Investigadores del CONICET, el INTA y de universidades rechazaron el proyecto del gobernador Arcioni, de zonificación minera de la meseta central. "La legislación lo prohíbe", afirman.
En esta nota: Mariano Arcioni, Megaminería, Meseta Central, CONICET, INTA, universidades
El Director del Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental (IIIA-CONICET) habló de la pérdida de la biodiversidad asociada a humedales y de la necesidad de una ley nacional.
En esta nota: Rubén Quintana, IIIA, CONICET, Humedales, Medio Ambiente, Incendios.
Es la conclusión de un trabajo de investigadoras e investigadores de la Universidad Nacional de General Sarmiento y el CIECTI que estudiaron el "Efecto Matilda" en Ciencia y Tecnología, entre 2003 y 2015.
En esta nota: CIECTI, UNGS, Género, Brecha, Efecto Matilda,
Así, el total desde que comenzó la pandemia asciende a 305.966 casos confirmados. El 70,9% de los casos se registran en el Area Metropolitana del Gran Buenos Aires.
Es el resultado de la labor de "Ciencia Anti Fake News", un equipo de trabajo de científicos y científicas que detectan y refutan, con evidencia, las noticias falsas de redes y medios, sobre la pandemia.
En esta nota: Soledad Gori, Ciencia Anti Fake News, Coronavirus, Covid, Medios, Redes
El creador de INVAP fue reconocido por su rol en la industria nuclear y espacial. "Invertir en conocimiento es fundamental", dijo Macri, antes de la entrega de los premios Houssay, Houssay Trayectoria, Fidel Roig y Jorge Sábato.
En esta nota: Premio Houssay, Houssay Trayectoria, Investigador de la Nación, Mauricio Macri, Lino Barañao, Conrado Varotto
Radio Universidad de Bahía Blanca (AM1240) entrevistó a la bióloga Marcela Lareschi, investigadora de CONICET, sobre Pediculosis, discriminación y difusión en escuelas, clubes e instituciones sociales para prevención.
En esta nota: Marcela Lareschi, Pediculosis, Discriminación