katopodis.
Ciencia denunció que el gobierno de Macri dejó los equipos del radiotelescopio "en estado de abandono" a 4800 metros de altura. Buscan reactivar el proyecto para 2021. La palabra de Juan Pablo Paz, para Periferia.
En esta nota: LLAMA, Juan Pablo Paz, Ciencia, INVAP. UNSa, CONICET, CNEA
El físico y asesor de la Comisión de Actividades Espaciales opinó sobre el lanzamiento del segundo satélite de la saga SAOCOM: "es vital para el desarrollo productivo del país".
En esta nota: Conrado Varotto, CONAE, INVAP, SAOCOM, ARSAT
El ministro de Ciencia y Tecnología habló tras la puesta en órbita del satélite SAOCOM 1B. "Hay interés en volver a iniciar el acceso al espacio" con lanzadores propios, dijo.
En esta nota: Roberto Salvarezza, SAOCOM, Sabiamar, Tronador, CELAC, BID
La iniciativa se frenó en 2017 pero desde hace meses funcionarios y técnicos de INVAP y ARSAT, hablan de lanzadores propios. Ciencia espera el proyecto de Presupuesto 2021.
En esta nota: Tronador, Punta Indio, Gabriel Absi, INVAP, ARSAT, Guillermo Rus, CONAE, Raúl Kulichevsky, Roberto Salvarezza, lanzadores
El presidente se refirió a la puesta en órbita del satelite argentino SAOCOM 1B, tras el lanzamiento desde Cabo Cañaveral. "Estemos orgullosos de estos científicos y científicas", dijo.
En esta nota: SAOCOM 1B, Satélite, Alberto Fernández, Lanzamiento
Luego del despegue desde Cabo Cañaveral, en Estados Unidos, los mandatarios provinciales destacaron el trabajo de científicos locales. "Tuvo un despegue perfecto", señalaron.
En esta nota: CONAE, SAOCOM, VENG, INVAP, Lanzamiento, Arabela Carreras, Juan Schiaretti
Llevarán el reclamo por recomposición, paritarias y convenio sectorial a la sede del Ministerio, el 3 de septiembre. "Disconformidad" de los gremios, tras un nuevo encuentro en CONICET.
En esta nota: CONICET, Roberto Salvarezza, Ana Franchi, Salarios, Convenio,
Durante el Foro Interuniversitario del Litio, creado por universidades y organismos científicos, instaron a crear un "Plan del Litio". Electromovilidad, extractivismo e incorporación de ciencia y tecnología al sector, en el debate.
En esta nota: Foro del Litio, Electromovilidad, Litio, Roberto Salvarezza, Matías Kulfas, CONICET, INTI, CONEA, INVAP, UBA, Rodolfo Tecchi, Bruno Fornillo
El ministro de Ciencia se refirió a la condición salarial de becarios, investigadores y personal de apoyo del CONICET y habló de la suspensión de las paritarias 2020 para el sector.
En esta nota: Roberto Salvarezza, Salarios, CONICET, Vacunas, Convenio, Paritarias
Lo confirmó el secretario de Ciencia y Tecnología, Jorge Gerard, durante la inauguración del Consejo Consultivo de Ciencia, Tecnología e Innovación provincial.
En esta nota: Consejo Consultivo, Jorge Gerard, Ley de Financiamiento, CGT, INTA, INTI, Gustavo Bordet, CONICET
Es para implementar el uso de combustible limpio en transportes públicos y vehículos. La provincia reemplazaría 400 millones de litros de diésel al año. Conflicto con petroleras.
En esta nota: Biocombustibles, Energías Renovables, ADEFA, CASFER, Petróleo
Los Institutos de Educación Superior de la provincia dejarán de depender del Ministerio de Educación. La medida apunta a "la inclusión laboral" de los estudiantes.
En esta nota: Eugenia Rosales, Catamarca, IES, Innovación.
La Agencia I+D+i, del Ministerio de Ciencia, reunió a empresarios PyMEs con vinculadores científico-tecnológicos para establecer agendas de trabajo conjunto y escuchar demandas.
En esta nota: Carlos Gianella, Fernando Peirano, Guido Giorgi, PyMEs, Agencia Abierta
El ministro de Ciencia hizo alusión al nuevo test serológico desarrollado por científicas y científicos de la Fundación Instituto Leloir y del CONICET, el COVIDAR IgM.
En esta nota: Roberto Salvarezza, Covid, Coronavirus, Vacunas, Tests, Instituto Leloir.
La cartera científica, a cargo de Roberto Salvarezza, integró la reunión interministerial orientada a enfocar las políticas de cada cartera al aumento de las exportaciones.
En esta nota: Gabinente, Comercio Exterior, Felipe Solá, Roberto Salvarezza, Santiago Cafiero
El ministro de Ciencia y Tecnología de Córdoba aseguró que la provincia "es un ejemplo en el vínculo de ciencia y producción" por la respuestas a las demandas del sector productivo.
En esta nota: Pablo de Chiara, Ciencia, Tecnología, Innovación
Será el jueves 3 de septiembre, tras conocerse que la recomposición salarial llegaría recién en 2021. Investigadores y personal técnico buscan reunirse con Santiago Cafiero y con Roberto Salvarezza.
En esta nota: CONICET, Salarios, Directorio, CPA, CIC, Ana Franchi
Lo confirmó la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, desde Bariloche, tras realizar las últimas pruebas antes del lanzamiento, previsto para el 27 o 28 de agosto.
En esta nota: Josefina Péres, CONAE, SAOCOM, INVAP, SPACE X
A través de una carta le reclamaron a las autoridades del organismo que se convoque a reabrir paritarias por la pérdida del poder adquisitivo salarial superior al 50% desde 2015.
En esta nota: Paritarias, CONICET, CPA, CIC, Salario, Convenio Colectivo
Desde la gestión provincial buscan promover una mayor vinculación de organismos científicos y tecnológicos, gremios, institutos y universidades con empresas regionales.
En esta nota: Pablo De Chiara, Ciencia, Tecnología, María José Manfredi, CONICET, Gabriel Raya Tonetti
El presidente de la Nación dialogó por videonconferencia con Pascal Soriot, CEO del laboratorio AstraZeneca, y confirmó que la vacuna contra el Covid estará lista en el primer trimestre de 2021.
En esta nota: Pascal Soriot, Alberto Fernández, AstraZeneca, mAbxience, Covid, Coronavirus, Universidad de Oxford.
La directora de Ciencia y Tecnología de La Pampa integrará el Directorio del organismo en representación de los organismos de ciencia y tecnología de las provincias y CABA.
En esta nota: Luz Lardone, Directorio, CONICET, Sergio Ziliotto, Roberto Salvarezza, Federalización,
El físico e investigador de la CNEA habló del encuentro con el ministro de Desarrollo Productivo por el proyecto de una cuarta central nuclear. Se reactiva el convenio con China, pero ¿habrá una quinta central con tecnología nacional?
En esta nota: CANDU, CNEA, China, Matías Kulfas, Uranio Enriquecido, Uranio Natural, PIAP.
En un encuentro con la Unión Industrial, el presidente del Grupo Insud, evaluó el impacto regional de producir el reactivo de la vacuna de la Universidad de Oxford, en Argentina.
En esta nota: Hugo Sigman, AstraZeneca, Miguel Acevedo, mAbxience, Vacuna, Covid, Coronavirus, Oxford
Es el resultado de la instancia abierta por la cartera científica para solicitar el beneficio, luego del reclamo para que no se deje sin ingresos a los investigadores que finalizaron sus becas en marzo de 2020.
En esta nota: CONICET, Becarios, Subsidio, Salarios, Estipendio, Roberto Salvarezza.
China insiste en firmar el contrato este año para proveer al país de una central "llave en mano". Un sector de la CNEA busca adherir al convenio una central nacional con tecnología CANDU.
En esta nota: Atucha, Andrés Kreiner, China, Matías Kulfas, Gustavo Béliz, CANDU
Es la estimación realizada por el laboratorio internacional AstraZéneca, la Universidad de Oxford y la empresa argentina mAbxience, encargada de su producción para toda Latinoamérica.
En esta nota: Roberto Salvarezza, AstraZéneca, mAbxience, Covid, Coronavirus, Fundación Slim.
Tras el convenio firmado para producir el reactivo de la vacuna contra el coronavirus, el Secretario de Ciencia de Formosa, Julio Araoz destacó que el sistema científico "brindará una solución ante la pandemia".
En esta nota: Julio Aráoz, AstraZéneca, mAbxience, Covid, Universidad de Oxford, Coronavirus
La Subsecretaría de Federalización de la Ciencia evaluó los resultados del "Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal COVID-19", en un encuentro en el que presentó sus objetivos y lineamientos estratégicos.
En esta nota: Covid-19, Coronavirus, Federalización, Elisa Colombo,
El astillero, uno de los dos más grandes en el país, durante los últimos años concentró sus funciones en la reparación de buques. Según su presidente, podría volver a la construcción.
En esta nota: Miguel Angel Tudino, Tandanor, Fabricación buques.
Tras la creación de los gabinetes temáticos conformados por el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se realizó el primer encuentro del Gabinete de Ciudadanía, al que asistió el ministro Salvarezza.
En esta nota: Roberto Salvarezza, Gabinete Ciudadanía, Santiago Cafiero
El nuevo reclamo se llevará adelante hoy, viernes 14, a través de las redes sociales, y se suma a la exigencia para que se avance con un convenio colectivo sectorial y la recomposición salarial.
En esta nota: Investigar es Trabajar, Salarios, CONICET, CPA, CIC, Tuitazo
El ministro de Salud aseguró que Argentina tendrá asegurada vacunas para el 20% de la población del país, y que espera tenerlas a disposición los primeros meses de 2021.
En esta nota: Ginés González García, vacunas, Covid, Coronavirus
Tras el anuncio del presidente, Alberto Fernández, gobernadores, intendentes y funcionarios provinciales celebraron el acuerdo con la Universidad de Oxford y el Laboratorio AstraZeneca.
En esta nota: Covid, Oxford, AstraZeneca, Coronavirus, Vacuna, Alberto Fernández.
Con la participación de autoridades del Ministerio de Ciencia y de la cartera de Mujeres y Géneros, presentaron la iniciativa para incorporar la perspectiva de género en todos los organismos del sector.
En esta nota: Roberto Salvarezza, Elizabeth Gómez Alcorta, Género, Diversidad, Igualdad, Equidad, Techo de Cristal.
Fue promulgado el tratado para la cooperación en el campo de las actividades espaciales. La estación de Neuquén brinda soporte a las misiones chinas de exploración del sistema solar.
En esta nota: China, Base, Acuerdo, Actividad Espacial, Alberto Fernández
La empresa de telecomunicaciones del Estado mantuvo un encuentro con representantes de la Embajada de China y de Argentina para coordinar acciones en investigación y desarrollo.
En esta nota: ARSAT, actividad espacial, China, Pablo Tognetti,
A través de una declaración, las autoridades de más de la mitad de las universidades nacionales del país destacaron la importancia que tendrá a futuro para la Ciencia, la Educación y la Salud.
En esta nota: Rectores, CIN, Martín Guzmán, Alberto Fernández, Deuda
El fundador de INVAP y ex director de la CONAE destacó el rol que la estatal rionegrina tiene en la generación de tecnología a nivel nacional, durante una presentación en el Senado.
En esta nota: Conrado Varotto, INVAP, Silvina García Larraburu, CONAE, Raúl Kulichevsky,
Es el tercero en el año. La iniciativa de dos legisladoras oficialistas, basa el cálculo en el Presupuesto nacional y plantea llevar la inversión en el sector al 2%, en 2030.
En esta nota: Silvina García Larraburu, Silvia Sapag, Financiamiento, Claudia Bernazza, José Luis Riccardo, Ciencia y Técnica, Senado
Se instalará en la Universidad Nacional de Chilecito, que recibirá 11 millones de parte del Ministerio de Ciencia para su creación. Hoy la provincia cuenta con un centro de realización de testeos.
En esta nota: Covid, Coronavirus, Testeos, UNdeC, Ciencia, Roberto Salvarezza, Ricardo Quintela, Javier Tineo
Son parte del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), que financia proyectos de grupos de investigación con competencias tecnológicas aplicables y comercializables.
En esta nota: Ciencia, Start Up, Agencia I+D+i, Fernando Peirano, Roberto Salvarezza, FONCyT
El Gerente de Asuntos Legales del CONICET se refirió al decreto que amplía la participación del Estado en Empresas de Base Tecnológica. La importancia para el organismo, y los marcos legales que restan.
En esta nota: Alan Temiño, Empresas de Base Tecnológica, EBTs, CONICET, Y-TEC
Lo hicieron a través de una Carta Abierta que tiene como destinatarias a las autoridades del CONICET y el Ministerio de Ciencia, Reclaman un convenio colectivo sectorial, reapertura de paritarias y equiparación jubilatoria.
En esta nota: CPA, Personal de Apoyo, Salarios, CONICET, Ana Franchi, Roberto Salvarezza.
El Ministerio de Ciencia y la Universidad Nacional de Quilmes destinarán financiamiento al Centro de Diagnóstico COVID-19 de la universidad, para duplicar la capacidad de diagnóstico en la región.
En esta nota: Testeos, MinCyT, Roberto Salvarezza, UNQ, Covid, Coronavirus, Centro de Diagnóstico, Evaluación Institucional
Es parte de la segunda convocatoria para iniciativas enmarcadas en la Ley de Promoción de la Biotecnología Moderna. Crédito fiscal sobre el 50% de los gastos en I+D, entre los beneficios.
En esta nota: Biotecnología, beneficios fiscales, Empresas, I+D.
Lo decidió el Ejecutivo vía DNU. La medida aumenta el impacto de las inversiones públicas en este tipo de empresas y permite una participación mayor del CONICET en la toma de decisiones.
En esta nota: EBTs, CTI, CONICET, YTEC, CONEA, CONAE, INTI, INTA, DNU, Alberto Fernández
El dato surge de las muestras que analizan, por día, ocho centros e institutos de investigación pertenecientes al organismo y a la Universidad Nacional de La Plata en el territorio bonaerense..
En esta nota: CONICET, UNLP, Covid, Coronavirus, SARS CoV2,
Es para sostener los ingresos, al menos hasta octubre, de unos 1200 investigadores que, hasta hoy, pertenecen al organismo. Ya se inscribieron 200 beneficiarios. No descartan extender el subsidio.
En esta nota: Becarios, Becas, CONICET, Subsidio, Covid, Cuarentena, Salario, Convenio Colectivo.
El presidente de la Nación se mostró en Olivos con los científicos, en compañía del ministro de Salud, Ginés González García. Apoyo público a una iniciativa con repercusión mundial.
En esta nota: Fernando Goldbaum, Suero hiperinmune, Unsam, Inmunova, BIOL, Leloir, Mabxience, CONICET ANLIS, Alberto Fernández, Linus Spatz, Mariana Colonna, Ginés Gonález García
Es para obras de ampliación anunciadas por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación y la Secretaría de Políticas Universitarias tras firmar un convenio con la universidad.
En esta nota: UNLP, Polo Científico y Tecnológico, Fernando Tauber, Jaime Perczyk, Gabriel Katopodis.
Se trata de un acuerdo marco de futuros convenios vinculados también con la conectividad, el uso de red de fibra óptica, la ciberseguridad y para el intercambio de información y capacitación.
En esta nota: Defensa, ARSAT, Micaela Sánchez Malcolm, Agustín Rossi, Pablo Tognetti, Guillermo Rus
La presidenta del INTA aseguró que "hay señales" para recuperar los recursos que el organismo científico perdió durante el macrismo. "Perdimos capacidades en los últimos cuatro años", dijo.
En esta nota: INTA, Susana Mirassou, Presupuesto, Agricultura Familiar, Covid, Coronavirus
Se sumará a 13 Centros de Telemedicina provinciales (CETEC) de universidades nacionales que realizan el rastreo y acompañamiento de contactos estrechos de personas infectadas por la Covid.
