Los barbijos desarrollados por el CONICET, la UBA, la UNSaM y la empresa Kovi, están aptos para la venta.
La ANMAT comunicó que fue validado con licencia para ser comercializado el tapaboca creado por la Univesidad de San Martín (UNSAM), en conjunto con la empresa Kovi, el Conicet, y la UBA.
Se trata de un tapabocas de larga duración, reutilizable y autoesterilizante. Que puede utilizarse durante 8 horas seguidas y resiste a 15 lavados sin perder la efectividad, y es muy sencillo de esterilizar. Además el barbijo cuenta con una triple capa de protección antibacterial, antiviral y antihongos. Y su utilidad equivale a 15 tapabocas descartables.
La primer capa del barbijo es impermeabilizante, y que se adhiere a la primer tela que evita frenar el traspaso de los fluidos y la salida de las partículas de la boca.
La segunda capa, posee nanopartículas que destruyen las bacterias, virus y hongos. La tercera capa sirve de sostén de las dos anteriores y está confeccionada por una tela de algodón-poliester que absorbe la humedad que se genera al hablar y respirar.
Por el momento los barbijos pueden adquirirse en la fábrica al por mayor o través de su tienda en línea, pero en los próximos meses se espera que comiencen a estar disponibles en puntos de venta.
CONICET: Estudian una terapia alternativ... | |
La UNLP desarrolló un insecticida para m... | |
Los trabajadores del CONICET retoman el ... | |
CONICET: Reclaman que se incluya al "Per... | |
Abren convocatoria para fortalecer a emp... | |
CONICET: Estudian una terapia alternativ... | |
La UNLP desarrolló un insecticida para m... | |
Los trabajadores del CONICET retoman el ... | |
CONICET: Reclaman que se incluya al "Per... | |
Abren convocatoria para fortalecer a emp... | |