La Semana de la Ciencia continúa hasta el 20 de diciembre.
Hasta el 20 de diciembre las instituciones del sistema científico nacional continuarán con la organización virtual de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología.
El ciclo, que tuvo inicio el 9 de noviembre convoca a personas de todas las edades brindando talleres, charlas y experimentos, entre otras propuestas a través de distintos medios virtuales.
Desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología explican que se trata de "una oportunidad que tiene la comunidad de conocer cómo trabajan los investigadores e investigadoras y el lugar donde se desempeñan".
Para hoy, 1 de diciembre, la Red Latinoamericana de Filosofía Medieval de Mar del Plata invita a participar de una charla a las 18 hs. sobre la vinculación entre las prácticas alquímicas y los conceptos alquimistas sobre relación de materia y espíritu.
La Universidad Nacional José C. Paz propone un taller donde la comunidad investigadora relatará cómo resolvieron los desafíos que supuso adecuar las metodologías a las posibilidades del ASPO en el marco de la pandemia. Streaming disponible desde las 16 hs. en su canal de YouTube.
A las 10.30 hs. la Universidad Nacional de San Martín invita mediante un streaming a recorrer las aplicaciones de la impresión 3D, los principios básicos de esta novedosa tecnología y perspectivas a futuro.
Por último, un recorrido virtual por la plaza Uruguay en La Plata, estará disponible desde las 15 hs.
Todas las edades
La nueva edición se desarrollará en las redes y soportes virtuales de las y los participantes y está dirigida al público de todas las edades. Entre los espacios que convocan se encuentran museos, centros de investigación, bibliotecas, universidades, clubes de ciencia, escuelas, cines y teatros de todo el país que se plegaron a inscribir en talleres, charlas, experimentos, exposiciones, stand up científico y otras actividades que puedan realizarse a la distancia.
La Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología es una iniciativa federal de la Dirección de Articulación y Contenidos Audiovisuales (DAYCA) dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, que busca generar espacios de divulgación, difusión y debate acerca de la ciencia, la tecnología y la producción del conocimiento.
A lo largo de diecisiete ediciones, un sin numero de museos, centros de investigación, bibliotecas, academias de ciencia, jardines botánicos, universidades, clubes de ciencia, cines y teatros ofrecieron actividades, talleres, visitas guiadas y exposiciones para que estudiantes, docentes y público en general se acercaran a la ciencia.
Quienes deseen, pueden inscribirse y participar en: http://www.semanadelaciencia.mincyt.gob.ar/
Mauro Carrasco: "Espero que antes de fin... | |
Pampa Azul: Lanzan un programa nacional ... | |
Acuerdo entre el CONICET, universidades ... | |
España: finaliza la 17° Semana de la Cie... | |
Guillermo Merediz: "Las universidades ti... | |
Mauro Carrasco: "Espero que antes de fin... | |
Pampa Azul: Lanzan un programa nacional ... | |
Acuerdo entre el CONICET, universidades ... | |
España: finaliza la 17° Semana de la Cie... | |
Guillermo Merediz: "Las universidades ti... | |