En esta nota: José C. Paz, Telemedicina, CETEC, Florencia Saintout, Contactos estrechos
El satélite de telecomunicaciones frenado por el macrismo llevará el nombre de Segunda Generación 1 (SG1) y comenzará a diseñarse este año, tras el acuerdo formalizado entre ARSAT e INVAP.
Es por la decisión del organismo de no prorrogar las becas de investigación que finalizan el 31 de julio. Además buscan avanzar en la recomposición salarial y un convenio colectivo. Carta al ministro Salvarezza.
En esta nota: CONICET, Becarios, Investigación, Becas, Ingresos,
La Comisión de Actividades Espaciales de Argentina brindará soporte de telemetría, seguimiento y control de la nave china durante la misión de exploración china al planeta rojo.
El ministro de Ciencia y Tecnología valoró la aprobación de la ANMAT al suero hiperinmune que actúa con anticuerpos de caballos, desarrollado por la UNSAM y la empresa de base tecnológica, Inmunova.
En esta nota: Roberto Salvarezza, Suero hiperinmune, equinos, Unsam, inmunova, ANMAT
El gerente de Proyectos Satelitales de la CONAE subrayó la importancia del conocimiento como valor agregado para producir tecnología. La alternativa al modelo agroexportador.
En esta nota: Fernando Hisas, CONAE, Industria Satelital, SAOCOM, Tecnología
Proponen llevar el presupuesto del sector al 3% del PBI, en 2035. Está basado en la Ley Perotti, que perdió estado parlamentario el año pasado, tras ser "cajoneada" dos años por el macrismo en la Comisión de Hacienda.
En esta nota: José Luis Riccardo, Ley Perotti, Ley de Financiamiento, Ciencia, Diputados, UCR, Juntos por el Cambio.
En su exposición ante la Comisión de Ciencia de la cámara alta, destacó, además, la importancia de un régimen previsional para becarios de CONICET y derechos laborales.
En esta nota: Roberto Salvarezza, Ley de Financiamiento, Senado, Covid, Coronavirus, Salarios, Silvina García Larraburu
La propuesta será tratada en la próxima sesión de la cámara tras la amplia aprobación en las comisiones de Ciencia, Presupuesto y Educación. Buscan estimular el ingreso.
En esta nota: Silvina García Larraburu, Universidades, Cienca, Educación, Ingreso, Senado
La iniciativa de la vicepresidenta de la Comisión de Ciencia de la Cámara de Diputados, Claudia Bernazza, busca escalonar la inversión hasta el 1% del PBI, en 2030, comenzando en 2021.
En esta nota: Omar Perotti, Ley de Financiamiento, Claudia Bernazza, José Luis Riccardo, Frente de Todos, Juntos x el Cambio, Luciano Laspina, Roberto Salvarezza, Fernando Peirano, Ana Franchi
Es parte del Programa de Inversión en Infraestructura Universitaria 2019-2023 anunciado por el presidente Alberto Fernández. Comprende obras en 47 universidades nacionales.
En esta nota: Infraestructura, Universidades, Alberto Fernández, Nicolás Trotta
Son fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica que el gobierno de Cambiemos decidió no ejecutar y que irá destinado a reequipar laboratorios e institutos del CONICET.
En esta nota: PME, PUE, Cambiemos, Lino Barañao, Roberto Salvarezza, BCIE, AFI, Fernando Peirano, Unidades Ejecutoras
Tras el respaldo del directorio del organismo, científicos y científicas volvieron a visibilizar el deterioro de su salario, con pérdida del poder adquisitivo de más del 50%, desde fines de 2015.
En esta nota: CONICET, Salario, Convenio Colectivo, Paritarias, Roberto Salvarezza, Ana Franchi, Claudia Bernazza
El presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial subrayó el objetivo de máxima del organismo, a pesar del cambio de agenda, generado por la pandemia de coronavirus.
En esta nota: Rubén Geneyro, INTI, INTA, MinCyT, Fernando Peirano, Matías Kulfas
La Comisión Nacional de Energía Atómica trabajó en la simulación para el lanzamiento del satélite SAOCOM 1B que será puesto en órbita a fines del mes de julio.
Es la entidad que se encarga de la articulación científico-tecnológica del sistema público con el sector privado. Fue concejal por Vicente López y candidato a Intendente del distrito.
En esta nota: Saber Cómo, INTI, Lorenzo Beccaria, Matías Kulfas, Producción
Es un informe que acompaña la denuncia penal contra la gestión del michettista, Javier Ibáñez, por contrataciones arbitrarias, giros millonarios a una fundación, privatizaciones, desmantelamiento de áreas y 613 despidos.
En esta nota: INTI, Denuncia, Vaciamiento, Javer Ibañez, Mariano Zlatanoff
El acuerdo entre la cartera y YCRT, en Santa Cruz, busca desarrollar investigación en nuevas tecnologías productivas y aplicación de conocimiento vinculado a la explotación sustentable.
En esta nota: Roberto Salvarezza, Ana Franchi, YCRT, Aníbal Fernández, Covid, Coronavirus
La casa de altos estudios inauguró un Centro de Telemedicina que realizará rastreo y seguimiento a contactos de personas contagiadas por el virus del Sars Cov 2.
En esta nota: Telellamadas, Contactos Estrechos, CeTEC, PBA, Salud, Covid, Coronavirus, UNAHur.
El ministerio de Ciencia abrió la convocatoria para financiará iniciativas que estudien los impactos sociales de la pandemia de coronavirus. Hoy habrá un ciclo explicativo. La convocatoria cierra el 14 de agosto.
En esta nota: Ciencias Sociales, Agencia I+D+i, PISAC
Lo hizo a través con una declaración firmada por los ocho integrantes del Directorio, tras la reunión mantenida la semana pasada con investigadores que encabezan las demandas.
En esta nota: Ley de Financiamiento, Salarios, Convenio Colectivo, CONICET, Directorio
El titular de la cartera de Ciencia, Tecnología e Innovación, fue citado a participar de una videoconferencia con los legisladores nacionales. Será durante la semana.
En esta nota: Silvina García Larraburu, Ciencia, Roberto Salvarezza, Senado, Comisión de Ciencia.
Funcionarios de ambos países identificaron áreas para profundizar la cooperación científica en el continente antártico. El turismo antártico y la biodiversidad, en agenda.
En esta nota: Daniel Filmus, Antártida, RAPAL, Acuerdo,
Se prevé colocarlo en órbita a fines de este mes mediante el lanzador Falcon 9 de la empresa SpaceX, desde Cabo Cañaveral, en Estados Unidos. Ingenieros de la CONAE e INVAP viajarán para los ensayos.
En esta nota: CONAE, SAOCOM, INVAP, UNLP, Lanzamiento, Space X, Raúl Kulichevsky
Desde la presidencia de la cámara alta fijaron para hoy la fecha de conformación de la comisión. La legisladora rionegrina del Frente de Todos, Silvina García Larraburu, será la presidenta.
En esta nota: Silvina García Larraburu, Comisión Ciencia, Senado
Se reunieron con la presidenta del organismo, Ana Franchi, y los miembros del Directorio, pero no hubo respuestas concretas. Los salarios perdieron más del 60% contra la inflación, en 10 años.
En esta nota: CONICET, Salarios, CCT, Convenio, Estatuto, Santiago Cafiero, UPCN, ATE, Ana Franchi, Roberto Salvarezza.
La estrategia fue resaltada para impedir la saturación del sistema de salud y "acortar" la cuarentena en AMBA. "Los testeos masivos son inútiles" porque hay 1% de infectados en la región, dijeron.
En esta nota: Contactos estrechos, Roberto Echenique, Rodrigo Quiroga, Covid, Coronavirus, Salud, CETC, COE
Es la estimación de las Universidades Nacionales de Quilmes y San Martín, sobre la escala que podría alcanzar el test de diagnóstico molecular hecho con producción nacional.
En esta nota: ELA Chemstrip, UNSaM, UNQ, Ciencia, Tecnología, Diagnóstico, Covid, Coronavirus.
Es el desarrollo del Laboratorio de Virología Molecular del Instituto Leloir, que permite detectar anticuerpos en el plasma sanguíneo. Se realizaron cien mil ensayos hasta ahora.
En esta nota: Leloir, Test, CONICET, Andrea Gamarnik, IgG, COVIDAR, Coronavirus
Se trata del ELA Chemstrip y el Neokit, los tests de detección molecular del Covid desarrollados en Argentina. La CABA recibió pocos lotes porque decidió importarlos de Singapur.
En esta nota: ELA Chemstrip, Coronavirus, Neokit, César Milstein, UNSaM, UNQ, Covid, MinCyT.
Tras la aprobación en Diputados el proyecto llega esta semana al Senado de la Nación. Buscan impulsar emprendimientos económicos y productivos con uso intensivo de tecnología. Beneficios impositivos, empleo y exportaciones, los ejes del proyecto.
En esta nota: Economía del Conocimiento, Diputados, Tecnología, Innovación, PyMEs.
El ministro de Ciencia valoró el rol actual del sistema científico y aseguró que "debemos utilizar otras capacidades del país para no depender sólo de la producción agrícola y ganadera".
En esta nota: Roberto Salvarezza, Ciencia, Tecnología, Pandemia, Covid, Coronavirus
El Intendente Federico Achával presentó la iniciativa junto al ministro Nicolás Trotta y Sergio Massa. Será pública y tendrá perfil tecnológico y productivo. ¿La primera de la era Fernández?.
En esta nota: Universidad de Pilar, Sergio Massa, Federico Achával, Nicolás Trotta
El bioinformático de CONICET que advirtió sobre el colapso potencial del sistema sanitario porteño, defendió la medida del gobierno nacional de volver a Fase 1, por el crecimiento de contagios.
En esta nota: Rodrigo Quiroga, Coronavirus, Covid, Pandemia, CABA, AMBA,
El Ministerio de Ciencia, a través de la Agencia I+D+i, impulsó un llamado a proyectos que analicen los escenarios e impactos de corto plazo provocados por el avance del Sars Cov 2.
En esta nota: Ciencias Sociales, Pandemia, Covid, Coronavirus, Aislamiento
La presidenta del CONICET, repudió el espionaje ilegal durante el gobierno de Macri, y se refirió a las causas que develaron la existencia de investigadores "fichados" por organismos de inteligencia.
En esta nota: AFI, CONICET, Ana Franchi, Mario Pecheny, Espionaje, Mauricio Macri
A horas de confirmarse el desarrollo nacional del test ELA Chemstrip, el ministro de Ciencia adelantó que "en lo inmediato" se aprobará otro nuevo test, esta vez a cargo de la empresa Casper.
En esta nota: Roberto Salvarezza, ELA Chemstrip, Coronavirus, Covid, Diego Comerci, Casper, Edición Génica
Son las iniciativas seleccionadas entre 541 propuestas presentadas por instituciones de ciencia y tecnología de todo el país. Financiamiento de hasta 1 millón de pesos por propuesta.
En esta nota: Covid, Roberto Salvarezza, MinCyT, Proyectos Federales, COFECyT
Es un proyecto de la senadora Silvina García Larraburu, quien preside la Comisión de Ciencia de la cámara alta. La ciudad es sede de INVAP, el Instituto Balseiro, CONEA, CONICET, dos universidades y un parque tecnológico.
En esta nota: Silvina García Larraburu, INVAP, Bariloche, CONEA, Universidades
Es la tercera región con más casos después de CABA y la provincia de Buenos Aires. Apuntarán a rastrear los casos asintómaticos entre los contactos estrechos de infectados por el virus.
En esta nota: Juan Martín Fernández, Coronavirus, Covid, Sars Cov 2, rastreo, asintomáticos, Gran Resistencia, AMBA, Rodrigo Quiroga
Lo hicieron mediante una carta con más de 900 adhesiones, dirigida al ministro Salvarezza, en la que piden una "recomposición urgente" por los "salarios extremadamente bajos" del organismo.
En esta nota: CONICET, Salarios, Roberto Salvarezza, Ana Franchi, Alberto Fernández, Convenio Colectivo
Lo decidió Alberto Fernández vía DNU, tras anunciar que enviará al Congreso un proyecto para expropiar la cerealera. ¿Quién es Gabriel Delgado? el interventor surgido del INTA.
En esta nota: Gabriel Delgado, INTA, Visentín, Intervención
El ministro de Ciencia y Tecnología, se refirió al aporte del sector científico en el marco del avance del coronavirus y el crecimiento de casos. Las proyecciones post pandemia.
En esta nota: Roberto Salvarezza, Coronavirus, Covid, Pandemia, Mauricio Macri, Hambre
La iniciativa del oficialismo tiene consenso en la oposición. Abrirían carreras de tecnología, industria naval, turismo, medioambiente y seguridad y se emplazaría en Escobar, Tigre y San Fernando.
En esta nota: Sergio Massa, Universidad Nacional del Delta, Nicolás Trotta
En el último encuentro con las autoridades de la cartera acordaron reactivar el diálogo este mes. Salarios, descuentos de ganancias, convenio colectivo sectorial y suspensión de las paritarias, en discusión.
En esta nota: Red Federal de Afectadxs, CONICET, Salario, Aislamiento, Pandemia, Becarixs,
Reemplazó a Carolina Castets, de la Coalición Cívica. Será la referente del oficialismo para agilizar iniciativas parlamentarias en la comisión que preside Cambiemos. Habrá encuentro con el Ministerio de Ciencia.
En esta nota: Claudia Bernazza, Diputados, Comisión Ciencia, Daniela Castro, Roberto Salvarezza, José Luis Riccardo, Carolina Castets, Juntos por el Cambio, Frente de Todos.
Tras el informe periodístico que cuestionó la adjudicación de fondos a un proyecto de solución científico-tecnológica ante la pandemia, la Agencia I+D+i respondió.
En esta nota: Diego Golombek, UNQ, Jorge Lanata, IP Covid, Coronavirus,
El director de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales dijo que espera que el país, "en pocos años" cuente con lanzadores espaciales propios, para acceder autónomamente al espacio.
En esta nota: Raúl Kulichevsky, CONAE, Lanzadores, Space X
Fue durante una exposición ante la Comisión de Agricultura de la cámara baja. Bajo presupuesto, 400 despedidos y un achicamiento operativo de catorce a siete regiones.
En esta nota: SENASA, Carlos Milicevic, Luis Basterra, INTA, Susana Mirassou, Carlos Paz.
Un especialista en bioinformática de CONICET y el presidente de la Unión Argentina de Entidades de Salud coincidieron en ello, en caso de sostenerse el ritmo actual de contagios.
En esta nota: Claudio Belocopitt, Rodrigo Quiroga, Covid, Coronavirus, Sistema sanitario, UAS, Swiss Medical
Es una iniciativa de la Secretaría de Ciencia y Tecnología provincial. En total, destinarán diez millones de pesos a proyectos innovadores que contemplen generación de conocimiento.
En esta nota: Tulio del Bono, Cooperativas, Ciencia, Innovación, Produciendo con Impacto Social
El foco es "atender políticas estratégicas para la emergencia sanitaria". Es parte de una reasignación por $127 millones que incluye a Salud. Irán al Programa de Fortalecimiento Federal.
En esta nota: Ciencia, Salud, Covid, Coronavirus, AFI, Boletín Oficial, Roberto Salvarezza
Fue en una Mesa de Coordinación con más de cien investigadores, y ante la asistencia de Ana Franchi. María Luz Martiarena, directora del CCT Patagonia Norte, habló con Periferia, tras el encuentro.
En esta nota: Ana Franchi, María Luz Martiarena, CCT Patagonia Norte, CONICET, CONEA, INTA, INTI
El plan "C360°", realizado entre el gobierno provincial y dos universidades nacionales, complementa las acciones nacionales para determinar si existe circulación provincial del virus.
En esta nota: C 360°, UNJu, UNNOBA, Covid, Coronavirus, Miriam Serrano
A una semana del desarrollo del "NEOKIT", varios países vecinos comunicaron su interés para adquirirlo y elaboraron pedidos de validación como paso previo para la compra.
En esta nota: NEOKIT, ICT Milstein, Kits, Coronavirus, COVID, Roberto Salvarezza, Luciana Larocca, Adrián Vojnov
Es un acuerdo entre interministerial entre Hábitat, Ciencia y Ambiente, para que investigadores, estudiantes y profesionales ofrezcan soluciones ante el colapso habitacional.
En esta nota: Covid, Coronavirus, Fernando Peirano, BID, Ambiente, Hábitar, Juan Cabandié, Roberto Salvarezza, María Eugenia Bielsa
La cartera comenzó a diagramar la entrega de los tests serológicos y de ARN desarrollados por el Instituto Leloir y el Instituto César Milstein. Unos 5 mil irán a la provincia de Buenos Aires.
En esta nota: NEOKIT, COVIDAR, Roberto Salvarezza, Daniel Gollán, MinCyT, Instituto Leloir, Instituto Milstein, Covid, Coronavirus
El proyecto, de investigadores de las Universidades de San Martín (UNSAM) y Quilmes (UNQ) detecta el ARN del virus, al igual que el "NEOKIT" y ya se presentó en la ANMAT.
En esta nota: ANMAT, Coronavirus, UNSAM, UNQ, Covid 19, NEOKIT
La presidenta de CONICET, Ana Franchi, destacó la importancia del desarrollo local de kits de detección del coronavirus y fijó un horizonte de producción que reemplaza su importación.
En esta nota: Ana Franchi, NEOKIT, Coronavirus, Covid 19, Tests, CONICET
En total, la cartera le otorgará financiamiento a 72 iniciativas científicas y tecnológicas, tras el acuerdo con la Fundación Bunge y Born que amplió el presupuesto disponible.
En esta nota: IP Covid, Fundación Bunge y Born, Agencia I+D+i, Roberto Salvarezza, Fernando Peirano, Juan Pablo Paz, coronavirus, Covid 19
La iniciativa es desarrollar proteínas recombinantes para vacunas. Además, proponen crear kits de monitoreo y diagnóstico. En seis meses estarían los resultados de pruebas en animales.
En esta nota: UNL, Coronavirus, Covid, IP Covid, Ideas Proyecto, Agencia I+D+i, Roberto Salvarezza.
El ministro de Ambiente relacionó el avance del virus con la pérdida de biodiversidad y el acceso al agua, ante el Senado. Además, la problemática ambiental local y el Acuerdo de París.
En esta nota: Juan Cabandié, Covid, Coronavirus, Ambiente, Senado
Es una iniciativa de investigadores del Instituto César Milstein para la detección del ARN del virus que permitirá bajar costos, acelerar resultados y producir localmente unos 500 kits por semana.
En esta nota: Roberto Salvarezza, Fernando Peirano, Ana Franchi, Alberto Fernández, Ginés González, Sars Cov 2, Instituto César Milstein, Adrián Vojnov
La Directora de Ciencia de La Pampa recibió apoyo unánime de la Asamblea del COFECyT. Alberto Fernández deberá decidir entre los ternados, vía DNU. Las necesidades de las provincias.
En esta nota: Luz Lardone, COFECyT, Directorio, CONICET, Ciencia, Tecnología, CAPLANCyT
Es la provincia con mas iniciativas entre los 523 proyectos presentados al Ministerio de Ciencia para fortalecer la investigación en las provincias. Respiradores, georreferenciación y análisis socioepidemiológicos, con eje en la reactivación de las PyMEs.
En esta nota: Roberto Salvarezza, Articulación, Fortalecimiento, Federalización, PyMEs, Augusto Costa, Federico Aguero
Es por un convenio de cofinanciación logrado entre la Agencia I+D+i, y la Fundación Bunge y Born. Ambas cubrirán, en partes iguales, unos $37.500.000 que permitirán sumar 10 iniciativas más contra el virus.
En esta nota: Bunge y Born, CyT, IP Covid, Coronavirus, Roberto Salvarezza, Fernando Peirano, Juan Pablo Paz
Son iniciativas de organismos científicos radicados en todo el país, a los que el Gobierno les destinará $50 millones para fortalecer la capacidad regional de respuesta, ante la pandemia.
En esta nota: Eduardo de Pedro, Federalización, Coronavirus, Roberto Salvarezza, Ana Franchi, Fortalecimiento
Tras aprobar los tests serológicos, ANMAT podría validar esta semana uno de los dos kits desarrollados por científicos de la UNSAM, la UNQ y el Instituto Milstein. El Gobierno busca empezar a producirlos.
En esta nota: Tests, Genoma, Coronavirus, ANMAT, Roberto Salvarezza, PCR, César Milstein, UNQ, UNSAM
Ambos apuntan a la vigilancia epidemiológica y serán financiados con $16 millones por el Ministerio de Ciencia. El impacto en recursos y trabajo para siete instituciones científicas y cien investigadores locales.
En esta nota: Covid, Jorge Gerard, UTN, INTA, IP Covid, coronavirus
Trabajadores de la Planta Industrial de Agua Pesada, de la que fue director, cuestionaron su posible designación al frente de la Comisión de Energía Atómica, por su rol durante el macrismo.
En esta nota: Mauricio Bisauta, CNEA, PIAP, Mauricio Macri, Energía Atómica
El ministro de ciencia destacó el desarrollo de tests serológicos para rastrear anticuerpos del coronavirus pero adelantó que es inminente la aprobación de otro test para el diagnóstico del propio virus.
En esta nota: Roberto Salvarezza, Andrea Gamarnik, Tests serológicos, anticuerpos, COVIDAR, Covid, coronavirus, Unsam, Leloir, Milstein, CONICET
Está asociado al desguace de la Planta Industrial de Agua Pesada de Neuquén, que con Macri pasó de tener 460 técnicos, a 80. Lo propuso Energía para presidir la Comisión Nacional de Energía Atómica.
En esta nota: Mauricio Bisauta, CNEA, APCNEAN, Energía, Sergio Lanziani
La presidenta del CONICET habló con Periferia sobre las implicancias del aislamiento para la investigación. Los reclamos de científicos, el presupuesto 2020 y las iniciativas a mediano plazo, con el foco en el Congreso.
En esta nota: Ana Franchi, Coronavirus, Covid, Aislamiento, CONICET, Ley de Ciencia, Congreso, Presupuesto,
Apuntan a que se instrumenten prórrogas, altas provisorias y extensión de becas de manera extraordinaria para que todos los investigadores tengan garantizado un ingreso durante el aislamiento.
En esta nota: CONICET, ATE, JCP, Becas, Ingresos, CIC, CPA
A través de su presidente, Carlos Naón, la Comisión de Investigaciones Científicas bonaerense atribuyó a "un error de comunicación" la notificación de su suspensión.
La Comisión de Investigaciones Científicas bonaerense había postergado la asignación de becas "por el aislamiento", pero se retractó. Postergación, denuncia y alta express, en 24 horas.
En esta nota: CIC, Carlos Naón, Augusto Costa, Axel Kicillof, Federico Aguero, Becas
Fue el resultado de la evaluación realizada por la cartera entre 900 proyectos presentados a la convocatoria "Ideas Proyecto" para dar soluciones ante la pandemia. Recibirán apoyo económico y asesoramiento.
En esta nota: Comisión Ad Hoc, IP Covid, Coronavirus, Agencia I+D+i, MinCyT, CONICET
Incluye la nueva definición de caso sospechoso, que suma síntomas como la alteración del olfato y el gusto, y posterga la toma de muestras después del alta, entre otras medidas.
En esta nota: Daniel Gollan, Coronavirus, Covid 19, Sars Cov 2, Protocolo
El ministro de Ciencia destacó el trabajo "multidisciplinar" del sector contra la pandemia y aseguró que Argentina "acompaña las agendas que tienen los sistemas de ciencia consolidados".
En esta nota: Roberto Salvarezza, Coronvirus, Covid, Ciencia, CONICET
El Gobierno lo oficializó vía DNU. El organismo científico realiza estudios de base, controla, perita y otorga certificación sobre la calidad del aire, el agua, suelos y rocas al Estado y empresas.
En esta nota: Eduardo Zappettini, SEGEMAR, Servicio Geológico Minero
La medida fue publicada en el boletín oficial y promoverá proyectos de políticas públicas referidas a la actividad antártica, sobre aspectos científico-técnicos y de divulgación.
En esta nota: Consejo Asesor Antártico, Ciencia, Daniel Filmus
La cartera de ciencia nacional anunció un plan de colaboración con el ministerio provincial para analizar los aspectos genéticos, clínicos y evolutivos de cepas autóctonas.
En esta nota: COVID, Coronavirus, MinCyT, Roberto Salvarezza, Daniel Gollan
Periferia entrevistó al presidente de la Agencia I+D+i sobre la convocatoria "IP-Covid", los nuevos subsidios para PyMEs, las secuelas del macrismo y el rol del sistema científico y tecnológico, ante la pandemia.
En esta nota: Fernando Peirano, Agencia I+D+i, Innovación, IP Covid, Coronavirus, ANR, Subisidios, PyMEs, MinCyT
El área de Ciencias Sociales y Humanidades del organismo registró problemas habitacionales, falta de ingresos e insumos, informalidad laboral, violencia intrafamiliar y de género, en las 24 provincias.
En esta nota: Ciencias sociales, pandemia, cuarentena, aislamiento, CODESOC, CONICET, Mario Pecheny,
El ministro fue interpelado por los legisladores de la Comisión de Ciencia y Tecnología, por más de dos horas. Cantidad de tests, destino y origen de fondos y salarios de investigadores.
En esta nota: Roberto Salvarezza, José Luis Riccardo, Diputados, Ciencia, Conicet, Covid, Coronavirus
La Cámara entregó más de cien preguntas al ministro, que serán respondidas hoy, por videoconferencia, en su mayoría sobre la labor de la cartera con relación a la pandemia.
En esta nota: Roberto Salvarezza, José Luis Riccardo, Covid 19, Coronavirus, Mincyt, CONICET, Agencia I+D+i
Nucleoeléctrica anunció obras para el reactor nuclear de potencia CAREM 25 y el edificio para el Almacenamiento en Seco de los Elementos Combustibles Quemados (ASECQ). Además, reacondicionarán Atucha I.
En esta nota: CAREM, Nucleoeléctrica, Atucha, CNEA
A través del COFECyT, la cartera destinará 50 millones de pesos a iniciativas que fortalezcan el sistema público en la atención de la pandemia, y que tengan alto impacto en las provincias.
En esta nota: COFECyT, Ciencia, COVID, Coronavirus, CICyT
Los proyectos responden a la convocatoria de "Ideas Proyecto COVID 19" e incluyen "túneles de niebla sanitarios", insumos faltantes en hospitales e inteligencia artificial para la vigilancia epidemiológica, entre otros.
En esta nota: COVID, Ideas Proyecto, Ministerio de Ciencia, Coronavirus
El Ministro de Ciencia le puso números, por primera vez, al objetivo presupuestario de la cartera, lo justificó en la capacidad del sistema científico y de salud ante la pandemia, y contextualizó su posibilidad.
En esta nota: Roberto Salvarezza. Presupuesto, COVID, Coronavirus, Ciencia
El ex decano de Exactas de la Plata y ex director del Instituto de Física gestionará el organismo científico bonaerense. Es doctor en Física, Docente e Investigador de CONICET.
En esta nota: Carlos Naón, CIC, Federico Aguero, CONICET, UNLP
El biólogo molecular e integrante del Directorio de CONICET, apoyó la extensión del aislamiento obligatorio. "El virus no se va a ir tan facilmente", aseguró.
En esta nota: Alberto Kornbihtt, CONICET, Aislamiento, Cuarentena, Alberto Fernández.
Fue la respuesta a la convocatoria "Ideas Proyecto COVID 19". Lanzan un nuevo llamado para evaluar el impacto social de la pandemia y proponen subsidiar "sin reembolso" a PyMEs y EBTs.
En esta nota: Pandemia, Coronavirus, COVID19, Agencia, CONICET, Ministerio de Ciencia, Roberto Salvarezza, Fernando Peirano, Ana Franchi
El INTI, la Universidad Nacional de Rafaela y representantes del sector privado fueron convocados para desarrollar equipamiento para hospitales, tras la iniciativa del Ministerio de Ciencia.
En esta nota: ACDICAR, CENTEC, INTI, UNRaf, COVID19, Coronavirus
El ministro de Ciencia y Tecnología aseguró que "es una de las metas contra el coronavirus", y ponderó las acciones de su cartera ante el avance de la pandemia.
En esta nota: Roberto Salvarezza, coronavirus, COVID 19, Tests, OMS, Mercosur, IBioBA
El bioquímico del Malbrán detalló la labor que realiza el Instituto. Además, su lectura sobre el pedido de tests masivos, el aislamiento, y la gestión Cambiemos, en esta entrevista para Periferia.
En esta nota: Javier De Filippo, Malbrán, ANLIS, Aislamiento, Cambiemos, Tests, Descentralización
Es para desarrolladores, instituciones educativas y empresas para asistir con materiales de prevención personal a centros de salud, durante la pandemia. ¿Cuáles son las recomendaciones para su fabricación?
En esta nota: COVID 19, Coronavirus, Máscaras, Respiradores, Mincyt, Agencia, CONICET, Roberto Salvarezza.
El Jefe del Ente Nacional de Comunicaciones, Claudio Ambrosini, lo justificó porque hoy dependen de ello el sostenimiento de la salud, la educación, el teletrabajo y la seguridad.
En esta nota: ARSAT, ENACOM, Conectividad, Pablo Tognetti.
Desde el organismo validan la formación, normas de bioseguridad e infraestructura necesarias disponibles para realizar el diagnóstico de COVID 19, en caso que lo requiera el Estado.
En esta nota: INTA, Coronavirus, COVID, Malbrán, Bioseguridad, Infraestructura
Se trata de la convocatoria "IP COVID 19", que destinará más de 300 millones de pesos a Ideas Proyecto. Es una iniciativa de la Agencia I+D+i, que preside Fernando Peirano.
En esta nota: Agencia I+D+i, Fernando Peirano, Roberto Salvarezza, IP COVID 19
Lo adelantó el ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza. Ya existen tres empresas de base tecnológica que trabajan con recursos del Ministerio en esa área.
En esta nota: Roberto Salvarezza, COVID 19, Coronavirus, Respiradores, Tests diagnósticos.
Lo anunció el Gobierno tras distribuir 35 mil reactivos a las 24 distritos del país. Habrá 35 laboratorios realizando capacitaciones para analizar el virus COVID 19.
En esta nota: Carla Vizzotti, Coronavirus, COVID 19, Salud
Se trata de una iniciativa conjunta del ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, y de la presidenta del CONICET, Ana Franchi, ante el avance de la pandemia.
En esta nota: Ginés González García, Roberto Salvarezza, COVID 19, Coronavirus.
A través de un proyecto de resolución, la cámara baja del Congreso instó a crear un "Comité Científico Nacional" para atender la emergencia por el avance del coronavirus.
En esta nota: José Luis Riccardo, Diputados, CONICET, Comité, Coronavirus
Por la pandemia, la cámara lo resolvió vía DNU. El diputado radical José Luis Riccardo presidirá Ciencia y Tecnología. Carolina Castets, de la Coalición Cívica, será vicepresidenta.
En esta nota: Jose Luis Riccardo, Carolina Castets, Comisión de Ciencia y Tecnología, Financiamiento Escalonado
El Ministro de Ciencia y Tecnología, se refirió a la autoconvocatoria de casi dos mil científicos para colaborar en la detección y el desarrollo de soluciones ante el avance del coronavirus.
En esta nota: Roberto Salvarezza, COVID 19, Coronavirus, Pandemia, Salud
El Instituto tiene capacidad operativa para realizar mil diagnósticos, por día, para coronavirus, pero en la actualidad recibe unas 300 muestras para analizar.
Con la descentralización de las pruebas del ANLIS-Malbrán, varias provincias se alistaron para realizar por su cuenta los tests para identificar con celeridad los casos de contagio.
En esta nota: Malbrán, ANLIS, Coronavirus, COVID 19
Es por la descentralización del Instituto Malbrán, decidida por el Gobierno y por el giro en la definición de los "casos sospechosos". Buscan aumentar los puntos de análisis de muestras para agilizar la detección o descartarla.
En esta nota: Roberto Salvarezza, ANLIS, Malbrán, Coronavirus, COVID 19
Los profesionales del Instituto reclamaron al Ministerio de Salud que "perciben salarios debajo de la indigencia, pese a estar en la primera línea de la pelea contra el coronavirus".
En esta nota: Pandemia, Coronavirus, ANLIS, Malbrán, Ginés González, García, ATE
El Ministerio de Ciencia otorgará hasta 5 millones de dólares a proyectos de aplicación inmediata que hayan desarrollado kits de detección del virus, o que hayan avanzado en prevención, diagnóstico, monitoreo o investigación sobre la pandemia.
En esta nota: Roberto Salvarezza, Ministerio de Ciencia, Fernando Peirano, Ana Franchi, COVID 19, Coronavirus
Desde el Gobierno ya contactaron a Raúl Grossi, el científico argentino que creó la tecnología para detectar el virus en horas. Buscan aliviar la presión sobre el sistema sanitario.
En esta nota: Roberto Salvarezza, Covid 19, Coronavirus, Raúl Grossi, Alberto Fernández.
La iniciativa busca dinamizar la articulación entre recursos, infraestructura y proyectos tecnológicos del sistema científico que puedan ser requeridos por el Ejecutivo o el Ministerio de Salud.
En esta nota: COVID-19, Roberto Salvarezza, Ana Franchi, Fernando Peirano, CONICET, Agencia, MinCyT.
Así lo definió la Provincia tras un encuentro entre secretarías del Ministerio de Producción. Buscan generar una agenda de trabajo entre Educación e Industria.
En esta nota: Jorge Gerard, Software, Ciencia, Tecnología
El Ministro de Ciencia subrayó la recomposición de becas, de salarios, pero apuntó a ARSAT 3, federalización y la articulación en Salud y Desarrollo productivo, para el mediano plazo.
En esta nota: Roberto Salvarezza, ARSAT, Coronavirus, INVAP, Becas, Salarios
Lo conforman las carteras productiva, ambiental y científica y apunta a dar respuestas "integrales" con innovación y sustentabildad, a demandas del sector productivo regional.
En esta nota: Mauro Carrasco, Mariano Arcioni, Gabinete Desarrollo Sustentable.
Tienen sueldos congelados desde 2017. Macri redujo la planta de 460 empleados, a 80. Reclaman que el Gobierno continúe la construcción de la 4° central nuclear con agua pesada.
En esta nota: PIAP, Centrales Nucleares, Atucha, Salarios, Adrián Lizzi, FeTeRA, CoNEA
El bloque de Cambiemos lo reclama, y propuso, entre otros nombres, al de la legisladora radical, Brenda Austin. ¿Que implicancias tendría para el proyecto científico del Gobierno?
En esta nota: Roberto Salvarezza, Daniela Castro, Brenda Austin, Comisión, Cambiemos.
Vía DNU el gobierno bonaerense creó el Consejo Provincial de Coordinación del Sistema Universitario y Científico, que será dirigido por Florencia Saintout.
En esta nota: Florencia Saintout, Ciencia, Universidades, Consejo, DNU, Axel Kicillof
El organismo científico recomendó permanecer en situación de "resguardo y aislamiento" a los trabajadores y trabajadoras que provengan de países con riesgo de contagio.
En esta nota: Roberto Salvarezza, CONICET, Ana Franchi, Coronavirus.
El Ministro de Ciencia y Tecnología aseguró que su cartera trabaja en colaboración con Salud, ante la llegada de una época que coincide con la aparición de la gripe común.
En esta nota: Roberto Salvarezza, Coronavirus, Detección temprana
Las autoridades del organismo se reunirán el 16 de marzo con representates de los mil científicos que piden "revertir la situación salarial" mediante un convenio colectivo de trabajo.
En esta nota: CONICET, Convenio Colectivo, ATE, JCP, Salarios
Tras el nombramiento de Tognetti al frente de la presidencia de ARSAT, la Secretaria de Innovación y Economía del Conocimiento de Río Negro ocupará su lugar en INVAP.
En esta nota: Soledad Gonnet, Pablo Tognetti, ARSAT, INVAP, Arabela Carreras.
El Secretario de Planeamiento del Ministerio de Ciencia le contestó a Agustín Campero, ex funcionario de Barañao, quién habló de "facciones" dentro de la cartera científica.
En esta nota: Diego Hurtado, Mauricio Macri, Cambiemos, Alberto Fernández, Agustín Campero, CONICET, Agencia
El ministro de Ciencia destacó al "re-financiamiento" del sistema y la articulación con ministerios, como ejes de agenda para la cartera científica, en un encuentro con organismos del sector.
En esta nota: CICyT, Roberto Salvarezza, Universidades, INTI, INTA, Diego Hurtado, Juan Pablo Paz.
El ministro de Ciencia, Roberto Salvarezza, convocó a las autoridades políticas de San Juan para analizar los avances y los usos del Radiotelescopio CART para la investigación.
En esta nota: CART, Salvarezza, Tulio del Bono, San Juan, Radioastronomía
Científicos del organismo solicitan que se publique un cronograma sobre como se implementarán los aumentos anunciados por el Gobierno, para "tener previsibilidad sobre sus ingresos".
En esta nota: Becarixs, ANPCyT, becas, salarios, CONICET, Fernando Peirano
La presidenta de CONICET valoró las señales que el Jefe de Estado envió al sector científico, durante la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación.
En esta nota: Ana Franchi, CONICET, Sesiones ordinarias, Congreso, Ciencia y Técnica, Presupuesto
La Jefa de Gabinete de la cartera científica habló de "la necesidad de una nueva Ley de Ciencia", antes de la apertura de las sesiones legislativas. Además, cambio climático y perspectiva de género.
En esta nota: Ley de Ciencia, Carolina Vera, Cambio Climático, Sesiones legislativas, Género
El presidente de la Nación abrió las sesiones legislativas del Congreso aludiendo al presupuesto para el sector científico, que será tratado en este mes en el Congreso.
En esta nota: Alberto Fernández, Presupuesto, Ciencia, Tecnología, Sesiones legislativas
El Ministro de Ciencia justificó los reclamos de investigadores sobre la caída salarial en el sector científico y aseguró que "en 70 días abrimos el ministerio a las emergencias sociales".
En esta nota: Roberto Salvarezza, salario, CONICET, Infraestructura, RAICES,
La presidenta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria consideró que la agenda ambiental "es imperativa" para el organismo, al igual que el trabajo con agricultores familiares.
En esta nota: Susana Mirassou, INTA, Agricultura Familiar, Agrotóxicos, Medioambiente
El presidente de la nación reivindicó las primeras medidas de su gobierno destinadas al sector científico, y ponderó que el área recupere su antigua jerarquía ministerial.
En esta nota: Alberto Fernández, Ciencia, Tecnología, Redes
El Ministro de Ciencia destacó el aporte productivo del SAOCOM y habló de la repatriación de científicos: "la gente vuelve cuando las condiciones de investigación son razonables", dijo.
En esta nota: RAICES, SAOCOM, Roberto Salvarezza, CONICET
El Secretario de Ciencia provincial, Mauro Carrasco, defendió la iniciativa como vía de articulación de la labor provincial de organismos, universidades e institutos de ciencia y técnica.
En esta nota: Mauro Carrasco, Polo Científico y Tecnológico, INTA, INTI, CONICET, UNSJB
Giuseppe Manzo, Embajador de Italia en la Argentina publicó una carta con la que celebra el proyecto conjunto SIASGE, que cerrará el lanzamiento del SAOCOM 1B.
Con una carta al Ministro de Ciencia, Roberto Salvarezza, los investigadores reconocen las primeras medidas del Gobierno, pero reclaman una "real recomposición" vía paritarias.
En esta nota: CONICET, Salarios, Roberto Salvarezza, Ana Franchi, Convenio Colectivo, Paritarias, UPCN
El Jefe de Gabinete de la Nación destacó el impacto del SAOCOM 1B para el proyecto satelital nacional. El satélite será lanzado en marzo, desde Cabo Cañaveral, en Estados Unidos.
En esta nota: SAOCOM 1B, Antonov, Santiago Cafiero, Roberto Salvarezza, Arabela Carreras
Mediante tres proyectos presentados en el Senado, buscan "posicionar" a la provincia por su "relevancia geoestratégica". Piden trasladar allí al Instituto Antártico Argentino, hoy en la UNSaM.
En esta nota: Tierra del Fuego, Polo Científico, Instituto Antártico Argentino, Matías Rodríguez, UNSaM
La Presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado Nacional consideró que el lanzamiento del satélite observacional responde a que "el país vuelve a tener una visión estratégica de desarrollo".
En esta nota: Silvina García Larraburu, SAOCOM 1B, Antonov, INVAP, ARSAT
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones, Gustavo López, denunció que "la mayoría de las reparticiones del Estado se encontró con políticas de entrega".
En esta nota: Gustavo López, ENACOM, Arsat 3, TDA, Mauricio Macri
El Secretario de Ciencia de Formosa, Julio Aráoz, celebró la suba de ingresos a CONICET por el potencial impacto regional y cuestionó al macrismo por el "discrecional" manejo de fondos para el sector. .
En esta nota: Julio Aráoz, Ciencia, Roberto Salvarezza,
La presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado habló sobre el incremento de ingresos a CONICET y el aumento del 25% para becas de investigación.
En esta nota: Silvina García Larraburu, CONICET, Alberto Fernández, Ciencia, Tecnología
Vía DNU, Alberto Fernández le dió carácter de organismo descentralizado a la Agencia y elevó a rango de Secretaría y Subsecretaría a la presidencia y vicepresidencia del CONICET.
En esta nota: ANPCyT, Fernando Peirano, DNU, Alberto Fernández, Agencia I+D+i
El gobernador, Jorge Capitanich, adelantó la iniciativa al Ministro de Ciencia, Roberto Salvarezza, y lo justificó por el bajo número de investigadores que posee la provincia.
En esta nota: Jorge Capitanich, Roberto Salvarezza, Agencia de Ciencia y Tecnología
Tulio del Bono, Secretario de Ciencia y Tecnología de la provincia, valoró la iniciativa del gobierno nacional "como punto de partida para recuperar el sistema científico".
En esta nota: San Juan, Tulio del Bono, CONICET, Roberto Salvarezza
La Gobernadora de Río Negro destacó las últimas medidas del gobierno nacional en ciencia y tecnología, y subrayó el aporte que puede hacer INVAP con proyectos de alta complejidad.
En esta nota: Arabela Carreras, CENPAT, María Luz Martiarena, Silvina García Larraburu, Alberto Fernández, CONICET, Roberto Salvarezza
La provincia tiene 98 investigadores, un 0,7 del total nacional. En 2019 ingresaron apenas 3 a CONICET. Expectativa de la comunidad científica local sobre el incremento de los ingresos al organismo.
En esta nota: Misiones, CONICET, Roberto Salvarezza, UNAM
La Jefa de Gabinete del Ministerio de Ciencia y Tecnología aseguró que "el cambio climático es una problemática transversal" para la gestión de políticas dentro de la cartera.
En esta nota: Carolina Vera, Ciencia y Tecnología, Medioambiente, Género
Referentes políticos resaltaron el impacto laboral, tecnológico y productivo que tendrá para la provincia ya que será la estatal rionegrina, INVAP, la encargada de la construcción.
En esta nota: ARSAT 3, INVAP, Arabela Carreras, JSRN
El Secretario de Ciencia provincial, Mariano Garmendia, aseguró que el aumento de subsidios a proyectos científicos va a ayudar a recuperar iniciativas desfinanciadas por el macrismo en la región.
En esta nota: COFECyT, Mariano Garmendia, Investigación, Becas, CONICET, Roberto Salvarezza
El Ministro de Ciencia se refirió al anuncio sobre los ingresos a CONICET, consideró que no compensa los años de derrumbe del sector, con Macri, y le respondió a Lino Barañao.
En esta nota: Roberto Salvarezza, CONICET, Becas, Alberto Fernández, Lino Barañao, Mauricio Macri
El ex Secretario de Ciencia opinó sobre el anuncio del Gobierno. Defendió su papel como funcionario y dijo que con la actual gestión "hubo una decisión política de priorizar la ciencia".
En esta nota: Lino Barañao, Ciencia, Roberto Salvarezza, Alberto Fernández, Mauricio Macri, CONICET.
La medida prevé, también, la creación de Polos Tecnológicos. Buscan articular a actores del ámbito científico y académico local para "acompañar la Ley de la Industria del Conocimiento".
En esta nota: Fabián Calderón, Javier Tineo, UNLaR, Consejo Provincial, Polo científico
El ministro Salvarezza comunicó, además, que aumentarán 25% los subsidios para proyectos de investigación. Los cargos para investigadores pasarán de 450 a 800 y de 150 a 300, para personal técnico.
En esta nota: Ana Franchi, CONICET, Becas, Ingresos, CIC, Fernando Peirano, Roberto Salvarezza
Un fallo histórico prohibió fumigaciones en las cercanías de la localidad de Sastre, donde el promedio de enfermedades cancerígenas es un tercio más alto al del resto del país.
En esta nota: Sastre, Glifosato, Fumigaciones, Agroquímicos, Cáncer
Tras conocerse la reactivación del plan satelital de Telecomunicaciones, el titular de ANSES, Alejandro Vanoli, ofreció instrumentos de financiación del satélite que será lanzado en 2023.
En esta nota: INVAP, ARSAT, ANSES, Alejandro Vanoli, Arsat 3
El canciller Felipé Solá recibió a un grupo de científicos radicados en Francia y les expresó que la ciencia y las universidades son "prioridad" para el Gobierno.
En esta nota: Felipe Solá, Ciencia, RAICES, Tecnología, Universidades
La Asociación de Técnicos de la Comisión Nacional de Energía Atómica cuestionó al gobierno por no remover a los funcionarios designados por el macrismo, en el organismo.
En esta nota: CNEA, Alberto Fernández, Osvaldo Calzetta Larrieu, Alberto Lamagna, Mauricio Macri, Pérez Companc.
Lo adelantó la ministra de Ciencia y Tecnología provincial, Eugenia Rosales. La iniciativa vusca articular la labor de organismos científicos y universidades en la provincia.
En esta nota: Eugenia Rosales, Ciencia, Tecnología, Polo Científico, INTA, INTI
Lo reveló el presidente de la compañía estatal, Pablo Tognetti, tras un encuentro con directivos de INVAP. Así, buscan reactivar el Plan Geoestacionario Nacional suspendido por Macri.
En esta nota: ARSAT, Pablo Tognetti, INVAP, ARSAT III
El ministro de Ciencia asistió, junto al ministro de Producción y Ciencia bonaerense, Augusto Costa, al Primer Encuentro de Poducción y Ciencia, en la Universidad de San Martín.
En esta nota: Roberto Salvarezza, Augusto Costa, PyMEs, UNSaM
La iniciativa apunta a consolidar políticas públicas para el sector científico y para las empresas basadas en la economía del conocimiento, en la provincia.
En esta nota: Pablo De Chiara, Consejo Provincial, Ciencia, Tecnología
Lo pautó el presidente de la ANPCyT, Fernando Peirano, en un encuentro con la directora nacional de Economía y Género del Ministerio de Economía, Mercedes D´Alessandro.
En esta nota: Mercedes D´Alessandro, Fernando Peirano, ANPCyT, Género
El Secretario de Estado de Innovación y Desarrollo de la provincia, Mariano Garmendia, pidió descentralizar los recursos concentrados en cuatro distritos, en un encuentro con Salvarezza.
En esta nota: María Peral, Mariano Garmendia, Roberto Salvarezza, Federalización, Elisa Colombo.
Así lo manifestó el flamante director de la empresa estatal, Facundo Leal, quien aseguró que se debe garantizar el acceso a datos como un "derecho de todos los argentinos".
La presidenta del máximo organismo científico, Ana Franchi, consideró necesario el avance de una iniciativa parlamentaria "para que la ciencia y la tecnología sean política de Estado".
En esta nota: Ana Franchi, Ley de Financiamiento, Roberto Salvarezza, Omar Perotti, Daniela Castro, CONICET
El ministro de Ciencia cuestionó al ex presidente de la empresa estatal, Raúl Martínez y a los diez funcionarios que reclaman la doble indemnización para renunciar a sus cargos.
En esta nota: Raúl Martínez, ARSAT, Roberto Salvarezza.
El ex presidente de la empresa estatal, y amigo de Macri, junto a otros diez funcionarios pidieron doble indemnización tras la designación de Pablo Tognetti. Detectan gastos "irregulares".
En esta nota: ARSAT, Raúl Martínez, Mauricio Macri
La flamante presidenta del INTA alineó los objetivos del organismo científico detrás de la lucha contra la pobreza y el hambre y remarcó la importancia del desarrollo sostenible y el medioambiente.
En esta nota: Susana Mirassou, INTA, Carlos Parera, Luis Basterra,
La ingeniera en Telecomunicaciones será una de las máximas autoridades junto a Pablo Tognetti y Guillermo Rus. Crítica a la política de "cielos abiertos" del macrismo y a los intentos de "privatización encubierta" de ARSAT.
En esta nota: Anabel Cisneros, ARSAT, Guillermo Rus, Pablo Tognetti
El secretario de Planeamiento y Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación del MINCYT Diego Hurtado aseguró que buscarán revertir el desmantelamiento en el sector científico-tecnológico y trabajarán en agendas de investigación y desarrollo alineadas con las políticas de áreas como desarrollo social, salud, energía, industria, ambiente, agro y defensa.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza reveló que, internamente, el problema es mucho mayor del previsto antes de asumir la gestión. Además, advirtió que hay deudas millonarias a diversos proveedores que deben pagarse en marzo próximo.
El Gobierno de Río Negro y la Secretaría de Innovación de la Nación acordaron los puntos de un convenio marco para potenciar el intercambio tecnológico. Se realizó una breve presentación de los proyectos de desarrollo e innovación tecnológica de INVAP.
Susana Mirassou es la primera mujer en presidir el INTA con Tomás Schlichter, como vicepresidente. Entre sus ejes de gestión, tendrán una agenda enfocada en la contribución al desarrollo sostenible, el cuidado del ambiente, la competitividad, la generación de valor agregado y la lucha contra la pobreza y el hambre, desde el aporte que pueda hacer la institución.
Autoridades de la Facultad de Ingeniería de la UNLP destacaron que el incremento en el número de nuevo alumnos es récord. En su primer año, la carrera de Ingeniería Aeroespacial logró duplicar la cantidad de anotados respecto a su antecesora, Ingeniería Aeronáutica.
El jefe de Gabinete Santiago Cafiero designó a Pablo Tognetti al frente de la empresa satelital ARSAT y a Guillermo RusGuill y Facundo Leal como sus directores.
La presidenta del Conicet, Ana María Franchi, aseguró "para que la ciencia y tecnología sea una política de Estado necesitamos una ley de financiamiento, debemos pensarlo a mediano plazo, y una ley de ciencia". Además, se mostró confiada en contar con un presupuesto mayor en el 2020. No obstante, reconoció que será un año duro por la crisis económica del país.
Los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) despedidos el 26 de enero de 2018 regresaron a sus puestos de trabajos. La medida fue tomada por decisión de las nuevas autoridades de ese organismo. La iniciativa fue celebrada por los integrantes de la Comisión de Despidos tras años de lucha.
Se registró en la Ciudad de Concordia y se trata del primer caso para la Región centro del País. Hay riesgo de brote epidémico, ya que resta confirmar el diagnóstico de estudios serológicos realizados a vecinos vinculados a la zona donde fue detectado el primer caso.
La presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Ana Franchi, destacó el incremento en las becas para quienes realizan investigaciones doctorales y las posdoctorales. Además, informó sobre la precaridad con la que se encontró al llegar al organismo.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, en conjunto con el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, convoca a investigadores y tecnólogos a participar en el Plan Argentina contra el Hambre.
El Gobierno anunció un incrementó en las becas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica para quienes realizan investigaciones doctorales y las posdoctorales. De esta manera, el Ejecutivo busca que los científicos argentinos no abandonen el país.
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) informó que se amplió el número de becas otorgadas para este 2020. De esta manera, se verifica un aumento sustancial del 15%. Las convocatorias que se realizan cada año generan muchas expectativas entre aquellos que buscan continuar con una carrera académica después de la carrera de grado.
La química e investigadora Ana María Franchi, fue designada como presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). "Tenemos que demostrar que la ciencia es una carrera posible" en Argentina, aseguró Franchi.
Los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial celebran la firma de los convenios de reincorporación tras años de lucha. Regresarán a trabajar el próximo lunes 20 de enero.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Roberto Salvarezza analiza cómo hacer para que la AFIP le restituya a los científicos el 30 % ante el impuesto al dólar. El propósito de la iniciativa es no afectar a los científicos que viajan para capacitarse.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Roberto Salvarezza aseveró que se encontró con un "Ministerio que no ha tenido políticas". Además, expresó que "no se ha cumplido con la continuidad de varios programas".
El nuevo director de ARSAT, Pablo Tognetti, ya había ocupado el mismo cargo entre el 2008 y el 2013 y hasta ahora se desempeñaba frente al INVAP. Por su parte, el ministro de Ciencia y Tecnología Roberto Salvarezza destacó como prioritario el desarrollo satelital.
El ministro de Ciencia y Tecnología Roberto Salvarezza aseguró que la medida busca reactivar el plan satelital en nuestro país. Además, destacó el protagonismo del INVAP en el desarrollo científico.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Roberto Salvarezza presentó a los funcionarios que lo acompañarán durante su gestión. Los calificó de "excelentes profesionales, con vocación de servicio e idoneidad para volver a poner de pie al sistema científico y tecnológico de nuestro país".
Así lo hizo saber el ministro entrerriano de Producción y Turismo, Juan José Bahillo, tras el encuentro que mantuvo con autoridades del Consejo del Centro Regional del INTA Entre Ríos. El propósito es promover y desarrollar planes de investigación y cooperación técnica para generar empleo genuino.
Los ministros de Ambiente y de Ciencia y Tecnología, Juan Cabandié y Roberto Salvarezza, convinieron monitorear los indicadores ambientales con el aval de instituciones científicas y académicas. La reunión se realizó con funcionarios de los respectivos gabinetes.
El ministro de Ciencia y Tecnología marcó como prioridad recomponer el nivel de becas en la línea de pobreza. Además, de proponer una oferta de cargos en el CONICET. No obstante, destacó la importancia de aplicar políticas que permitan evitar "la fuga de cerebros".
La Secretaria de Investigación del Ministerio de Defensa accedió a un informe de los científicos y profesionales de la empresa estatal rionegrina, tras los 4 años de Macri.
En esta nota: Martín Doñate, INVAP, Daniela Castro, Roberto Salvarezza
El secretario de Relaciones Internacionales de la CTA y ex embajador de Bolivia asumió ayer, jueves, como presidente del Ente Administrador del Astillero Río Santiago (ARS).
En esta nota: Astillero Río Santiago, Tecnología, Producción, Ariel Basteiro, Augusto Costa.
Son fondos del Ministerio de Ciencia para financiar iniciativas de innovación social y productiva, que la provincia negocia con el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología.
En esta nota: UVT, COFECyT, Roberto Salvarezza, COPADE, ADENEU, Silvia García Garaygorta
El Ministro de Ciencia y Tecnología se refirió a la "huida de cerebros" durante el gobierno de Macri y remarcó que su gestión intentará "parar la hemorragia y que regresen".
En esta nota: Roberto Salvarezza, Fuga de Cerebros, Ministerio de Ciencia
El gobernador suspendió la modificación a la Ley 7722, que habilitaba el uso de sustancias tóxicas y cianuro en la minería provincial. "Lo que más quiero es cuidar el agua", dijo.
En esta nota: Rodolfo Suárez, Ley 7722, Minería, Medioambiente
El Secretario de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Tucumán habló sobre federalización del sistema científico, el nuevo MinCyT y la gestión de Roberto Salvarezza, en Nación.
En esta nota: Mariano Garmendia, Ciencia, Tecnología, COFECyT, Roberto Salvarezza
La Directora Provincial de Ciencia y Tecnología, Silvia García Garaygorta, se reunió con el ministro Roberto Salvarezza y rescató la gestión 2015-2017, del COFECyT.
En esta nota: COPADE, Pablo García Colantuono, Roberto Salvarezza, Silvia García Garaygorta
El Secretario de Ciencia y Tecnología, Tulio Del Bono, otorgó las designaciones a las autoridades provinciales. Buscan más articulación con dependencias estatales y el sector productivo.
En reunión con el ministro Roberto Salvarezza, el Secretario de Ciencia provincial, Javier Tineo, sugirió articular al INTI, el INTA, el CONICET y el SEGEMAR a nivel provincial. Además pidió reactivar proyectos regionales de innovación, desfinanciados por Cambiemos.
En esta nota: Federico Bazán, Danilo Flores, Javier Tineo, Roberto Salvarezza, Ciencia, Tecnología, COFECyT, Margarita Colombo.
El ex Subsecretario de PyMEs del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de Scioli fue confirmado en la presidencia. Darío Caresani será el vicepresidente del organismo.
Se lo transmitieron desde la cartera que gestiona Matías Kulfas a los trabajadores científico-técnicos que echó Cambiemos del organismo. Hoy se podría definir su reincorporación.
En esta nota: INTI, Despedidos, Rubén Geneyro, Darío Caresani, Producción, Matías Kulfas
El nuevo ministro de Ciencia y Tecnología de la provincia realizó su primera actividad pública a cargo de la cartera científica, junto a autoridades del Ministerio de Educación.
En esta nota: Pablo De Chiara, P-Tech, Ciencia, Tecnología
Desde Jefatura de Gabinete se lo confirmaron a las autoridades del Ministerio de Ciencia. Insumos para investigación y medicamentos no se verán afectados por la medida fiscal.
En esta nota: Compras, Insumos, Investigación, Dólar Turista
El Ministro de Ciencia y la futura presidenta de CONICET prometieron atender las demandas de mejoras en montos y condiciones de trabajo. Bono de 9000 pesos y 400 becas más.
En esta nota: CONICET, Roberto Salvarezza, Ana Franchi, JCP.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación publicó un escrito, a través del sitio oficial de la Casa Rosada, donde comunicó los objetivos prioritarios de su gestión para corto y largo plazo.
En esta nota: Roberto Salvarezza, Ciencia, MinCyT, COFECyT, ANPCyT
El senado provincial aprobó la creación de la nueva cartera propuesta por el gobernador Valdés. Corrientes se suma a las provincias que le dieron rango ministerial al sector.
En esta nota: Ciencia, Tecnología, Ministerio, Gustavo Valdés
Tras su asunción, el nuevo ministro de Agricultura, Luis Basterra los confirmó para la presidencia y vicepresidencia del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
En esta nota: Carlos Milicevic, Carlos Paz, SENSAS, Luis Basterra.
Con presencia de asesores y diputados de todos los bloques, el viernes se realizó la audiencia pública para discutir la conformación de un estatuto laboral para becarios y becarias de CONICET.
En esta nota: Estatuto, JCP, Investigar es Trabajar, Diputados, Proyecto, Romina Del Pla.
El actual gobernador lo prometió, en campaña y de visita al Centro Científico y Tecnológico CONICET Mendoza. "La ciencia y la tecnología es transversal a las políticas públicas mendocinas", le dijo a los científicos.
En esta nota: Rodolfo Suárez, Secretaría de Ciencia, Ministerio, Mendoza
Desde el Centro Científico y Tecnológico regional manifestaron su "preocupación" por la decisión del gobernador de subsumir la cartera a la órbita del Ministerio de Producción. Al frente de la Secretaría estará Enrique Bertini.
En esta nota: CCT Santa Fe, Omar Perotti, Ulises Sedrán, Ciencia y Tecnología
A menos de 24 horas de haber jurado, el Ministro de Ciencia mostró sus iniciativas para reactivar el sector y arriesgó cifras. Articulación, federalización, becas, salarios, ingresos y Ley de Financiamiento.
En esta nota: Roberto Salvarezza, Diputados, Presupuesto, Becas, CONICET, Ciencia
La iniciativa buscaba financiar el sector al 3% del PBI en 2030. Tenía media sanción del Senado pero quedó sin chances de convertirse en Ley, en Diputados, al ser archivada por el Luciano Laspina en la Comisión de Hacienda.
En esta nota: Comisión de Ciencia, Ley de Financiamiento, Presupuesto, Roberto Salvarezza, Daniela Castro.
La legisladora del oficialismo será Secretaria de Ciencia y Tecnología de la cartera conducida por Agustín Rossi. Se mueve una pieza importante para Salvarezza en el Congreso.
En esta nota: Daniela Castro, Agustín Rossi, Roberto Salvarezza, Defensa, Comisión de Ciencia
Tras su discurso en la Asamblea Legislativa, en el Congreso de la Nación, el presidente Alberto Fernández les tomó juramento a los integrantes de su gabinete.
En esta nota: Roberto Salvarezza, Alberto Fernández, jura, Ministerio de Ciencia
El gobernador Kicillof subsumió la cartera científica dentro de Producción, que será gestionada, junto a Trabajo en un "superministerio". Hoy es la jura del gabinete.
En esta nota: Augusto Costa, Axel Kicillof, Ciencia,
Por decisión del gobernador Schiaretti, la cartera será conducida, desde hoy, por el Secretario de Industria de la provincia. Un ingeniero en sistemas con roce empresario.
En esta nota: Pablo De Chiara, Walter Robledo, Ciencia, Juan Schiaretti.
La investigadora tucumana coordinará la implementación en las provincias de las políticas nacionales de ciencia del nuevo ministerio. Descentralización y transferencia, en su agenda.
En esta nota: Federalización de la Ciencia, Elisa Margarita Colombo, Tulio Del Bono, Federalización.
Tras confirmarse quiénes gestionarán el Ministerio de Ciencia, los institutos de CONICET salieron a dar su testimonio. La palabra del director del INIFTA y los cambios políticos en el CCT La Plata.
En esta nota: Félix Requejo, INIFTA, CONICET, Roberto Salvarezza, Ana Franchi
Hurtado ocupará la Secretaría de Políticas y Planeamiento, hoy a cargo de Jorge Aguado, mientras Paz reemplazará a Agustín Campero en la Secretaría de Articulación Científica y Tecnológica.
En esta nota: Diego Hurtado, Juan Pablo Paz, Jorge Aguado, Agustín Campero
El presidente electo se definió por una figura que reúne experiencia en investigación y en gestión pública de políticas científicas. Presupuesto, ingresos a CONICET y Ley de Financiamiento Escalonado.
En esta nota: Roberto Salvarezza, CONICET, Ministerio de Ciencia, Alberto Fernández.
La Universidad de la Patagonia Austral (UNPA) pedirá al Consejo Interuniversitario (CIN) que intermedie con el nuevo Gobierno por el tema. Nueve universidades concentran el 54% del presupuesto.
En esta nota: Hugo Rojas, Universidades, CIN, Presupuesto, UNPA
Uno de los investigadores galardonados con el premio Houssay 2018 analizó la situación actual del sector científico y llamó a construir un horizonte político a 30 años.
En esta nota: Fernando Stefani, Presupuesto, Ciencia, Tecnología, Houssay 2018, CIBION.
El representante por las provincias en el Directorio de CONICET consideró necesaria la rejerarquización de la cartera científica nacional y llamó a descentralizar los recursos científicos.
En esta nota: Tulio Del Bono, CONICET, Presupuesto, Ministerio
El Secretario de Energía reconoció que el desarrollo nuclear no fue prioridad de Macri. Se excusó, insólitamente, en el endeudamiento externo. El país necesita duplicar su capacidad energética para 2040.
En esta nota: Gustavo Lopetegui, Centrales nucleares, Presupuesto, Deuda, Energía, CANDU, Atucha
Los técnicos expulsados del organismo científico acusados de "causar déficit al Estado" le apuntaron al Gobierno por el decreto que extiende contratos por cinco años a sus funcionarios.
En esta nota: Luciano Domínguez Pose, INTI, Despidos, Decreto 788/19, Mauricio Macri, Comisión Despedidos
El diputado nacional, y potencial sucesor de Barañao en la cartera de ciencia y tecnología, ofreció su mirada sobre las medidas necesarias para el sector post 10 de diciembre.
En esta nota: Roberto Salvarezza, Salarios, Investigación, Presupuesto
El Gobierno otorgó partidas extra a organismos científicos y universidades para salarios e investigación. La decisión, sin embargo, es irrisoria frente al ajuste de 50 mil millones que padece el sector desde 2015.
En esta nota: Presupuesto, Ciencia y Tecnología, Jorge Aliaga, Marcos Peña, INTA, INTI, CONICET
El actual Secretario de Ciencia y Técnica de San Juan presentó su renuncia, pero el Directorio de CONICET se la rechazó de manera unánime. Alberto Fernández elegirá al sucesor.
En esta nota: Tulio Del Bono, Directorio, CONICET, Provincias, COFECyT
Los aspirantes "albertistas" a ocupar ciencia y tecnología, Fernando Peirano y Roberto Salvarezza, respaldaron la estrategia de renegociar deuda externa para reactivar el sector científico.
En esta nota: Fernando Peirano, Roberto Salvarezza, Alberto Fernández, Renegociación, FMI
El Secretario de Ciencia y Tecnología analizó el sistema científico durante los años del kirchnerismo y del macrismo y concluyó que "la producción científica siguió creciendo".
En esta nota: Lino Barañao, Presupuesto, Ciencia, Política de Estado, Premios Houssay
El referente del sector nuclear negó un acuerdo para construir Atucha IV con tecnología íntegramente china y pidió cambiar a las autoridades de la CONEA por los despidos en CONUAR y la PIAP.
En esta nota: CONEA, Andrés Kreiner, Atucha, China, CANDU
Con eje en los ingresos a CONICET, la transición, los proyectos en el Congreso, el potencial ministro de ciencia de Alberto Fernández dió los objetivos de gestión post 10 de diciembre.
En esta nota: Roberto Salvarezza, Presupuesto, Ley de Financiamiento, CONICET
El coordinador de los equipos de ciencia y tecnología de Alberto Fernández destacó la Ley de Promoción de la Economía del Conocimiento como herramienta para "superar la restricción externa al crecimiento".
En esta nota: Fernando Peirano, Economía del Conocimiento, I+D, Ciencia, Tecnología
Desde CONICET consideraron "inexplicable" la decisión del Ejecutivo nacional de revocar la actualización del protocolo de Interrupción Legal del Embarazo.
En esta nota: Mariana Romero, CONICET, ILE, Embarazo, Adolfo Rubinstein.
El diputado del Frente de Todos le apuntó al Gobierno por revocar la modificación del protocolo de interrupción legal del embarazo, un procedimiento que se realiza desde 2007.
En esta nota: Rober,to Salvarezza, ILE, Protocolo, Adolfo Rubinstein
El ex presidente de CONICET habló de su participación en el equipo de transición del futuro gobierno y de las medidas necesarias para el sector científico post 10 de diciembre.
En esta nota: Roberto Salvarezza, CONICET, Ministerio, Ciencia, Arsat, CONEA, FADEA
El representante de las Ciencias Sociales en el Directorio del CONICET justificó la percepción negativa que la gestión Cambiemos tiene en la comunidad científica local.
En esta nota: Mario Pecheny, Mauricio Macri, Cristina Kirchner, CONICET, Lino Barañao
Los 43 despedidos de la planta de combustibles nucleares fueron recibidos por la Provincia, pero la cartera, a cargo de Marcelo Villegas, se negó a firmar la conciliación obligatoria.
En esta nota: Marcelo Villegas, María Eugenia Vidal, Luis Pérez Companc, CONUAR, ATUCHA, Despidos, Osvaldo Calzetta Larrieu
En una sesión especial la cámara baja buscará dar media sanción al proyecto que introduce modificaciones sobre igualdad de género en la política científica y tecnológica.
En esta nota: RAGCyT, Género, Ciencia, Tecnología, Comisión Ciencia, Diputados, Roberto Salvarezza, Daniela Castro, Brenda Austin
Lo adelantó el diplomático argentino Rafael Grossi. Prevén impacto tecnológico para INVAP y empleo para 5000 personas, en Campana. Sería con tecnología íntegramente china.
En esta nota: Atucha, China, Alberto Fernández, CANDU, Rafael Grossi
El presidente de la entidad, Carlos Achetoni, cercano al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, apura la designación de funcionarios afines en el Consejo Directivo del organismo científico y tecnológico.
En esta nota: FAA, Federación Agraria, INTA, Carlos Achetoni, Juan Balbín
Se trata de trabajadores contratados que hace cuatro meses no reciben aportes. Denunciarán por "malversación de fondos y evasión de responsabilidades fiscales" a las autoridades.
En esta nota: INTI, Cargas sociales, Presupuesto, Javier Ibáñez,
La iniciativa que será enviada por la gobernadora electa, Arabela Carreras, a la legislatura rionegrina, buscará promover la tecnologización de actividades productivas y del Estado.
En esta nota: Agencia, Innovación, INVAP, Ciencia, Centro Atómico, Arabela Carreras, Rodrigo Buteler
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) reclamó contra el atraso de cinco meses, del pago de gastos de funcionamiento y personal. La deuda asciende a 4700 millones de pesos.
En esta nota: FUNDAR, Presupuesto, Universidades, CIN, Jaime Perczyk, Pablo Domenechini
El Director Nacional del INTA denunció el desguace del organismo durante la actual gestión. El "manotazo" de 8100 millones del Gobierno y el escaso apoyo del sector agro-exportador al reclamo presupuestario.
La Comisión de Ciencia y Tecnología de la cámara baja convocó a los despedidos del organismo científico y tecnológico en 2018, quienes volvieron a reclamar su reincorporación.
En esta nota: Eduardo Dvorkin, Daniela Castro, Roberto Salvarezza, INTI, Despedidxs, Fernando Peirano, ATE INTI
A pesar que fue confirmado por la directora de la empresa a la que se le tercerizó el diseño de la iniciativa, el Secretario de Ciencia y Tecnología lo rechazó ante pacientes afectados por enfermedades poco frecuentes.
En esta nota: Lino Barañao, Anne Blanchard, EPoF, Plan Nacional de Investigación Clínica, Decreto
La empresa mixta que provee combustible y componentes a las centrales nucleares anunció los despidos el viernes, ante la anuencia del Gobierno. Los trabajadores buscan tomar la planta.
En esta nota: CONUAR, Despidos, Presupuesto, Pérez Companc, Mauricio Macri
El miembro del Directorio de CONICET habló del momento "de riesgo" presupuestario de la ciencia argentina y reveló que el Directorio "paga deudas de proyectos 2014-2016".
En esta nota: Mario Pecheny, Desfinanciamiento, Prespuesto, UNVM
Por falta de pago del gobierno de Macri y en busca de refinanciar el proyecto con la CONEA, Techint detuvo la construcción del reactor de Atucha, en Zárate. Hay 500 despidos.
En esta nota: Carem 25, Julian Gadano, Mauricio Macri, Despidos, Atucha
La iniciativa de la Secretaría de Ciencia, que involucra acuerdos con laboratorios sobre la producción nacional de medicamentos para los próximos 10 años fue denunciada por redes de pacientes.
En esta nota: Macri, Barañao, Jorge Aguado, Plan Nacional de Investigación Clínica
El jueves 14 participarán del panel debate sobre la situación actual del organismo científico, tras el ajuste de Macri que expulsó a 300 especialistas, investigadores e ingenieros.
En esta nota: Comisión de Despedidxs, INTI, Daniela Castro, Comisión de Ciencia, Presupuesto, Mauricio Macri
Los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) volvieron a visibilizar la asfixia presupuestaria del organismo tras la quita de 8100 millones de pesos que el Ejecutivo realizó, vía DNU..
En esta nota: INTA, ATE INTA Verde y Blanca, Manuel Martín, Presupuesto
El coordinador de los equipos técnicos de Ciencia y Tecnología del presidente electo, Alberto Fernández, remarcó las líneas de trabajo que imagina para "recuperar" el sector, después del 10 de diciembre.
En esta nota: Fernando Peirano, UNVM, Presupuesto, CONICET, Ciencia, Alberto Fernández
El investigador y diputado nacional habló sobre la emigración de investigadores durante los últimos cuatro años y se refirió al desfinanciamiento del INTA, vía DNU de Macri.
En esta nota: Roberto Salvarezza, Migración, Fuga de cerebros, INTA, Macri
Se trata de Mariana Caminotti, politóloga y especialista en paridad de género quien, desde el 10 de diciembre, integrará el gabinete "50%/50%" de Pablo Javkin.
En esta nota: Mariana Caminotti, Conicet, Género, Derechos Humanos, Pablo Javkin, LGTB
Los gremios del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria pidieron que el presidente y vice del INTA, Juan Balbín y Mariano Bosch, junto al Consejo Directivo del organismo se pronuncien sobre la quita que el Poder Ejecutivo hizo al presupuesto, vía DNU.
En esta nota: INTA, DNU 740, Mauricio Macri, Juan Balbín, Mariano Bosch, Consejo Directivo, APINTA, ATE INTA
En una sesión que avanzó en proyectos de resolución y declaración, la Comisión de Ciencia lo solicitó "para que el próximo gobierno trace una política de comunicación científica con mayor fundamento".
En esta nota: Daniela Castro, Roberto Salvarezza, Comisión de Ciencia, Diputados, Percepción Pública de la Ciencia
Vía DNU el gobierno "tomó" $87 mil millones de organismos estatales, para devolver a las provincias la reducción del IVA. Para saldar la deuda, emitió pagarés que deberá cancelar el próximo gobierno en marzo de 2020.
En esta nota: INTA, Mauricio Macri, Presupuesto, Luis Miguel Etchevehere, DNU
Los técnicos e ingenieros que integran la junta interna de ATE denunciaron a las autoridades del organismo por el supuesto desvío de recursos del presupuesto para gastos sin licitación.
En esta nota: INTI, Contrataciones, Mariano Zlatanoff, Presupuesto
Un investigador rechazado de CONICET en 2017 que fue parte de la "fuga de cerebros" del macrismo, analizó la derrota de Cambiemos, desde Edimburgo, para la televisión francesa.
En esta nota: Mauro Greco, Fuga de cerebros, Macri, Fernández, Neoliberalismo
Tras haber comunicado "suspensión" de convenios internacionales, desde la SeCyT ahora dicen que "no se suspendieron, se reprogramaron". Críticas de Jorge Aliaga y Roberto Salvarezza.
En esta nota: Mariano Jordán, Roberto Salvarezza, Jorge Aliaga, Presupuesto, Convenios Bilaterales, Lino Barañao, SeCyT
La Secretaría de Ciencia y Tecnología suspendió acuerdos bilaterlaes de investigación, ya pactados y con recursos asignados, hasta 2020, "por retraso de partidas presupuestarias".
En esta nota: Mariano Jordán, Lino Barañao, Cooperación bilateral, Presupuesto, CONICET, Investigación
Mediante un comunicado los trabajadores afectados por los despidos repudiaron lo sucedido en el organismo científico y tecnológico, por fuera de la asamblea general.
En esta nota: ATE Verde, INTI, Comisión de Despedidos, Mariano Zlatanoff
Los gremios del Instituto de Tecnología Agropecuaria denunciaron que el Consejo Directivo "está cambiando reglas para beneficiar amigos y amigas". Ya impugnaron 7 de los 22 cargos.
En esta nota: APINTA, ATE INTA Verde y Blanca, INTA, Agricultura Familiar, Concursos, Dirección General
El diputado nacional del Frente de Todos le respondió al Secretario de Ciencia, cuestionó a los funcionarios que lo acompañan y revalidó la creación del Ministerio de Ciencia.
En esta nota: Roberto Salvarezza, Ciencia, Tecnología, Ministerio, Lino Barañao, Agustín Campero, Desarrollo satelital, Desarrollo nuclear
El ex rector de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) reemplazará del ex rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Francisco Tamarit por vencimiento de cargo.
En esta nota: Felix Nieto Quintas, CONICET, Directorio, Francisco Tamarit, Universidades
La iniciativa de la coalición de izquierda que representa Nicolás del Caño y Romina Del Pla denuncia la depredación ambiental y propone triplicar el presupuesto del sector.
En esta nota: FIT, ciencia y tecnología, Presupuesto, Jóvenes Científicos Precarizados, CONICET, INTI, INTA, Nicolás Del Caño, Romina Del Pla, PO.
Desde las 17.30, abre un ciclo de discusión con eje en Ciencia y Producción, Federalización del sistema y Popularización de la ciencia, con Diego Hurtado como invitado.
En esta nota: Diego Hurtado, Divulgación, Popularización, Federalización, Encuentro, Producción
Los representantes de los ingenieros y tecnólogos expulsados del organismo científico en 2018 llevaron un informe de los despidos a la cámara alta y pidieron su reincorporación.
En esta nota: INTI, Javier Ibañez, despidos, Senado, Marilin Sacnun
El diputado nacional del Frente de Todos se mostró con referentes del sector científico de Tucumán durante el encuentro "Propuestas para federalizar la ciencia y la educación".
En esta nota: Roberto Salvarezza, Ciencia, Federalización, Tucumán, Juan Pablo Lichtmajer, Juan Manzur
Los trabajadores del organismo científico nucleados en APINTA reclamaron ocho medidas para revertir el "perjuicio institucional" producido por las políticas del gobierno de Macri.
En esta nota: APINTA, Agricultura Familiar, Mauricio Macri, Salarios, INTA, Planta permanente, Consejo Directivo
El Secretario de Ciencia y Tecnología reapareció reconociendo el ajuste al sector y la caída salarial. Además realizó sugerencias al futuro titular de la cartera científica.
En esta nota: Ciencia, Tecnología, Fuga de Cerebros, Lino Barañao, Mauricio Macri
Tras la declaración de CONICET, el secretario de ciencia y tecnología también delató que el presidente falseó datos de los recursos destinados al sector, en el debate presidencial.
En esta nota: Lino Barañao, Ciencia, Presupuesto, Mauricio Macri, Debate 2019
La inflación de septiembre, ocasionada por la devaluación post-PASO, activó el recurso. Los y las docentes tendrán un aumento salarial de 7,19% que se liquidará en noviembre.
En esta nota: CONADU, Paritaria, SPU, Pablo Domenechini, Alejandro Finocchiaro
El diputado nacional del Frente de Todos habló de las medidas que imagina a partir de diciembre para recuperar el sistema científico tras la gestión de Mauricio Macri.
En esta nota: Mauricio Macri, Debate presidencial, Roberto Salvarezza, Ajuste, Universidades
El organismo desmintió al Presidente con un comunicado oficial: "El presupuesto se redujo significativamente", le retrucaron, y le volvieron a reclamar un aumento salarial del 20% para investigadores.
En esta nota: CONICET, Mauricio Macri, Carta, Presupuesto, Ciencia, Técnica, Tecnología, Debate
Desde la Comisión Nacional de Actividades Espaciales cuestionaron el plazo de ocho años que ofrece la Secretaría de Ciencia en el pliego, que podría beneficiar a empresarios cercanos al Gobierno.
En esta nota: CONAE, Satellogic, Emiliano Kargieman, SECyT, Lino Barañao
El miércoles 16/10, en el Centro Cultural de la Ciencia organizan un encuentro con referentes del sector científico para discutir políticas públicas en ciencia y tecnología.
En esta nota: MINCyT, Debate, Políticas Públicas, Ciencia, Tecnología
Durante el debate, el candidato del Frente de Todos le respondió a Macri, quien aseguró que "Ciencia y Tecnología es uno de los 5 presupuestos que más creció en nuestro gobierno".
En esta nota: Debate presidencial, Ciencia, Jorge Aliaga, Educación, Universidades, Alberto Fernández, Mauricio Macri
El presidente Macri sorprendió a la comunidad científica al proponer "medidas para desarrollar la innovación y la tecnología", dos áreas ajustadas fuertemente por su gobierno.
En esta nota: Macri, Ciencia, Innovación, Inversión, INTA
Autoridades del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria denunciaron escasez de insumos y des-incentivo a proyectos de investigación por parte del Gobierno nacional.
En esta nota: INTA, Prespuesto, Insumos, Ingaramo, Chifarelli
El directo del Instituto de Investigaciones Físicas y Teóricas Aplicadas (INIFTA-Conicet) detalló la delicada situación presupuestaria de los centros de investigación de La Plata.
En esta nota: Félix Requejo, INIFTA, CONICET, Presupuesto, Miguel Laborde, Alejandro Ceccatto.
En la celebración del 70º aniversario del Decreto que suprimió el arancelamiento universitario, Jaime Perczyk, presidente del CIN, señaló al Gobierno por el ahogo presupuestario.
En esta nota: Jaime Perczyk, FATUN, Universidades, CIN, Presupuesto
La ministra Erica Hynes entregó certificados por $15 millones a 71 proyectos, en el marco de la convocatoria "Investigación Orientada" de la Agencia Santafesina de Ciencia y Tecnología.
En esta nota: Erica Hynes, ASACTEI, Ciencia, Tecnología
En una audiencia pública los legisladores opositores se compremetieron a hacer efectiva la reincoporación de los investigadores despedidos del organismo. Cero asistencia de Cambiemos.
En esta nota: Audiencia pública, Javier Ibáñez, INTI, Despidos
La candidata a la intendencia de General Pueyrredón dijo que dará prioridad a la investigación durante un acto donde recibió apoyo de unos 400 científicos y docentes locales.
La Legislatura provincial avaló la iniciativa de científicos de CONICET y voluntarios, quienes consumirán durante seis meses la Canasta Básica Alimentaria que mide el INDEC.
En esta nota: Proyecto Czekalinski, INDEC, CONICET,
Un informe elaborado por el Instituto de Estudios y Capacitación (IEC) de la CONADU estimó que la inversión pública cayó del 0,85% al 0,66% del PBI durante la gestión Cambiemos.
En esta nota: IEC, CONADU, Universidades, Presupuesto 2020
La iniciativa busca abrir un espacio para que industriales y científicos provinciales acuerden políticas públicas para el sector, y que se disponga de fondos autónomos por fuera del COFECyT.
En esta nota: Mesa de Ciencia y Tecnología, Gustavo Bordet, COFECyT
La Universidad de La Plata y CONICET detectaron problemas de deterioro de los equipamientos en los centros de doble dependencia. La devaluación impacta en el mantenimiento.
En esta nota: CONICET, UNLP, CIC, Equipamiento, Devaluación
El gobernador de Tucumán y el diputado nacional del Frente de Todos acordaron la iniciativa para evitar la emigración de científicos. Filmus sostiene sus aspiraciones políticas sobre el sistema científico.
En esta nota: Daniel Filmus, Juan Manzur, Mas Ciencia
Desde hoy habrá cinco encuentros con especialistas, científicos y legisladores. Popularización, ciencia e industria, industria 4.0 y Federalización, entre los ejes de los debates.
En esta nota: Fernando Peirano, Roberto Salvarezza, Ciencia, Encuentro, Políticas Científicas
Se trata de Alfredo Fernández, despedido en febrero cuando las autoridades del organismo vaciaron el área desde la que diseñaba sillas de ruedas y posturas de bajo costo.
En esta nota: Alfredo Fernández, INTI, Discapacidad y Salud, Javier Ibáñez
Trabajadores vinculados al proyecto RA 10 alertaron que Caputo S.A. detuvo la obra "por incumplimiento en los pagos de la Comisión Nacional de Energía Atómica".
En esta nota: RA10, CNEA, Caputo SA, Mauricio Macri
El rector de la Universidad Nacional de Río Negro aseguró que hay que generar un debate sobre la permanencia y el egreso estudiantil, mas allá de la gratuidad.
En esta nota: Juan Carlos Del Bello, Jaime Perczyk, CIN, Gratuidad, Egreso, Permanencia
El nuevo director del INTA General Villegas, Héctor Carta, valoró el trabajo territorial de Prohuerta y realzó la importancia de la transferencia científica y tecnológica.
En esta nota: Hector Carta, INTA, transferencia, medioambiente
El presidente de CONICET cuestionó la falta de rol político para el máximo organismo de ciencia nacional y advirtió "En cualquier país de Latinoamérica un científico gana el doble que acá" .
En esta nota: Miguel Laborde, CONICET, Fuga de Cerebros, Presupuesto
La iniciativa busca garantizar el acceso a semillas, la producción de alimentos sanos y la protección ambiental. El INTA, el INTI y organizaciones territoriales serán parte del consejo asesor.
En esta nota: Energías renovables, Martín Fresnada, Agricultura Familiar
Durante el Congreso Argentino de Química Analítica, en Santa Rosa, el vicegobernador, Mariano Fernández, cuestionó el desfinanciamiento del gobierno de Mauricio Macri.
En esta nota: Mariano Fernández, Ciencia, CONICET, Mauricio Macri, Congreso Química
Rodolfo Suárez, el candidato a gobernador de Cambia Mendoza, formuló la iniciativa al encontrarse con investigadores del Centro Científico y Tecnológico regional de CONICET (CCT).
En esta nota: Rodolfo Suárez, Cambia Mendoza, Ministerio de Ciencia, CCT Mendoza
Durante una visita al Polo de Educación Superior de Escobar valoró el rol de la educación pública y le apuntó a Vidal: "Se ve que nunca pisaron una universidad pública".
En esta nota: Axel Kicillof, Universidad, Ciencia, Ariel Sujarchuk
Los candidatos del Frente de Todos prometieron potenciar el desarrollo educativo, científico y tecnológico en la ciudad de Buenos Aires, con la creación de una Agencia de Ciencia y Tecnología.
En esta nota: Matías Lammens, Agencia de Ciencia, Alberto Fernández, Ciudad del Conocimiento
El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue visibilizó la crisis presupuestaria que atraviesa la casa de estudios, agravada por el atraso en el envío de partidas desde Nación.
El Secretario de Ciencia y Tecnología habló sobre la situación presupuestaria que atravesó el sector científico con Cambiemos. "Mis expectativas eran más optimistas", dijo.
En esta nota: CONICET, Lino Barañao, SeCyT, Presupuesto, Mauricio Macri
El candidato presidencial del Frente de Todos defendió el carácter público de la educación, habló de inversión y cuestionó a quienes la consideran "un gasto". Críticas a Macri y Vidal.
En esta nota: Alberto Fernández, Educación Pública, Ciencia, Juan Manzur,
A través de un comunicado dirigido a Mauricio Macri, el Directorio del organismo reclamó la suba para personal de apoyo, becarios, administrativos e investigadores de carrera, por fuera de las paritarias.
En esta nota: CONICET, Paritarias, Salarios, Miguel Laborde, Mauricio Macri
Un informe de EJES analizó la fenomenal transferencia de ingresos que generó la política tarifaria en la era Macri, vía dolarización, flexibilización laboral y subas de hasta 3500%.
En esta nota: Vaca Muerta, Macri, Cambiemos, Energía
Fue durante el encuentro por el 70º aniversario de la gratuidad universitaria. Las autoridades académicas del Consejo Interuniversitario (CIN) apuntaron que "la gratuidad en si misma ya no es suficiente" para ello.
En esta nota: Jaime Perczyk, Universidades, Acceso, Permanencia, Gratuidad, Delfina Veiravé
Durante un encuentro en la sede de Industriales Metalúrgicos de ADIMRA, el candidato a Jefe de Gobierno porteño por el Frente de Todos aseguró que trabajará en convertir a la ciudad en "capital del conocimiento".
En esta nota: ADIMRA, Matías Lammens, Ciencia, Tecnología
El dato surge de lo que pidieron las universidades para la Ley de Presupuesto 2020 en comparación con 2019. El informe de CONADU que reflejó el ajuste de la era Cambiemos.
En esta nota: CONADU, Jaime Perczyk, Universidades, Presupuesto, SPU
Se trata de un manual de recomendaciones que orienta la redacción de comunicaciones oficiales, producciones académicas y desarrollo de las tesis que podrán usar todas las facultades de esa Universidad.
Verónica Bentancour, secretaria Gremial de CONADU, analizó la situación de la actividad universitaria nacional tras el 82º plenario del Consejo Universitario (CIN), en Resistencia, Chaco.
Luego de la renuncia de Alejandro Ceccatto, por cuestiones de salud, desde el 1 de septiembre asumió el interinato Miguel Ángel Laborde, ex integrante del directorio del máximo organismo científico.
En esta nota: Francisco Tamarit, Miguel Laborde, CONICET, Alejandro Ceccatto
Las universidades nacionales representadas en el Consejo Interuniversitario (CIN) debatieron en Resistencia, Chaco, la propuesta de presupuesto 2020 que se llevará al Ministerio de Educación.
En esta nota: CIN, Presupuesto, Rectores, Universidad
El presidente de la regional Salta del INTA, Bruno Baldi, apuntó que en 2018 y 2019 se restringió la investigación y las actividades por falta de presupuesto y "sólo pagan salarios".
En esta nota: INTA, Bruno Baldi, desfinanciamiento
Lo anunciaron de manera oficial desde el organismo científico. El pago se efectivizará durante la primera semana de septiembre. Desde ATE buscan avanzar con reapertura de las paritarias.
Trabajadores del organismo y entidades de pequeños productores agropecuarios señalan que los nombramientos de directores por cuatro años apuntarían a beneficiar al agronegocio.
En esta nota: INTA, Agricultura Familiar, Mauricio Macri, ATE, Foro Agrario Soberano
Los rectores de las 62 universidades nacionales reclamaron al Ministerio de Educación una ampliación del crédito presupuestario de 4 mil millones de pesos por la devaluación y la inflación.
En esta nota: Pablo Domenechini, CIN, Educación, Universidades, Jaime Perczyk
La diputada nacional y candidata a intendenta que sacó mas cantidad de votos para gestionar la ciudad balnearia a partir de diciembre, aseguró que la generación de conocimiento debe ser "prioritaria", en un encuentro con investigadores locales.
En esta nota: Fernanda Raverta, Ministerio de Ciencia, PASO, CONICET
Los científicos se movilizarán a la Secretaría de Modernización para pedir renegociación del acuerdo de 18% firmado por UPCN. Desde JCP reclamaron bono y aumento a becarios de CONICET. Olla popular por la ciencia en La Plata.
En esta nota: UPCN, JCP, ATE Conicet, Bono, Paritarias, Manolo Sueiro
La Secretaría de Políticas Universitarias respondió con una reunión de mesa técnica para hoy, tras el pedido de los gremios docentes de renegociar paritarias y de incorporar un bono de 5 mil pesos.
En esta nota: SPU, FEDUN, Paritarias, Docentes universitarios
El Foro Agrario denunció que el Gobierno Nacional apura la designación de nuevas autoridades en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria "afines a las políticas de la actual gestión".
En esta nota: INTA, Foro Agrario, SRA, CRA, FAA, Mauricio Macri
Equipos técnicos del PJ elaboraron un documento con propuestas para reactivar la actividad, con críticas al Gobierno. Apuntan a la sustentabilidad del sistema energético hasta 2030 y denuncian reestructuraciones "de apuro" de Cambiemos.
En esta nota: CNEA, ATUCHA, PJ, Alberto Fernández, PIAP, Dioxitec
El candidato presidencial del Frente de Todos volvió a enviar señales al sector científico durante una conferencia en Mendoza. Incluyó a los investigadores entre los damnificados por la política económica de Cambiemos.
En esta nota: Alberto Fernández, Ciencia, Tecnología
Luego de la brutal devaluación del lunes post PASO los científicos de CONICET se movilizarán hoy para reclamar recomposición económica de sus salarios y reapertura de paritarias para investigadores de carrera y becarios.
En esta nota: JCP, Ciencia, Paritarias, Polo Científico, Bono
Desde ATE denunciaron que el Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de esa provincia despidió sin causa a dos trabajadores que se suman a los 350 que el organismo científico tiene a nivel nacional durante la gestión de Mauricio Macri.
En esta nota: ATE, SENASA, Despidos, Mauricio Macri
En un comunicado, el gremio de los docentes universitarios resaltó el carácter "electoralista" de las medidas anunciadas la semana pasada por el presidente Macri por ser "un débil paliativo que excluye a los sectores más necesitados".
A través de un documento, investigadores y representantes de la Comisión de Energía Atómica realizaron una lapidaria evaluación de las políticas de Cambiemos para el sector. Alertaron por la situación en la PIAP y el desarrollo del reactor RA10 y el proyecto CAREM.
En esta nota: CNEA, CAREM, Mauricio Macri, Andrés Kreiner, APCNEAN
Florencio Podestá, flamante Director de Conicet Rosario hizo pública la delicada situación de escasez de recursos del organismo. El pago de los gastos de funcionamiento "están muy atrasados" y los becarios cobran "por debajo de línea de pobreza".
En esta nota: Florencio Podestá, Presupuesto, CONICET Rosario
Investigadores y académicos reaccionaron ayer contra la anuente reacción del Gobierno luego de la brutal corrida cambiaria que devaluó más de once pesos la moneda nacional frente al dólar, en 24 horas.
En esta nota: PASO, Mauricio Macri, Dólar, Científicos
El candidato presidencial del Frente de Todos, que obtuvo un amplio apoyo a nivel nacional, analizó la posibilidad en un encuentro en San Martín, ante referentes del sector científico e intendentes bonaerenses.
En esta nota: INTI, Alberto Fernández, Gabriel Katopodis, CIencia, PyMEs, Producción
El candidato presidencial propuso "seguir creando universidades públicas a lo largo del país", en el discurso ofrecido tras el contundente triunfo de ayer en las PASO. Busco, así, diferenciarse de Macri y Vidal. La caída presupuestaria en números.
En esta nota: Alberto Fernández, Universidades, María Eugenia Vidal, Mauricio Macri
Las autoridades de las carteras científicas provinciales difundieron un documento cuestionando la política científica del gobierno de Cambiemos. Reclaman acciones federales desde el Estado.
En esta nota: COFECyT, Declaración, Ciencia, Tecnología e Innovación
Unos setecientos investigadores, docentes, científicos y artistas sumaron su apoyo a los precandidatos del Frente de Izquierda, para las elecciones primarias del próximo domingo.
En esta nota: FIT-U, Nicolás Del Caño, Científicos, Carta
Un informe de ATENEA y la Federación de Docentes Universitarios (FEDUN), reveló la pérdida del poder adquisitivo del salario de los docentes universitarios desde 2015.
En esta nota: FEDUN, Salario, Docencia universitaria
A pesar de la asfixia presupuestaria que la gestión Cambiemos aplicó sobre el sector científico, el ministro de Ciencia y Tecnología bonaerense consideró que la ciencia es prioritaria.
En esta nota: Jorge Elustondo, María Eugenia Vidal, Sandra Pitta
La Cámara de Apelaciones del Trabajo VIII ordenó a las autoridades del Instituto Nacional de Tecnología Industrial que le devuelva el trabajo a uno de los 258 investigadores despedidos en enero de 2018. Revés judicial para Cambiemos. tras la presión de la Junta Interna.
En esta nota: INTI, Germán Aranibar, Luciano Domínguez Posse, Romina Del Pla
El investigador y diputado nacional por el Frente de Todos se refirió a la carta que firmaron nueve mil científicos en apoyo a Alberto Fernández y analizó la situación presupuestaria del sector.
En esta nota: Roberto Salvarezza, Frente de Todos, Sandra Pitta Alvarez, Alberto Fernández
El precandidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, atribuyó hoy a "parte de lo incomprensible" las críticas que recibe de la investigadora del Conicet Sandra Pitta, y contextualizó su referencia a ella.
En esta nota: Sandra Pitta, Alberto Fernández, CONICET
En la ciudad de La Plata se realizará, mañana, un encuentro entre jefes comunales e investigadores de universidades y CONICET para incorporar el conocimiento científico a la producción, salud e infraestructura municipales.
En esta nota: UNLP, CIC, CONICET, Ciencia, Intendentes
Los ministros y secretarios de las carteras científicas provinciales denunciaron por "asímetría regionles" y desinversión al gobierno de Mauricio Macri, durante la Mesa de Ciencia del PJ, coordinada por la presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la cámara baja.
En esta nota: Daniela Castro, PJ, Mesa de Ciencia, COFECyT
Durante la "Jornada del Movimiento Obrero por el Trabajo y la Producción Nacional", los sindicatos elaboraron un documento de 15 puntos que entregarán a los candidatos del Frente de Todos.
En esta nota: CTA, CGT, Jornada, Producción, Trabajo, Pablo Micheli, Frente de Todos
El precandidato presidencial del Frente de Todos encabezó un acto con científicos en Ciudad Universitaria y se comprometió, otra vez, a reactivar el Ministerio de Ciencia. El sábado se reunirá con los Equipos Técnicos para perfilar iniciativas a aplicar si triunfa en octubre.
En esta nota: Alberto Fernández, Ministerio de Ciencia,
La comunidad científica y universitaria redobló la apuesta tras la carta de apoyo a Mauricio Macri con una solicitada en apoyo a la candidatura de Alberto Fernández, firmada por 6500 investigadores docentes y de carrera y 1500 becarios.
En el marco de las PASO, el precandidato presidencial del Frente de Todos se reunirá hoy, nuevamente, con investigadores para hablar sobre la asfixia presupuestaria del área. Es en la previa del Encuentro Nacional de Equipos Técnicos que realizará propuestas en Ciencia, Tecnología e Innovación, de cara a octubre.
En esta nota: Alberto Fernández, Frente de Todos, Ciencia, Tecnología, CONICET.
La ex diputada nacional y socióloga del CONICET, cuestionó la declaración política de apoyo a Mauricio Macri, firmada por algunos investigadores, científicos y académicos y advirtió sobre los "riesgos" de la continuidad de Cambiemos, para el sector.
En esta nota: Alcira Argumedo, Mauricio Macri, Ciencia, Juntos por el Cambio
A través de un DNU se eximió del pago de una tasa aduanera a los insumos importados destinados a investigaciones científicas y tecnológicas. La medida fue publicada ayer en el Boletín Oficial y si bien facilita la compra de insumos al exterior, consolida la dependencia tecnológica del país.
En esta nota: Aduana, Insumos, Ciencia y Tecnología
Con una carta, Cambiemos hizo jugar políticamente para su reelección a un grupo de científicos y académicos autodefinidos como "ciudadanos independientes". Si bien le achacan "errores" a Macri, no mencionan la parálisis presupuestaria y no cuestionan la ausencia de políticas científicas en su plataforma.
En esta nota: Juntos por el Cambio, Marina Simian, Ciencia, Elecciones
El conflicto en la Planta Industrial de Agua Pesada retomó su escalada cuando los empleados tomaron la sede administrativa ante la falta de fondos y la incertidumbre laboral. Podrían volver los cortes a la ruta 22.
El ministro de Educación recibió a los Secretarios provinciales de Ciencia que denunciaron "parálisis de fondos" de 2016 y 2017 para iniciativas de innovación productiva. Finocchiaro prometió atender el reclamo, no dio precisiones y se escudó en el recorte. "Nos vamos con sabor amargo", dijo Javier Tineo.
En esta nota: Alejandro Finicchiaro, COFECyT, Javier Tineo, Lino Barañao, Jorge Aguado
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) aprobó el tercer desembolso, por más de $439 millones, para que la empresa estatal Arsat amplíe la interconexión de localidades de menos de 5.000 habitantes a la red federal de fibra óptica.
La presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la cámara de diputados justificó las declaraciones de Alberto Fernández, quien aseguró que va a "poner de pie al CONICET". Además, científicos en política y primeras medidas si ganan las elecciones.
En esta nota: Daniela Castro, Alberto Fernández, Ciencia, Tecnología.
La rectora de la Universidad Nacional de General Sarmiento cuestionó muy duramente la política educativa del gobierno de Mauricio Macri, durante el Encuentro Abierto de Educación, al que asistieron Alberto Fernández junto a los precandidatos provinciales a la gobernación, Axel Kicillof y Verónica Magario.
En esta nota: Gabriela Diker, Encuentro Abierto por la Educación, UNGS
El precandidato presidencial del Frente para Todos habló sobre las posibles líneas de su política científica en un encuentro sobre educación en la Universidad de General Sarmiento. "Cada científico que emigra debe darnos verguenza", dijo.
En esta nota: Alberto Fernández, CONICET, Ciencia, Frente de Todos
La investigadora adjunta del CONICET y precandidata a concejal de la ciudad de La Plata, Yanina Lamberti, alertó sobre la falta de vacunas y responsabilizó a Cambiemos por su política sanitaria.
En esta nota: Yanina Lamberti, Frente de Todos, Salud, Vacunas
Luego que una investigadora de CONICET publicara un lapidario informe sobre la política sanitaria marplatense, el Secretario de Salud, Gustavo Blanco, descalificó a la científica y al estudio que registró falta de insumos, de profesionales y de atención en guardias por desfinanciamiento. Repudio de ATE-Conicet.
En esta nota: Romina Casali, CONICET, Salud, CAPS, Gustavo Blanco
La Asociación de Profesionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Actividad Nuclear (APCNEAN) emitió un comunicado donde le reclama al Gobierno nacional acciones para continuar la construcción de las centrales tipo CANDU y la recuperación de la PIAP, que las abastece.
En esta nota: APCNEAN, PIAP, Julián Gadano, Andrés Kreiner
Especialistas, equipos técnicos y diputados nacionales del Frente de Todos presentaron propuestas para revertir los años de ajuste de Cambiemos sobre el sistema científico y tecnológico, antes del encuentro del 3 de agosto con los precandidatos de la fórmula. Las políticas públicas para el sector, en debate, de cara a octubre.
En esta nota: Frente de Todos, Ciencia, Tecnología, Daniela Castro, Fernando Peirano, Eduardo Dvorkin, Roberto Salvarezza
Un estudio realizado por investigadores de CONICET entre 2015 y 2018, registró una abrupta caída en la demanda en centros de salud municipales por falta de insumos y médicos. Por desfinanciamiento, la atención en guardias cayó entre un 42% y un 87%, según la especialidad.
En esta nota: Salud, Atención, Financiamiento, CONICET
Los integrantes de la fórmula presidencial de Consenso Federal 2030, Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey, visitaron un centro de tecnología e innovación en la ciudad de Buenos Aires y propusieron "incentivar el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a la salud y la seguridad".
En esta nota: Roberto Lavagna, Juan Manuel Urtubey, Nuevas Tecnologías
El gobernador electo de La Pampa, Sergio Ziliotto, aseguró que, a partir de diciembre, buscará extender la oferta académica universitaria hacia el interior provincial a través de capacitaciones y tecnicaturas "al servicio del sistema productivo y las actividades económicas".
El Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos (IITREE) concluyó que la responsabilidad en el corte que dejó sin suministro a 50 millones de personas, fue compartida entre las empresas de generación, distribuidoras y la transportista.
Los 130 trabajadores despedidos por la detención del proyecto nuclear CAREM, serán reincorporados "provisoriamente". En 2018, Julián Gadano, subsecretario de Energía Nuclear, manifestaba que el CAREM es "la gran apuesta estratégico tecnológica de Cambiemos".
En esta nota: Techint, Tecna, CAREM, Julián Gadano
El Secretario de Ciencia aseguró que dejará su cargo en octubre, más allá del resultado electoral, y, aunque ve la ciencia en "estado de emergencia" por el ajuste presupuestario del Gobierno, se orientó por la reelección de Mauricio Macri.
La ENSI ofreció un plan de retiros voluntarios por el grave conflicto laboral que atraviesa la Planta Industrial de Agua Pesada, por el retraso en el pago de salarios a sus profesionales y especialistas. La pérdida del "know how" tecnológico amenaza al sector científico.
El INTI tenía casi listo un prototipo para anticipar fallas en redes eléctricas de alta y media tensión, pero el Gobierno implementó el ajuste presupuestario, quitó financiamiento al proyecto y echó a Luciano Domínguez Pose, entre los despedidos de 2018. Su testimonio, en esta nota.
En esta nota: INTI, Apagón, Luciano Domínguez Pose
El secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, aseguró hoy que "el año que viene nos convertiremos en exportadores regulares de petróleo liviano" después de una década sin embarques al exterior y destacó que ya son cuatro las empresas con proyectos de exploración cuyo destino serán las ventas externas.
En esta nota: Gustavo Lopetegui, Energía, Petróleo, Vaca Muerta
El gobierno de la provincia de Neuquén intervino en el conflicto en la Planta Industrial de Agua Pesada llamando a conciliación obligatoria. Denuncian que es una medida "dilatoria" mientras esperan que se paguen los sueldos adeudados y que el Gobierno de Macri de una respuesta. Entretanto sigue el corte y el reclamo.
En esta nota: Alejandro Monteiro, ENSI, PIAP, Fernando Lisse, CONEA
El diputado José María Grazzini (FPV-PJ), autor de la norma que prohíbe en Chubut el uso del herbicida glifosato, dijo hoy que "esperamos que esta ley esté vigente cuánto antes porque fue aprobada por unanimidad de la legislatura, promulgada por el gobierno y ahora falta la reglamentación y publicación en el boletín oficial".
En esta nota: José María Grazzini, Glifosato, Mariano Arcioni
A pesar de los graves problemas que emergen al interior del sistema de generación de energía, el Gobierno fija la mirada en un proyecto de ley de Eficiencia Energética para "institucionalizar la temática como política de Estado para alcanzar los objetivos de ahorro y eficiencia" planteados para la próxima década.
Luego del cierre de tres de los institutos de Investigación en Agricultura Familiar (IPAF) del INTA, investigadores, técnicos y extensionistas reivindicaron la trascendencia del sector que produce el 70% de los alimentos frescos del país.
Trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial denunciaron que las autoridades del organismo científico realizaron "una quita" en los recibos de sueldo de profesionales y técnicos.
En esta nota: Luciano Posse, Giselle Santana, INTI, Javier Ibáñez
Diputados peronistas constituyeron un espacio en el que especialista en gestión, académicos, investigadores y referentes del campo tecnológico elaboren iniciativas para "revitalizar" el golpeado sistema científico nacional.
En esta nota: Mesa Innovación, Daniela Castro, Fernando Peirano, Ginés González García
Pese a los constantes reclamos de institutos de CONICET y la delicada situación del sector científico, el Secretario de Articulación Científico Tecnológica, en calidad de vicepresidente de la Convención radical, no dudó en respaldar la continuidad de Mauricio Macri. Fuerte señal hacia el sector científico.
En esta nota: Agustín Campero, Lino Barañao, Mauricio Macri
El Consejo Federal de Ciencia y Tecnología, que reúne a las autoridades provinciales de ciencia y técnica del país, emitió un duro comunicado denunciando la política de desfinanciamiento que impacta en proyectos productivos regionales. El reclamo se suma al de los institutos de CONICET.
Investigadores de Institutos de CONICET recibieron con cautela el anuncio de la Secretaría de Ciencia. Revelan que los fondos extra representan casi una séptima parte de lo que necesita el sistema completo para funcionar con normalidad.
En esta nota: Marcela Kurina, Intequi, Fernando Peirano, Jorge Aliaga, CONICET, Presupuesto
El proyecto propone la incorporación de representantes de Agricultura Familiar en el Consejo Directivo del organismo científico. El área tiene dos millones de productores y productoras que no tienen voz ni voto en el Consejo Directivo.
En esta nota: CIPAF, INTA, Roberto Salvarezza, ATE INTA
Luego que la Secretaría de Ciencia anunciara fondos extra para CONICET, los institutos remarcaron, en el "Cabildo Abierto por la Ciencia", que la asignación representa apenas una quinta parte de lo que necesita el organismo y el sistema para "normalizarse" presupuestariamente. Cuestionamientos de la comunidad científica.
En esta nota: Cabildo Abierto por la Ciencia, SeCyT, CONICET,
A horas de otro reclamo de las unidades ejecutoras de CONICET, la Secretaría de Ciencia anunció un incremento de mil millones para el funcionamiento de los institutos, 450 nuevas designaciones a la Carrera de Investigador y la "normalizaciòn" del Directorio. Sorpresa, cautela y expectativa.
En esta nota: Lino Barañao, CIC, Presupuesto, Alejandro Finocchiaro, Jorge Aguado
La Comisión de Ciencia y Tecnología recibió a los trabajadores de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) por el impacto que está teniendo el ajuste presupuestario para el sector. Denuncian "daño irreversible".
En esta nota: PIAP, Diputados, Daniela Castro, CANDU
El Secretario de Ciencia y Tecnología, que no fue tenido en cuenta en el encuentro entre Mauricio Macri y la bióloga Marina Simian, se refirió al escándalo mediático en el que quedó expuesta su gestión por el desfinanciamiento que atraviesan los institutos y organismos del sector.
En esta nota: Lino Barañao, Marina SImian, Mauricio Macri, Ciencia
Se trata de la AIC, con sede en la ciudad de Santa Rosa. Tendrá como autoridades a Luciano Merini y Cecilia Guinder. Apunta a asesorar científicamente a la Justica provincial.
En esta nota: AIC, Luciano Merini, Cecilia Guinder
Docentes, investigadores y estudiantes de 57 universidades marcharán mañana para reclamar por un aumento salarial acorde a la inflación cercana al 45% que se estima para este año. El Gobierno ofreció 15%, en cuatro pagos, hasta septiembre.
En esta nota: CONADU, Carlos De Feo, Universidades, Marcha de Antorchas
El secretario de Ciencia y el Presidente de CONICET fueron nombrados "Comandante" y "Caballero" por su aporte a la cultura y la educación en una semana de fuertes cuestionamientos a la política científica.
Roberto Rivarola, miembro del Directorio de CONICET, cruzó a Jorge Aguado, secretario de Planeamiento de la cartera científica por defender el presupuesto asignado al sector, durante la gestión Cambiemos. Además le contestó a Frigerio: "La ciencia es realmente prioritaria".
En esta nota: Roberto Rivarola, CONICET, Rogelio Frigerio, Jorge Aguado
Se trata del Instituto de Bioingeniería y Bioinformática que funciona en la provincia de Entre Ríos. Trabajan 40 personas. Recibieron los primeros 30 mil pesos en abril. Periferia habló con su director, Víctor Hugo Casco.
La comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara Baja del Congreso escuchó el reclamo de los institutos de CONICET que piden revertir la política de ajuste. Tensión con el Directorio del organismo y con una diputada.
En esta nota: Graciela Ciccia, Diputados, Daniela Castro, CONICET, Roberto Salvarezza, Ana María Franchi, Alberto Kornblihtt, Mario Pecheny
La Universidad Metropolitana (UMET) fue escenario de presentación de un documento crítico sobre el proyecto científico del macrismo. El Instituto Cafiero elaboró una agenda de propuestas para revertir el desfinanciamiento e incentivar el desarrollo del sector.
El gobierno nacional dio señales de una posible reactivación del acuerdo con China para construir la central nuclear de Atucha VI. Cautela y expectativa en el sector. ¿Habrá CANDU?
La presidencia de la Comisión de Ciencia y Tecnología salió a fijar posición sobre el discurso que el presidente Mauricio Macri emitió en la apertura de las sesiones legislativas.
Uno de los temas a los que aludió el presidente Macri en el Congreso, es el Plan Nacional de Inteligencia Artificial. "Hay participación de nuestros científicos"
En esta nota: Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento
"Modernizar" convoca un sinnúmero de imaginarios. Sin embargo, Mauricio Macri, en el Congreso, dejó en claro qué significa para su gestión. La ciencia local lejos de ese horizonte.
En la inauguración de las sesiones legislativas Macri hizo hincapié en las energías renovables como una apuesta científica. Mito, realidad y problemas de subirse al discurso global.
En esta nota: Mauricio Macri, Juan José Gil Gerbino
Durante la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, el presidente de la Nación se refirió a la Economía del Conocimiento. ¿Qué es y qué impacto tiene para nuestra ciencia?
Ya lejos de llevar al 1,5% del PBI la inversión en ciencia, el presidente Macri abrió las sesiones legislativas 2019 con claras señales sobre el rol marginal que el sector tiene en su gobierno.